-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Economía - 2 abril, 2025

Alcaldía de Valledupar planea recaudar $3,49 billones en 20 años con la actualización catastral

En el 2024, la Alcaldía de Valledupar facturó más de $98.000 millones por impuesto predial. Sin embargo, solo recaudaron $48.184 millones.

Alcaldía de Valledupar.
Alcaldía de Valledupar.
Boton Wpp

La secretaria de Hacienda de Valledupar, Lily Mendoza, y la jefa de la Oficina de Catastro, Katia López Rosado, presentaron ante el Concejo Municipal el proyecto para crear una sociedad de economía mixta que administre y actualice la información catastral del municipio.

Esta sociedad tendrá una vigencia de 20 años y estará conformada por una empresa privada, que poseerá el 45 % de las acciones, y el Municipio, con el 55 % restante.

Valledupar acumula un atraso de más de 20 años en su información catastral, esencial para el cobro del impuesto predial y la regulación del uso del suelo. Siguiendo una orden del Gobierno nacional, el municipio debe actualizar este año su catastro en zonas urbanas y rurales.

Recomendado: Crearán empresa para actualizar el catastro de Valledupar: ¿quiénes pagarán más

Actualmente, alrededor de 30.000 predios no están incluidos en la base catastral. En 2024, la administración logró actualizar solo 3.600, lo que implica que, al ritmo actual, tomaría hasta 10 años completar el proceso.

Limitaciones de capacidad

La administración reconoce que Valledupar no cuenta con los recursos para asumir esta tarea. Desde que se declaró gestor catastral en 2021, el municipio debería contratar al menos 100 profesionales y establecer un laboratorio inmobiliario. Sin embargo, la Oficina de Catastro cuenta solo con 24 empleados, quienes ya enfrentan sobrecarga laboral.

Ante esta situación, la administración propuso la creación de la sociedad mixta. “Para este año, el presupuesto de Valledupar es de $1,4 billones, pero excluyendo los recursos de destinación específica, solo quedan $77.000 millones para operar. La actualización urbana cuesta $40.000 millones y la rural, $10.000 millones. Si hacemos esta inversión, no podríamos contratar personal ni realizar otras inversiones”, explicó Mendoza.

Inversión y retorno

El proyecto también contempla una solicitud al Concejo para comprometer vigencias futuras excepcionales. Se estima que la Alcaldía invertirá $10.000 millones, mientras que el sector privado aportará $40.000 millones.

Recomendado: ¿Cuánto recauda la Alcaldía de Valledupar por impuestos?

En lugar de pagarle al inversionista en función del incremento en el recaudo, la Alcaldía propone hacerlo mediante cuotas fijas, similar a un crédito. “Si el municipio financiara la actualización con un préstamo, tendría que repetirla cada cinco años. Con la sociedad mixta, se hará una sola actualización y, a través del observatorio inmobiliario, se actualizará anualmente el valor del suelo”, agregó Mendoza.

Proyecciones de recaudo

Durante los 20 años de operación de la sociedad mixta se prevé una inversión total de $402.000 millones, que generaría un incremento de $1,7 billones en el recaudo de impuestos. En total, la Alcaldía espera recaudar $3,49 billones en este periodo. “Estamos logrando un aumento del 102 % en los ingresos. Por cada peso invertido, recuperamos cuatro”, resaltó Mendoza.

En 2024, Valledupar facturó más de $98.000 millones en impuesto predial, pero solo logró recaudar $48.184 millones. La desactualización catastral genera distorsiones, como propietarios de apartamentos avaluados en $400 millones que pagan solo $100.000 en impuesto predial porque sus inmuebles aún figuran como lotes en los registros municipales.

Por Deivis Caro

Economía
2 abril, 2025

Alcaldía de Valledupar planea recaudar $3,49 billones en 20 años con la actualización catastral

En el 2024, la Alcaldía de Valledupar facturó más de $98.000 millones por impuesto predial. Sin embargo, solo recaudaron $48.184 millones.


Alcaldía de Valledupar.
Alcaldía de Valledupar.
Boton Wpp

La secretaria de Hacienda de Valledupar, Lily Mendoza, y la jefa de la Oficina de Catastro, Katia López Rosado, presentaron ante el Concejo Municipal el proyecto para crear una sociedad de economía mixta que administre y actualice la información catastral del municipio.

Esta sociedad tendrá una vigencia de 20 años y estará conformada por una empresa privada, que poseerá el 45 % de las acciones, y el Municipio, con el 55 % restante.

Valledupar acumula un atraso de más de 20 años en su información catastral, esencial para el cobro del impuesto predial y la regulación del uso del suelo. Siguiendo una orden del Gobierno nacional, el municipio debe actualizar este año su catastro en zonas urbanas y rurales.

Recomendado: Crearán empresa para actualizar el catastro de Valledupar: ¿quiénes pagarán más

Actualmente, alrededor de 30.000 predios no están incluidos en la base catastral. En 2024, la administración logró actualizar solo 3.600, lo que implica que, al ritmo actual, tomaría hasta 10 años completar el proceso.

Limitaciones de capacidad

La administración reconoce que Valledupar no cuenta con los recursos para asumir esta tarea. Desde que se declaró gestor catastral en 2021, el municipio debería contratar al menos 100 profesionales y establecer un laboratorio inmobiliario. Sin embargo, la Oficina de Catastro cuenta solo con 24 empleados, quienes ya enfrentan sobrecarga laboral.

Ante esta situación, la administración propuso la creación de la sociedad mixta. “Para este año, el presupuesto de Valledupar es de $1,4 billones, pero excluyendo los recursos de destinación específica, solo quedan $77.000 millones para operar. La actualización urbana cuesta $40.000 millones y la rural, $10.000 millones. Si hacemos esta inversión, no podríamos contratar personal ni realizar otras inversiones”, explicó Mendoza.

Inversión y retorno

El proyecto también contempla una solicitud al Concejo para comprometer vigencias futuras excepcionales. Se estima que la Alcaldía invertirá $10.000 millones, mientras que el sector privado aportará $40.000 millones.

Recomendado: ¿Cuánto recauda la Alcaldía de Valledupar por impuestos?

En lugar de pagarle al inversionista en función del incremento en el recaudo, la Alcaldía propone hacerlo mediante cuotas fijas, similar a un crédito. “Si el municipio financiara la actualización con un préstamo, tendría que repetirla cada cinco años. Con la sociedad mixta, se hará una sola actualización y, a través del observatorio inmobiliario, se actualizará anualmente el valor del suelo”, agregó Mendoza.

Proyecciones de recaudo

Durante los 20 años de operación de la sociedad mixta se prevé una inversión total de $402.000 millones, que generaría un incremento de $1,7 billones en el recaudo de impuestos. En total, la Alcaldía espera recaudar $3,49 billones en este periodo. “Estamos logrando un aumento del 102 % en los ingresos. Por cada peso invertido, recuperamos cuatro”, resaltó Mendoza.

En 2024, Valledupar facturó más de $98.000 millones en impuesto predial, pero solo logró recaudar $48.184 millones. La desactualización catastral genera distorsiones, como propietarios de apartamentos avaluados en $400 millones que pagan solo $100.000 en impuesto predial porque sus inmuebles aún figuran como lotes en los registros municipales.

Por Deivis Caro