-->
Pero estas no son cifras casuales. Valledupar enfrenta un problema de conexión desde hace varios años.
De los 6 aeropuertos que opera la concesión Aeropuertos de Oriente en Colombia, el Alfonso López Pumarejo de Valledupar de Valledupar fue el único que registró números negativos en el 2024, en comparación con el 2023.
EL PILÓN conoció en primicia que el aeropuerto de Bucaramanga creció con respecto al año anterior un 4,2 %; Santa Marta creció el 27,5 %; Cúcuta creció el 3,8 %; Barrancabermeja creció el 12,7 %; y Riohacha creció el 21 %. El único que decreció fue el Aeropuerto Alfonso López de Valledupar, con un -0,9 %. Un vocero de la empresa explicó que el aeropuerto tiene el menor rendimiento de todos los que operan.
Pero estas no son cifras casuales. Valledupar enfrenta un problema de conexión desde hace varios años. En enero de 2024, LATAM anunció la suspensión de la ruta Bogotá-Valledupar-Bogotá porque estaba generando pérdidas del 65 %. Luego, en febrero de ese mismo año, Viva Air suspendió todas sus operaciones en el país.
Por eso, en la ciudad quedaron dos aerolíneas en funcionamiento: Avianca, que viaja a Bogotá con cinco vuelos diarios y EasyFly hacia Barranquilla. Ese monopolio ha llevado a que en el Aeropuerto Alfonso López los precios no sean competitivos.
Pero estas no son cifras casuales. Valledupar enfrenta un problema de conexión desde hace varios años.
De los 6 aeropuertos que opera la concesión Aeropuertos de Oriente en Colombia, el Alfonso López Pumarejo de Valledupar de Valledupar fue el único que registró números negativos en el 2024, en comparación con el 2023.
EL PILÓN conoció en primicia que el aeropuerto de Bucaramanga creció con respecto al año anterior un 4,2 %; Santa Marta creció el 27,5 %; Cúcuta creció el 3,8 %; Barrancabermeja creció el 12,7 %; y Riohacha creció el 21 %. El único que decreció fue el Aeropuerto Alfonso López de Valledupar, con un -0,9 %. Un vocero de la empresa explicó que el aeropuerto tiene el menor rendimiento de todos los que operan.
Pero estas no son cifras casuales. Valledupar enfrenta un problema de conexión desde hace varios años. En enero de 2024, LATAM anunció la suspensión de la ruta Bogotá-Valledupar-Bogotá porque estaba generando pérdidas del 65 %. Luego, en febrero de ese mismo año, Viva Air suspendió todas sus operaciones en el país.
Por eso, en la ciudad quedaron dos aerolíneas en funcionamiento: Avianca, que viaja a Bogotá con cinco vuelos diarios y EasyFly hacia Barranquilla. Ese monopolio ha llevado a que en el Aeropuerto Alfonso López los precios no sean competitivos.