Publicidad
Categorías
Categorías
General - 13 septiembre, 2013

Adelantan mesa de trabajo por el río Cesar

Las aguas residuales que caen al río Cesar causan un gran impacto ambiental, por eso las dos entidades mencionadas decidieron adelantar una mesa para la conservación del afluente.

Corpocesar y Emdupar mostraron su preocupación por el río Cesar, y se adelantarán estrategias para la conservación y el cuidado de este afluente tan importante para el departamento.
Corpocesar y Emdupar mostraron su preocupación por el río Cesar, y se adelantarán estrategias para la conservación y el cuidado de este afluente tan importante para el departamento.

El tema del cuidado del río Cesar ha tomado gran importancia por el estado de contaminación en el que se encuentra, con el pasar del tiempo, empresas privadas y públicas han tomado cartas en el asunto para establecer estrategias que permitan la recuperación del afluente.

En ese sentido, La Corporación Autónoma del Cesar, Corpocesar, y la empresa de servicios públicos, Emdupar, adelantan una mesa de trabajo con la finalidad de coordinar y poder establecer acciones contundentes para la recuperación y conservación del río Cesar.

En la mesa de trabajo se priorizó cuáles serían las principales acciones que se deben ejecutar para frenar los niveles de desechos líquidos y las partículas suspendidas que son vertidos en el río Cesar.

Las entidades mencionadas, mostraron su preocupación sobre el impacto que causa el vertimiento de las aguas residuales del sistema de tratamiento del Salguero en el río, por lo cual se reunieron para definir actividades que permitan proteger el ecosistema.

El encuentro funcionó para priorizar cuáles serían las principales acciones que se deben ejecutar para frenar los niveles de desechos líquidos y las partículas suspendidas que son vertidos en el afluente.

Así pues, se establecieron acuerdos por parte de la empresa de servicios públicos, la cual se comprometió en presentar en los próximos días, ante la gobernación y Corpocesar, el proyecto de diseño de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, por medio de la cual se mejorará el proceso y el manejo de las aguas servidas.

Teniendo en cuenta el compromiso adquirido por Emdupar, Corpocesar decidió apoyar el proceso de mejoramiento y tratamiento de olores con biotecnología una vez haya sido presentada la propuesta por parte de la empresa prestadora de servicio público.

De igual manera, la Corporación aseguró que se le dará celeridad a los procesos sancionatorios sobre las empresas que Emdupar reporte con incumplimientos normativos en los vertimientos al sistema de alcantarillado de la ciudad.

“No entiendo porque nunca se había trabajado en el Plan de Ordenamiento del río más emblemático del Departamento, pues, sin este instrumento legalmente es difícil ejecutar proyectos importantes sobre este ecosistema, por eso tenemos un año de estar trabajando arduamente en este tema y antes de finalizar el 2013 tendremos por primera vez, el Plan de Ordenamiento del Río Cesar”, precisó Kaleb Villalobos Brochel, Director General de Corpocesar.

Por Freddy Oñate Acevedo
[email protected]

 

General
13 septiembre, 2013

Adelantan mesa de trabajo por el río Cesar

Las aguas residuales que caen al río Cesar causan un gran impacto ambiental, por eso las dos entidades mencionadas decidieron adelantar una mesa para la conservación del afluente.


Corpocesar y Emdupar mostraron su preocupación por el río Cesar, y se adelantarán estrategias para la conservación y el cuidado de este afluente tan importante para el departamento.
Corpocesar y Emdupar mostraron su preocupación por el río Cesar, y se adelantarán estrategias para la conservación y el cuidado de este afluente tan importante para el departamento.

El tema del cuidado del río Cesar ha tomado gran importancia por el estado de contaminación en el que se encuentra, con el pasar del tiempo, empresas privadas y públicas han tomado cartas en el asunto para establecer estrategias que permitan la recuperación del afluente.

En ese sentido, La Corporación Autónoma del Cesar, Corpocesar, y la empresa de servicios públicos, Emdupar, adelantan una mesa de trabajo con la finalidad de coordinar y poder establecer acciones contundentes para la recuperación y conservación del río Cesar.

En la mesa de trabajo se priorizó cuáles serían las principales acciones que se deben ejecutar para frenar los niveles de desechos líquidos y las partículas suspendidas que son vertidos en el río Cesar.

Las entidades mencionadas, mostraron su preocupación sobre el impacto que causa el vertimiento de las aguas residuales del sistema de tratamiento del Salguero en el río, por lo cual se reunieron para definir actividades que permitan proteger el ecosistema.

El encuentro funcionó para priorizar cuáles serían las principales acciones que se deben ejecutar para frenar los niveles de desechos líquidos y las partículas suspendidas que son vertidos en el afluente.

Así pues, se establecieron acuerdos por parte de la empresa de servicios públicos, la cual se comprometió en presentar en los próximos días, ante la gobernación y Corpocesar, el proyecto de diseño de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, por medio de la cual se mejorará el proceso y el manejo de las aguas servidas.

Teniendo en cuenta el compromiso adquirido por Emdupar, Corpocesar decidió apoyar el proceso de mejoramiento y tratamiento de olores con biotecnología una vez haya sido presentada la propuesta por parte de la empresa prestadora de servicio público.

De igual manera, la Corporación aseguró que se le dará celeridad a los procesos sancionatorios sobre las empresas que Emdupar reporte con incumplimientos normativos en los vertimientos al sistema de alcantarillado de la ciudad.

“No entiendo porque nunca se había trabajado en el Plan de Ordenamiento del río más emblemático del Departamento, pues, sin este instrumento legalmente es difícil ejecutar proyectos importantes sobre este ecosistema, por eso tenemos un año de estar trabajando arduamente en este tema y antes de finalizar el 2013 tendremos por primera vez, el Plan de Ordenamiento del Río Cesar”, precisó Kaleb Villalobos Brochel, Director General de Corpocesar.

Por Freddy Oñate Acevedo
[email protected]