-->
En el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal –las autoridades ambientales regionales y urbanas inician el proceso de identificación de áreas de importancia ecológica y de manejo especial con el fin de recuperar la estructura y conectividad ecológica de la región Caribe y contribuir al cumplimiento de las metas planteadas a 2030.
El Día Nacional de la Biodiversidad busca crear conciencia en la población sobre la protección de los recursos biológicos del planeta como lo son la fauna, flora y la diversidad genética encontrada en cada ecosistema.
Esta iniciativa liderada desde la Dirección Administrativa, recibió la mención Honoris en innovación por el Consejo Colombiano de Seguridad, en una ceremonia donde fueron destacadas las organizaciones más grandes del país.
El proyecto busca proteger este ecosistema, de la mano de las comunidades y entes gubernamentales de los municipios de Chimichagua, Chiriguaná, Tamalameque, Curumaní y El Banco, para el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y la protección de las diferentes especies en la Ciénaga de Zapatosa, donde se encuentra una riqueza en fauna y flora como guacharaca costeña, bocachico, pájaro carpintero y chávarri, entre otros.
De acuerdo con Ramsar las principales amenazas para el espejo de agua son la prospección de petróleo y gas, la minería y el vertido de aguas residuales no tratadas.
El actual sistema de tratamiento de aguas residuales del municipio de Valledupar no es suficiente para proteger al río, el cual recibe desechos desde La Guajira y en el resto de municipios que recorre en el Cesar, lo que ha llevado al deterioro de este ecosistema.
Por medio de la Ley 2415 del 2024, el Congreso de la República declaró al río Ranchería, su cuenta y sus afluentes, como una entidad sujeta de derechos para conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado y con participación de las comunidades que habitan en el área de influencia en el departamento de La […]
“Ante el Ministerio Público se confirmó el diseño y adopción de una política pública para la recuperación y conservación del río Guatapurí, con la participación de entidades oficiales, privadas y la comunidad”, indicó la Alcaldía.
La administración y los organismos de prevención también han realizado recorridos puerta a puerta en las áreas aledañas a la acequia Las Mercedes, desde Urbanización 450 Años hasta el barrio Divino Niño para impartir recomendaciones frente a la temporada de lluvias.
EL PILÓN consultó a un ingeniero hidrometeorólogo oriundo de Valledupar, quien aseguró que las cuencas de los ríos Cesar, Ariguaní y las regiones adyacentes a la depresión momposina son altamente susceptibles a la producción de vendavales, así como también las regiones aledañas a los municipios de Aguachica, Pelaya, Curumaní y San Martín.
Estas situaciones de emergencia climática también se deben a que se han presentado ondas tropicales en el Caribe que generan coletazos en el centro y norte del departamento.
Ahora nos vamos a referir de manera universal a lo que hace referencia con el derecho ambiental.
“El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta”, describe la entidad.
Artículo extraído del libro “De Valledupar a Macondo: los caminos del realismo mágico” (Editorial Conceptos, 2024).
Fueron aproximadamente 40 hectáreas afectadas por los fuertes vientos y precipitaciones.
Vivero El Mónaco estará a cargo de concentrarlos en sus centros de acopio, para su respectiva clasificación y aprovechamiento, certificando la cantidad de residuos recibidos.
Las autoridades recomiendan tener a la mano los números de contacto de los bomberos de cada municipio y demás organismos de socorro para reportar llamas en la capa vegetal.
Según la administración, para esta misma semana está previsto el inicio de las campañas de educación para divulgar el daño causado al ecosistema por la disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición, al mismo tiempo que se señalen los sitios autorizados.
La prohibición se da en el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022, la cual también establece multas de hasta 50.000 SMMLV para los establecimientos que produzcan o comercialicen este tipo de plásticos.
Para emitir esta orden, la entidad se basó en el fallo de segunda instancia del Consejo de Estado que ordenó a la administración y Corpocesar poner en funcionamiento los sitios para la disposición de escombros en las zonas aledañas al cuerpo de agua.
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, los deslizamientos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o lenta y su ocurrencia depende de las diferentes variables.