-->
Katia Ospino iría dentro de una coalición o un frente amplio que integrarían el Pacto Histórico, el partido Verde y sectores cercanos a los alternativos, que buscan retar el poder del acuerdo Gnecco-Cuello.
Ministros, precandidatos, entes de control, congresistas, visitaron la ciudad para disfrutar de la música vallenata y, a la vez, hacer acuerdos y ganar adeptos.
El presidente Gustavo Petro no asistió a la inauguración del 58 Festival de la Leyenda Vallenata. Al igual que en los años 2023 y 2024 participó en eventos cerca de Valledupar, pero no relacionados con la fiesta de acordeones.
La defensa de Manuel Gutiérrez Pretel se ha fundamentado en la alegación de un "error invencible", aduciendo “que el disciplinado actuó de buena fe y con la plena convicción de que sus acciones no constituían una falta disciplinaria”.
Esta decisión podría acarrear que el pueblo arhuaco salga a protestar y bloquear puntos claves de la ciudad este miércoles 30 de abril, tal como lo habían anunciado.
El representante a la Cámara solicitó al alcalde Ernesto Orozco y a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que permita la transmisión abierta y en tiempo real de los conciertos más representativos del evento.
"Ay, dilo, que yo hace rato lo dije", fue la frase que cantó Ape Cuello en medio de la parranda amenizada por Farid Leonardo Ortíz.
A partir del 19 de junio los jóvenes podrán inscribirse como votantes, y desde el 20 de junio iniciarán las inscripciones de candidatos por partidos, movimientos y procesos organizativos juveniles.
El exalcalde de Valledupar está en proceso de definir el partido por el que sería candidato a la Cámara de Representantes, y la principal opción es el partido Liberal. En este caso tendría que pelear la curul con el representante Carlos Felipe Quintero.
Desde diciembre de 2018, la comunidad vallenata está a la espera de que la Casa en el Aire, obra que prometía ser uno de los atractivos turísticos y culturales más importante de Valledupar.
El encuentro entre la gobernadora del Cesar y el exalcalde de Valledupar evidencia las disputas políticas que existen en la región por los créditos de las obras públicas. También es una muestra de que los proyectos muchas veces requieren de la inversión de varias administraciones para su culminación.
Valledupar tiene un atraso de 17 años en la actualización del catastro multipropósito, el cual permite conocer el uso y avalúo de los suelos para organizar el territorio y cobrar tributos como el impuesto predial.
La diputada Claudia Margarita Zuleta quiso dejar constancia de las consecuencias que podrían acarrear las presuntas fallas de la entidad departamental.
EL PILÓN dialogó con el diputado José Mario Rodríguez sobre su futuro político de cara a las elecciones legislativas del 2026, el Equipo Azul y las regionales.
Como se esperaba, José Carlos Yancy fue elegido representante de los egresados de la UPC ante el Consejo Superior Universitario. Su victoria fue aplastante.
Karen Lobo renunció a un cargo directivo en la Defensoría del Pueblo en Bogotá para volver al departamento del Cesar, al parecer, a liderar la campaña de su padre, Didier Lobo.
Yesid Acevedo Durán, presidente del Comité de Garantías Electorales, señaló que la jornada iniciará a partir de las 9 de la mañana e irá hasta las 9 de la noche, en jornada continua.
Según la Registraduría Nacional, la revocatoria de mandato es un medio que “permite a los ciudadanos dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde” cuando no cumpla su plan de desarrollo.
En el caso de las sectoriales, llama la atención que la mayor parte de los entrevistados no conocen la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Gestión Social.
El Fondo Multidonante ha apoyado la reincorporación a través del acompañamiento en la formulación, asistencia y desarrollo de proyectos productivos en ganadería doble propósito.
Durante su paso por Areandina, adquirieron habilidades en producción audiovisual, marketing digital, periodismo digital y comunicación estratégica.