En el caso de las sectoriales, llama la atención que la mayor parte de los entrevistados no conocen la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Gestión Social.
La red ‘Valledupar cómo vamos’ presentó los resultados del estudio de percepción realizado durante el 2024. Para este análisis se llevaron a cabo 1.239 entrevistas, que representan un universo de 346.600 personas de la zona urbana de Valledupar.
Además de movilidad, seguridad, salud, servicios públicos, preguntaron sobre la percepción que tienen los vallenatos de las principales entidades de gobierno de la ciudad. En primer lugar se consultó la percepción sobre el trabajo del alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco.
En el 2024, primer año de gobierno, la imagen favorable del mandatario fue del 31,1 %, pero el 40,6 % consideró que fue mala su gestión. Por otro lado, el 18,7 % calificó como regular su gestión. El 9,5 % no lo conoce. En el informe también midieron al Concejo de Valledupar. El 35,5 % calificó como mala su gestión, el 35,4 % como regular y el 12,8 % no los conoce. Solo el 16,5 % calificaron como positiva su gestión.
En el caso de las sectoriales, llama la atención que la mayor parte de los entrevistados no conocen la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Gestión Social.
Por otro lado, la Secretaría de Gobierno tiene una imagen positiva del 37,6 %; el otro 36,7 % no conoce su trabajo y el 25,7 % considera como desfavorable su gestión. Está claro que la población culpa directamente a los alcaldes por la inseguridad y no a los secretarios.
Recomendado: Crearán empresa para actualizar el catastro de Valledupar: ¿quiénes pagarán más?
Como era de esperarse, la Secretaría de Tránsito es la más impopular: 43,6 % de desfavorabilidad, y más ahora con el anuncio de que instalarán 15 cámaras de fotomultas en la ciudad.
Al ser consultados sobre la prestación de los servicios públicos, el gas (operado por Gases del Caribe) es el mejor calificado (70,3 % de aceptación); sorprende Emdupar con el 58,88 % de imagen positiva; mientras que energía (Afinia) es el más impopular (56,1 % de imagen negativa). Esta respuesta está directamente relacionada con los costos de las tarifas.
Recomendado: Alcaldía de Valledupar suspendió construcción del intercambiador vial del Pedazo de acordeón
Al ser consultados sobre cuáles serían los tres principales temas a los que debería prestarle más atención la administración de su ciudad, los vallenatos respondieron que generar empleo (53,9 %), la salud (51,3 % y la pobreza y vulnerabilidad. Para sorpresa, la seguridad ciudadana ocupó el quinto lugar (29,2 %).
Por Deivis Caro Daza
En el caso de las sectoriales, llama la atención que la mayor parte de los entrevistados no conocen la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Gestión Social.
La red ‘Valledupar cómo vamos’ presentó los resultados del estudio de percepción realizado durante el 2024. Para este análisis se llevaron a cabo 1.239 entrevistas, que representan un universo de 346.600 personas de la zona urbana de Valledupar.
Además de movilidad, seguridad, salud, servicios públicos, preguntaron sobre la percepción que tienen los vallenatos de las principales entidades de gobierno de la ciudad. En primer lugar se consultó la percepción sobre el trabajo del alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco.
En el 2024, primer año de gobierno, la imagen favorable del mandatario fue del 31,1 %, pero el 40,6 % consideró que fue mala su gestión. Por otro lado, el 18,7 % calificó como regular su gestión. El 9,5 % no lo conoce. En el informe también midieron al Concejo de Valledupar. El 35,5 % calificó como mala su gestión, el 35,4 % como regular y el 12,8 % no los conoce. Solo el 16,5 % calificaron como positiva su gestión.
En el caso de las sectoriales, llama la atención que la mayor parte de los entrevistados no conocen la gestión de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Gestión Social.
Por otro lado, la Secretaría de Gobierno tiene una imagen positiva del 37,6 %; el otro 36,7 % no conoce su trabajo y el 25,7 % considera como desfavorable su gestión. Está claro que la población culpa directamente a los alcaldes por la inseguridad y no a los secretarios.
Recomendado: Crearán empresa para actualizar el catastro de Valledupar: ¿quiénes pagarán más?
Como era de esperarse, la Secretaría de Tránsito es la más impopular: 43,6 % de desfavorabilidad, y más ahora con el anuncio de que instalarán 15 cámaras de fotomultas en la ciudad.
Al ser consultados sobre la prestación de los servicios públicos, el gas (operado por Gases del Caribe) es el mejor calificado (70,3 % de aceptación); sorprende Emdupar con el 58,88 % de imagen positiva; mientras que energía (Afinia) es el más impopular (56,1 % de imagen negativa). Esta respuesta está directamente relacionada con los costos de las tarifas.
Recomendado: Alcaldía de Valledupar suspendió construcción del intercambiador vial del Pedazo de acordeón
Al ser consultados sobre cuáles serían los tres principales temas a los que debería prestarle más atención la administración de su ciudad, los vallenatos respondieron que generar empleo (53,9 %), la salud (51,3 % y la pobreza y vulnerabilidad. Para sorpresa, la seguridad ciudadana ocupó el quinto lugar (29,2 %).
Por Deivis Caro Daza