-->
El Grupo Recordar compartió un comunicado con EL PILÓN aclarando lo sucedido en el Parque Cementerio Jardines de Valledupar.
El 1.º de abril, la familia Grijalba experimentó un momento de gran dolor y frustración en el Parque Cementerio Jardines de Valledupar, administrado por el Grupo Recordar. A pesar de que Orlando Grijalba había adquirido un lote en el cementerio hace más de una década, la familia enfrentó un retraso en su sepultura.
Leer: ¿Un seguro sin garantías? El calvario de una familia por enterrar a su ser querido en Valledupar
En respuesta a este incidente, el Grupo Recordar compartió un comunicado a EL PILÓN expresando su pesar por la situación vivida por la familia Grijalba. La empresa asegura que su prioridad es brindar un servicio digno y respetuoso a cada familia que confía en ellos para despedir a sus seres queridos.
“Desde la solicitud del servicio por parte de la familia, estuvimos gestionando la inhumación de su ser querido con la información suministrada por ellos y según los protocolos establecidos. Una vez se recibió la inconformidad y los nuevos datos por parte de otro familiar, nuestros colaboradores procedieron a la gestión del mismo. El equipo siempre estuvo dispuesto y atento a brindar toda la asistencia necesaria y a ofrecer alternativas para que la sepultura se realizara en condiciones dignas y respetuosas”, indicó el Grupo Recordar.
La empresa sostiene que en ningún momento se negó el servicio a la familia, sino que se ofreció la posibilidad de realizar la inhumación en condiciones óptimas en la mañana del día siguiente. Sin embargo, la familia solicitó que el proceso se realizara de inmediato, y el equipo del Grupo Recordar llevó a cabo la inhumación bajo las condiciones que se dieron en ese momento.
El Grupo Recordar reiteró en el comunicado su “compromiso con la atención digna y humana a todas las familias que confían en ellos el descanso de sus seres queridos”. La empresa asegura estar abierta “al diálogo y en constante mejora de sus procesos para garantizar que situaciones como esta no se repitan en el futuro”.
Por: Redacción EL PILÓN
El Grupo Recordar compartió un comunicado con EL PILÓN aclarando lo sucedido en el Parque Cementerio Jardines de Valledupar.
El 1.º de abril, la familia Grijalba experimentó un momento de gran dolor y frustración en el Parque Cementerio Jardines de Valledupar, administrado por el Grupo Recordar. A pesar de que Orlando Grijalba había adquirido un lote en el cementerio hace más de una década, la familia enfrentó un retraso en su sepultura.
Leer: ¿Un seguro sin garantías? El calvario de una familia por enterrar a su ser querido en Valledupar
En respuesta a este incidente, el Grupo Recordar compartió un comunicado a EL PILÓN expresando su pesar por la situación vivida por la familia Grijalba. La empresa asegura que su prioridad es brindar un servicio digno y respetuoso a cada familia que confía en ellos para despedir a sus seres queridos.
“Desde la solicitud del servicio por parte de la familia, estuvimos gestionando la inhumación de su ser querido con la información suministrada por ellos y según los protocolos establecidos. Una vez se recibió la inconformidad y los nuevos datos por parte de otro familiar, nuestros colaboradores procedieron a la gestión del mismo. El equipo siempre estuvo dispuesto y atento a brindar toda la asistencia necesaria y a ofrecer alternativas para que la sepultura se realizara en condiciones dignas y respetuosas”, indicó el Grupo Recordar.
La empresa sostiene que en ningún momento se negó el servicio a la familia, sino que se ofreció la posibilidad de realizar la inhumación en condiciones óptimas en la mañana del día siguiente. Sin embargo, la familia solicitó que el proceso se realizara de inmediato, y el equipo del Grupo Recordar llevó a cabo la inhumación bajo las condiciones que se dieron en ese momento.
El Grupo Recordar reiteró en el comunicado su “compromiso con la atención digna y humana a todas las familias que confían en ellos el descanso de sus seres queridos”. La empresa asegura estar abierta “al diálogo y en constante mejora de sus procesos para garantizar que situaciones como esta no se repitan en el futuro”.
Por: Redacción EL PILÓN