-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Valledupar - 3 abril, 2025

Procuraduría exige claridad a Gobernación del Cesar sobre obra del mirador de Santo Ecce Homo en Valledupar 

La obra fue entregada por el consorcio, pero con el pendiente de la conexión eléctrica definitiva. La autoridad disciplinaria indicó que la solicitud es realizada en sus procesos de vigilancia preventiva a la cimentación del monumento.

El mirador aún no tiene energía definitiva.       / FOTO:  Jesús Ochoa.
El mirador aún no tiene energía definitiva. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

La Procuraduría General de la Nación solicitó al secretario de Infraestructura del departamento del Cesar, Jorge Armando Maestre Jaraba, información detallada sobre el avance del mirador de Santo Ecce Homo, ubicado en el cerro de las antenas. La solicitud surge tras informes realizados por EL PILÓN sobre el proyecto cuyo contrato de obra costó más de $7.560 millones, más los costos de interventoría, y tenía plazo de terminación el pasado 1.º de marzo (cuarta prórroga), pero aún no ha sido puesto en funcionamiento porque no tiene conexión eléctrica definitiva, está funcionando con planta. 

“Por las denuncias en medios de comunicación de la capital cesarense sobre el posible proyecto sin finalizar y la ausencia de permisos para continuar con la construcción, el Ministerio Público en busca de defender el orden jurídico, el patrimonio público y los derechos fundamentales, sociales y culturales, requirió al funcionario los documentos precontractuales y el bilateral de la edificación, la certificación del estado de avance de la obra, de la ejecución del contrato y del cumplimiento de las obligaciones de este”, indicó la autoridad disciplinaria este miércoles. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

En el comunicado, la Procuraduría argumenta que el objetivo de esta solicitud es “garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y la correcta ejecución financiera del proyecto”, para lo cual  requirió información sobre el uso de los recursos financieros hasta la fecha, modificaciones al contrato, y cómo han sido ejecutadas las labores de supervisión e interventoría, así como los trámites de pago establecidos. 

¿Qué sucede?

EL PILÓN recorrió, en exclusiva, los 3 niveles de la estructura el pasado 17 de marzo, y desde el consorcio Eccehomo aseguraron que la construcción civil está lista, incluyendo acabados e instalaciones eléctricas internas, el ascensor y el sistema de bombeo de agua.  Sin embargo,  el contratista no ha podido extender las redes de media tensión hasta el punto autorizado por la empresa Afinia, puesto que en medio del trayecto hay un predio a cargo de la organización Radial Olímpica, cuya gerencia indicó desde Barranquilla que  el paso cercano de líneas eléctricas generaría “interferencias”  en su radiodifusión. 

Lea: Así quedó el Mirador del Santo Eccehomo de Valledupar

Además, la empresa subrayó que el lote por donde proponen pasar postes de energía hacia el mirador, forma parte de un contrato de concesión vigente con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 

¿Faltó planeación?

Por su parte, Karen Gil Flórez, representante legal del consorcio, respondió: “El predio actualmente cuenta con postes aún más cercanos y colindantes con las antenas, por lo tanto no va a hacer alteración, desprotección o interferencias por el paso de estas líneas de media tensión… de manera que insistimos en la solicitud debido a que técnicamente no existiría ninguna afectación al servicio de radiodifusión”. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

Sectores de la ciudadanía aseguran que este aspecto tan importante evidenciaría falta de planeación por parte del contratista, el cual inició obras en noviembre de 2023 con un plazo inicial de 8 meses, es decir, hasta julio de 2024, pero luego fue concedida una primera prórroga por 3 meses, la cual fue suspendida a causa de un incendio en la estructura, y posteriormente otra prórroga de 41 días que venció en diciembre. El Gobierno del Cesar extendió nuevamente el plazo hasta finales de enero y la misma gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, anunció la inauguración para el 4 de febrero, pero terminaron dando otro plazo que venció el 1 de marzo. 

El contratista asegura que la obra fue entregada con el pendiente de la luz, y el secretario de Infraestructura anunció que evalúan otras alternativas, pero hasta la fecha no se conocen cuáles son. Entre tanto, los creyentes de Santo Ecce Homo dudan que la obra sea puesta en funcionamiento para Semana Santa. 

Por Redacción EL PILÓN.

Valledupar
3 abril, 2025

Procuraduría exige claridad a Gobernación del Cesar sobre obra del mirador de Santo Ecce Homo en Valledupar 

La obra fue entregada por el consorcio, pero con el pendiente de la conexión eléctrica definitiva. La autoridad disciplinaria indicó que la solicitud es realizada en sus procesos de vigilancia preventiva a la cimentación del monumento.


El mirador aún no tiene energía definitiva.       / FOTO:  Jesús Ochoa.
El mirador aún no tiene energía definitiva. / FOTO: Jesús Ochoa.
Boton Wpp

La Procuraduría General de la Nación solicitó al secretario de Infraestructura del departamento del Cesar, Jorge Armando Maestre Jaraba, información detallada sobre el avance del mirador de Santo Ecce Homo, ubicado en el cerro de las antenas. La solicitud surge tras informes realizados por EL PILÓN sobre el proyecto cuyo contrato de obra costó más de $7.560 millones, más los costos de interventoría, y tenía plazo de terminación el pasado 1.º de marzo (cuarta prórroga), pero aún no ha sido puesto en funcionamiento porque no tiene conexión eléctrica definitiva, está funcionando con planta. 

“Por las denuncias en medios de comunicación de la capital cesarense sobre el posible proyecto sin finalizar y la ausencia de permisos para continuar con la construcción, el Ministerio Público en busca de defender el orden jurídico, el patrimonio público y los derechos fundamentales, sociales y culturales, requirió al funcionario los documentos precontractuales y el bilateral de la edificación, la certificación del estado de avance de la obra, de la ejecución del contrato y del cumplimiento de las obligaciones de este”, indicó la autoridad disciplinaria este miércoles. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

En el comunicado, la Procuraduría argumenta que el objetivo de esta solicitud es “garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y la correcta ejecución financiera del proyecto”, para lo cual  requirió información sobre el uso de los recursos financieros hasta la fecha, modificaciones al contrato, y cómo han sido ejecutadas las labores de supervisión e interventoría, así como los trámites de pago establecidos. 

¿Qué sucede?

EL PILÓN recorrió, en exclusiva, los 3 niveles de la estructura el pasado 17 de marzo, y desde el consorcio Eccehomo aseguraron que la construcción civil está lista, incluyendo acabados e instalaciones eléctricas internas, el ascensor y el sistema de bombeo de agua.  Sin embargo,  el contratista no ha podido extender las redes de media tensión hasta el punto autorizado por la empresa Afinia, puesto que en medio del trayecto hay un predio a cargo de la organización Radial Olímpica, cuya gerencia indicó desde Barranquilla que  el paso cercano de líneas eléctricas generaría “interferencias”  en su radiodifusión. 

Lea: Así quedó el Mirador del Santo Eccehomo de Valledupar

Además, la empresa subrayó que el lote por donde proponen pasar postes de energía hacia el mirador, forma parte de un contrato de concesión vigente con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 

¿Faltó planeación?

Por su parte, Karen Gil Flórez, representante legal del consorcio, respondió: “El predio actualmente cuenta con postes aún más cercanos y colindantes con las antenas, por lo tanto no va a hacer alteración, desprotección o interferencias por el paso de estas líneas de media tensión… de manera que insistimos en la solicitud debido a que técnicamente no existiría ninguna afectación al servicio de radiodifusión”. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

Sectores de la ciudadanía aseguran que este aspecto tan importante evidenciaría falta de planeación por parte del contratista, el cual inició obras en noviembre de 2023 con un plazo inicial de 8 meses, es decir, hasta julio de 2024, pero luego fue concedida una primera prórroga por 3 meses, la cual fue suspendida a causa de un incendio en la estructura, y posteriormente otra prórroga de 41 días que venció en diciembre. El Gobierno del Cesar extendió nuevamente el plazo hasta finales de enero y la misma gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, anunció la inauguración para el 4 de febrero, pero terminaron dando otro plazo que venció el 1 de marzo. 

El contratista asegura que la obra fue entregada con el pendiente de la luz, y el secretario de Infraestructura anunció que evalúan otras alternativas, pero hasta la fecha no se conocen cuáles son. Entre tanto, los creyentes de Santo Ecce Homo dudan que la obra sea puesta en funcionamiento para Semana Santa. 

Por Redacción EL PILÓN.