Publicidad
Categorías
Categorías
Comunidad - 12 diciembre, 2011

Fuerte creciente del Guatapurí asustó a Valledupar

Una fuerte creciente del río Guatapurí ayer tarde y parte de la noche activó al Comité de Atención y Prevención de Desastres, Clopad, para socorrer a las personas que resultaran afectadas por el fenómeno invernal.

Una fuerte creciente del río Guatapurí ayer tarde y parte de la noche activó al Comité de Atención y Prevención de Desastres, Clopad, para socorrer a las personas que resultaran afectadas por el fenómeno invernal.
La atención de las autoridades y organismos de socorro se concentró en los barrios de la margen derecha y en los asentamientos a un lado de la acequia Las Mercedes al occidente de la ciudad.
Víctor Martínez Gutiérrez, Secretario de Gobierno de Valledupar, declaró en medio de la lluvia que el nivel del Río Guatapurí por poco alcanza el Puente de Hurtado, al punto que obligó a la Policía a cerrar el tráfico vehicular y peatonal por dicho lugar.
Algunas familias habitantes de los barrios ribereños, especialmente de los barrios 9 de Marzo y Pescadito, debieron ser desalojadas porque sus viviendas resultaron anegadas por el desbordamiento de la acequia que cruza por dicho lugar.
Entre tanto, en otro extremo,  al occidente de la ciudad, moradores de asentamientos irregulares sobre la acequia Las Mercedes, padecieron la creciente de la acequia y el impacto de la lluvia, como les suele ocurrir en estos eventos.
A las 8:48 de la noche, el secretario de gobierno dio un parte sin víctimas humanas, ni materiales de importancia, aunque se mantenía la expectativa por otra creciente por las lluvias presentadas en la parte alta de la cebecera del Guatapurí.
Martínez Gutiérrez dijo a esa hora que “tras un recorrido por el barrio Pescadito y otros de la zona los encontró tranquilos y bailando”.
Reveló que la creciente de ayer deterioró aún más las obras del Parque Lineal de Hurtado, que poco a poco son ‘devoradas’ por las aguas del emblemático río vallenato.
Así mismo, se esperaba el reporte de los propietarios de fincas sobre la margen izquierda del Guatapurí hacia donde descolgaron buena parte de las aguas del Río.

Suspendido servicio de acueducto

La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P. mediante un boletín de Prensa anunció que “Mientras las condiciones del tiempo permanezcan en la zona alta y el nivel del rio se altere súbitamente, la empresa de Servicios Públicos de Valledupar, EMDUPAR, tiene que suspender el servicio de agua potable en la ciudad.
Teniendo en cuenta que en el transcurso de la tarde, las lluvias persistieron en la cabecera de la Sierra Nevada, presentando el agua característica lodosa, con un nivel de  15.000 NTU, toda vez que lo establecido en el manual de operación interna de diseño de las plantas Potabilizadoras sugieren no tratar niveles de turbiedad superiores a las 1.000 NTU”.
Emdupar dijo que se presentó una avalancha muy fuerte, que arrastró palos, hojas, piedras, lodos, que obligaron al cierre de compuertas y por ende la suspensión del servicio.
El gerente de la empresa Eduardo Becerra Blanco presenta excusa por estos inconvenientes generados por la madre naturaleza que no son superados, afectando una óptima distribución del servicio.

Comunidad
12 diciembre, 2011

Fuerte creciente del Guatapurí asustó a Valledupar

Una fuerte creciente del río Guatapurí ayer tarde y parte de la noche activó al Comité de Atención y Prevención de Desastres, Clopad, para socorrer a las personas que resultaran afectadas por el fenómeno invernal.


Una fuerte creciente del río Guatapurí ayer tarde y parte de la noche activó al Comité de Atención y Prevención de Desastres, Clopad, para socorrer a las personas que resultaran afectadas por el fenómeno invernal.
La atención de las autoridades y organismos de socorro se concentró en los barrios de la margen derecha y en los asentamientos a un lado de la acequia Las Mercedes al occidente de la ciudad.
Víctor Martínez Gutiérrez, Secretario de Gobierno de Valledupar, declaró en medio de la lluvia que el nivel del Río Guatapurí por poco alcanza el Puente de Hurtado, al punto que obligó a la Policía a cerrar el tráfico vehicular y peatonal por dicho lugar.
Algunas familias habitantes de los barrios ribereños, especialmente de los barrios 9 de Marzo y Pescadito, debieron ser desalojadas porque sus viviendas resultaron anegadas por el desbordamiento de la acequia que cruza por dicho lugar.
Entre tanto, en otro extremo,  al occidente de la ciudad, moradores de asentamientos irregulares sobre la acequia Las Mercedes, padecieron la creciente de la acequia y el impacto de la lluvia, como les suele ocurrir en estos eventos.
A las 8:48 de la noche, el secretario de gobierno dio un parte sin víctimas humanas, ni materiales de importancia, aunque se mantenía la expectativa por otra creciente por las lluvias presentadas en la parte alta de la cebecera del Guatapurí.
Martínez Gutiérrez dijo a esa hora que “tras un recorrido por el barrio Pescadito y otros de la zona los encontró tranquilos y bailando”.
Reveló que la creciente de ayer deterioró aún más las obras del Parque Lineal de Hurtado, que poco a poco son ‘devoradas’ por las aguas del emblemático río vallenato.
Así mismo, se esperaba el reporte de los propietarios de fincas sobre la margen izquierda del Guatapurí hacia donde descolgaron buena parte de las aguas del Río.

Suspendido servicio de acueducto

La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P. mediante un boletín de Prensa anunció que “Mientras las condiciones del tiempo permanezcan en la zona alta y el nivel del rio se altere súbitamente, la empresa de Servicios Públicos de Valledupar, EMDUPAR, tiene que suspender el servicio de agua potable en la ciudad.
Teniendo en cuenta que en el transcurso de la tarde, las lluvias persistieron en la cabecera de la Sierra Nevada, presentando el agua característica lodosa, con un nivel de  15.000 NTU, toda vez que lo establecido en el manual de operación interna de diseño de las plantas Potabilizadoras sugieren no tratar niveles de turbiedad superiores a las 1.000 NTU”.
Emdupar dijo que se presentó una avalancha muy fuerte, que arrastró palos, hojas, piedras, lodos, que obligaron al cierre de compuertas y por ende la suspensión del servicio.
El gerente de la empresa Eduardo Becerra Blanco presenta excusa por estos inconvenientes generados por la madre naturaleza que no son superados, afectando una óptima distribución del servicio.