Publicidad
Categorías
Categorías
General - 31 agosto, 2018

Wiwas denuncian violación de derechos humanos

Según las autoridades indígenas, los hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades correspondientes y el pasado 28 de agosto en una misión de verificación en compañía de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se verificó que en el lugar donde se realizaron los hechos se logró ubicar cuatro casquillos en el lugar.

Los wiwas sienten que se están violando sus derechos.
Los wiwas sienten que se están violando sus derechos.

La Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona denunció ante la Fiscalía General de la Nación que se presentó una violación de los derechos humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario, teniendo en cuenta que el pasado 23 de agosto en la comunidad wiwa de Tezhumke, ubicada en zona de ampliación de la Línea Negra en el corregimiento de Patillal, se presentó un hostigamiento que generó que las 75 familias que viven allí se desplazaran.

Según las autoridades indígenas, los hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades correspondientes y el pasado 28 de agosto en una misión de verificación en compañía de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se verificó que en el lugar donde se realizaron los hechos se logró ubicar cuatro casquillos en el lugar.

La comunidad recuerda que el 4 de febrero de 2005 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del pueblo wiwa y, en consecuencia, solicitó al Estado colombiano la adopción de medidas cautelares a su favor; tomar las medidas necesarias para proteger la vida y la integridad personal de los miembros del pueblo, respetando su identidad cultural y protegiendo la especial relación que tienen con su territorio, conforme a las obligaciones contraídas por el Estado.

Además adoptar las medidas necesarias a fin de poner término a los hechos de violencia y las amenazas proferidas en contra de la comunidad beneficiaria. La Comisión continúa dando seguimiento a la situación de los beneficiarios.

General
31 agosto, 2018

Wiwas denuncian violación de derechos humanos

Según las autoridades indígenas, los hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades correspondientes y el pasado 28 de agosto en una misión de verificación en compañía de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se verificó que en el lugar donde se realizaron los hechos se logró ubicar cuatro casquillos en el lugar.


Los wiwas sienten que se están violando sus derechos.
Los wiwas sienten que se están violando sus derechos.

La Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona denunció ante la Fiscalía General de la Nación que se presentó una violación de los derechos humanos e infracción al Derecho Internacional Humanitario, teniendo en cuenta que el pasado 23 de agosto en la comunidad wiwa de Tezhumke, ubicada en zona de ampliación de la Línea Negra en el corregimiento de Patillal, se presentó un hostigamiento que generó que las 75 familias que viven allí se desplazaran.

Según las autoridades indígenas, los hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades correspondientes y el pasado 28 de agosto en una misión de verificación en compañía de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se verificó que en el lugar donde se realizaron los hechos se logró ubicar cuatro casquillos en el lugar.

La comunidad recuerda que el 4 de febrero de 2005 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del pueblo wiwa y, en consecuencia, solicitó al Estado colombiano la adopción de medidas cautelares a su favor; tomar las medidas necesarias para proteger la vida y la integridad personal de los miembros del pueblo, respetando su identidad cultural y protegiendo la especial relación que tienen con su territorio, conforme a las obligaciones contraídas por el Estado.

Además adoptar las medidas necesarias a fin de poner término a los hechos de violencia y las amenazas proferidas en contra de la comunidad beneficiaria. La Comisión continúa dando seguimiento a la situación de los beneficiarios.