Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 23 mayo, 2024

Vuelve la FELVA para enaltecer las letras

Avanza a buen ritmo el proceso de organización de la segunda versión de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, este encuentro cultural, organizado por el Diario EL PILÓN, que enaltece la literatura, el conocimiento y el debate público, como quedó demostrado en su primera experiencia vivida en el año 2023.

Avanza a buen ritmo el proceso de organización de la segunda versión de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, este encuentro cultural, organizado por el Diario EL PILÓN, que enaltece la literatura, el conocimiento y el debate público, como quedó demostrado en su primera experiencia vivida en el año 2023.

La FELVA de 2023, pese a ser su primera edición, dejó dicho que Valledupar va más allá de la música vernácula. También tienen cabida los grandes eventos que contribuyan al fomento de la cultura y la educación en la región, lo cual se reflejó en la gran acogida y aceptación del público asistente.

Para este año 2024 ya está confirmada la presencia del ministro de Cultura, Juan David Correa, quien presidirá los actos de inauguración de este evento ferial. Además, debido a su condición de escritor y crítico literario, también dictará una conferencia sobre las dos grandes novelas colombianas: ‘La Vorágine’ y ‘Cien Años de Soledad’.

La FELVA 2024 se desarrollará del 6 al 9 de junio, cuyos escenarios serán los mismos del año anterior, incluyendo actividades en distintos sitios del Centro Histórico de Valledupar, tales como la Plaza Alfonso López, Casa Municipal de la Cultura y auditorios de la Universidad UDES y de la Cámara de Comercio de Valledupar, principalmente.

Por supuesto, además de congregar a escritores, novelistas, personalidades y amantes de la literatura y escritura a nivel local y nacional, la FELVA 2024 contará con una agenda temática que incluye talleres y conversatorios con contenidos que girarán en torno al cambio climático, la tecnología y la inteligencia artificial; la desigualdad y pobreza, salud, bienestar y la salud mental. La historia regional y local también tendrá su espacio especial.

Eso es FELVA, un escenario que rinde honores a la riqueza y diversidad de la literatura. Valledupar, conocida principalmente por su tradición musical del vallenato, ha encontrado en esta feria una plataforma para resaltar y potenciar su patrimonio literario. La idea es promover no solo la lectura, sino también brindar un espacio de encuentro para el diálogo, el debate y la reflexión sobre temas contemporáneos a través de la voz de autores tanto emergentes como consagrados.

Es evidente la variedad de actividades programadas. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con escritores, lo que no solo enriquece la experiencia de los lectores, sino que también motiva a los jóvenes a explorar sus propias capacidades creativas y literarias.

La feria pretende consolidarse como la mejor vitrina para los escritores locales, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo y conectarse con un público más amplio. Esta visibilidad es necesaria para el desarrollo de una literatura regional robusta y dinámica.

Los diversos análisis posteriores a la realización de la FELVA 2023 coincidieron en afirmar que el impacto de esta feria va más allá de los días de su realización, pues se traduce en un incentivo continuo para la lectura y la escritura en la comunidad, por lo que se trabaja con aliados importantes como la institucionalidad, la academia, organizaciones culturales y la empresa privada, entre otros sectores, todo con el fin de asegurar que el espíritu de este evento ferial perdure, fomentando una sociedad más culta y crítica.

Editorial
23 mayo, 2024

Vuelve la FELVA para enaltecer las letras

Avanza a buen ritmo el proceso de organización de la segunda versión de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, este encuentro cultural, organizado por el Diario EL PILÓN, que enaltece la literatura, el conocimiento y el debate público, como quedó demostrado en su primera experiencia vivida en el año 2023.


Avanza a buen ritmo el proceso de organización de la segunda versión de la Feria del Libro de Valledupar, FELVA 2024, este encuentro cultural, organizado por el Diario EL PILÓN, que enaltece la literatura, el conocimiento y el debate público, como quedó demostrado en su primera experiencia vivida en el año 2023.

La FELVA de 2023, pese a ser su primera edición, dejó dicho que Valledupar va más allá de la música vernácula. También tienen cabida los grandes eventos que contribuyan al fomento de la cultura y la educación en la región, lo cual se reflejó en la gran acogida y aceptación del público asistente.

Para este año 2024 ya está confirmada la presencia del ministro de Cultura, Juan David Correa, quien presidirá los actos de inauguración de este evento ferial. Además, debido a su condición de escritor y crítico literario, también dictará una conferencia sobre las dos grandes novelas colombianas: ‘La Vorágine’ y ‘Cien Años de Soledad’.

La FELVA 2024 se desarrollará del 6 al 9 de junio, cuyos escenarios serán los mismos del año anterior, incluyendo actividades en distintos sitios del Centro Histórico de Valledupar, tales como la Plaza Alfonso López, Casa Municipal de la Cultura y auditorios de la Universidad UDES y de la Cámara de Comercio de Valledupar, principalmente.

Por supuesto, además de congregar a escritores, novelistas, personalidades y amantes de la literatura y escritura a nivel local y nacional, la FELVA 2024 contará con una agenda temática que incluye talleres y conversatorios con contenidos que girarán en torno al cambio climático, la tecnología y la inteligencia artificial; la desigualdad y pobreza, salud, bienestar y la salud mental. La historia regional y local también tendrá su espacio especial.

Eso es FELVA, un escenario que rinde honores a la riqueza y diversidad de la literatura. Valledupar, conocida principalmente por su tradición musical del vallenato, ha encontrado en esta feria una plataforma para resaltar y potenciar su patrimonio literario. La idea es promover no solo la lectura, sino también brindar un espacio de encuentro para el diálogo, el debate y la reflexión sobre temas contemporáneos a través de la voz de autores tanto emergentes como consagrados.

Es evidente la variedad de actividades programadas. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con escritores, lo que no solo enriquece la experiencia de los lectores, sino que también motiva a los jóvenes a explorar sus propias capacidades creativas y literarias.

La feria pretende consolidarse como la mejor vitrina para los escritores locales, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo y conectarse con un público más amplio. Esta visibilidad es necesaria para el desarrollo de una literatura regional robusta y dinámica.

Los diversos análisis posteriores a la realización de la FELVA 2023 coincidieron en afirmar que el impacto de esta feria va más allá de los días de su realización, pues se traduce en un incentivo continuo para la lectura y la escritura en la comunidad, por lo que se trabaja con aliados importantes como la institucionalidad, la academia, organizaciones culturales y la empresa privada, entre otros sectores, todo con el fin de asegurar que el espíritu de este evento ferial perdure, fomentando una sociedad más culta y crítica.