Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 1 mayo, 2018

“Versear es un don que Dios me dio”: rey de la Piqueria

Santander Bornacelli, oriundo de Pivijay, Magdalena, no esperó la decisión del jurado calificador y se desplazó a su vivienda porque el frío de la noche le hacía daño. El verseador aún no se recupera de varias fracturas en su pierna derecha.

Santander Bornacelli asegura que la Piqueria no desaparecerá porque ya hay academia en este arte.
Santander Bornacelli asegura que la Piqueria no desaparecerá porque ya hay academia en este arte.

Cuando el presentador Isaac León anunció a Santander Bornacelli como nuevo rey de la Piqueria, el verseador ya estaba durmiendo en su domicilio en el barrio La Nevada de Valledupar. La noticia alentadora lo cogió en el sueño más profundo.

Todos se preguntaron dónde estaba el repentista, incluso dejó plantado a los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales que querían entrevistarlo. Pasaron las horas y Bornacelli nunca llegó.

Sin embargo, nadie supo el motivo de la ausencia y al amanecer el mismo verseador aclaró la situación, mientras le llegaban los mensajes de texto a su celular felicitándolo por su victoria en el Parque de la Leyenda. Los halagos llegaron por montón en medio de su felicidad.
Santander Bornacelli llegó a su tercera final en este concurso del Festival de la Leyenda Vallenata (2001-2005-2018) en el que ha participado en 18 oportunidades. La felicidad corre por sus venas porque llegó al salón de la fama; llegó a la vitrina mundial más importante del vallenato.

*¿Qué significa para usted ser el nuevo rey de la Piqueria?

Significa mucho en mi carrera como verseador, ganar en el festival de Valledupar es la máxima satisfacción que puede tener un artista. Este triunfo se lo dedico a Dios, a mi familia, paisanos y seguidores.

*¿En cuál de las rondas se sintió ganadores?

En la final porque llegué confiado y tranquilo, creo que en la primera también las cosas me salieron bien, sabía que para ganar tenía que estar bien concentrado y tranquilo, gracias a Dios obtuve este premio.

*¿En cuáles circunstancias se sintió cómodo a la hora de versear?

Me sentí bien en las décimas y en el tema libre. La primera son versos extensos y en los segundos hay careos, me gusta la Piqueria cuando hay confrontación porque ese es el verdadero sentido del concurso.

*¿Cuál es el secreto para ser un buen verseador?

Más que secreto esto nace con el don que Dios le da a uno como verseador y uno se va puliendo a medida que concursa en los diferentes festivales, te lo da el roce. En este arte uno nace y no se hace, soy un privilegiado porque Dios me regaló estas aptitudes las cuales fui perfeccionando a medida que pasaba el tiempo.

*¿Usted cree que la Piqueria se acabará algún día o por el contrario seguirá trascendiendo con nuevos talentos?

Pienso que la Piqueria no va a desaparecer, más aún cuando ya hay escuelas para este arte. En Barrancabermeja y Valledupar ya hay academias y eso es importante porque saldrá un semillero que en cinco o diez años nos irán a reemplazar.

*Verseadores de trayectoria como Alcides Manjarrés, Rubén Ariza, Julio Salas, Enrique Ariza y Fredy de Ávila quedaron relegados de la final. ¿Qué lectura le da usted a esta situación?

Hay muchos jóvenes que se vienen superando, ustedes lo vieron. Hay repentistas nuevos que están haciendo bien las cosas, por ejemplo: Iván Becerra, Ángel González y José Arcos, entre otros. Pero nosotros los de mayor recorrido no hemos bajado la guardia y estamos dando la pelea.

*¿Quién es mejor, su hermano o usted?

La Piqueria es de momento, son segundos de inspiración. A veces me lo gano, pero otras veces es lo contrario. En este arte hay que aprovechar que a veces la mente se le ilumina a uno. Una vez me lo gané en Pivijay, pero en otra me derrotó y así pasa muchas veces. José es muy bueno y todo el mundo lo sabe.

*¿Por qué no esperó el fallo y se fue para la casa y se enteró al día siguiente que había ganado la corona?

Cuando terminé la presentación me fui enseguida para la casa porque no puedo trasnocharme. Tengo una cirugía en mi pierna derecha, hace un mes me extrajeron los tornillos y la herida no ha cicatrizado. Me enteré que había ganado cuando me levanté, incluso el celular se me descargó y cuando lo prendí de nuevo me llegaron los mensajes de felicitaciones.

*¿Qué decían esos mensajes?

Mensajes de felicitaciones. Todos saben que he sido muy perseverante en este concurso, lo he hecho con humildad porque después de tantos años de lucha logré lo que siempre soñé. Por fin puedo disfrutar de esta corona.

*Usted habla de una cirugía en su pierna derecha ¿Qué le pasó?

El 20 de enero de 2005 me caí de una escalera cuando trabajaba en una construcción y me fracturé la pierna en cinco partes, eso fue terrible. Ese hecho mermó un poco mis participaciones en los festivales, uno piensa muchas cosas, me dio muy duro porque por un tiempo me alejé de los concursos. No fue fácil.

*El reto de ser rey significa un nuevo compromiso con el folclor.

Soy consciente de la responsabilidad de ser rey de la Piqueria. Esto me obliga a tener un mayor compromiso con el folclor y llevar un mensaje a donde quiera que vaya. Seguramente la Fundación seguirá promocionando nuestro festival y ahí estaré con el mejor disponibilidad.

NIBALDO BUSTAMANTE/ EL PILÓN

El Vallenato
1 mayo, 2018

“Versear es un don que Dios me dio”: rey de la Piqueria

Santander Bornacelli, oriundo de Pivijay, Magdalena, no esperó la decisión del jurado calificador y se desplazó a su vivienda porque el frío de la noche le hacía daño. El verseador aún no se recupera de varias fracturas en su pierna derecha.


Santander Bornacelli asegura que la Piqueria no desaparecerá porque ya hay academia en este arte.
Santander Bornacelli asegura que la Piqueria no desaparecerá porque ya hay academia en este arte.

Cuando el presentador Isaac León anunció a Santander Bornacelli como nuevo rey de la Piqueria, el verseador ya estaba durmiendo en su domicilio en el barrio La Nevada de Valledupar. La noticia alentadora lo cogió en el sueño más profundo.

Todos se preguntaron dónde estaba el repentista, incluso dejó plantado a los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales que querían entrevistarlo. Pasaron las horas y Bornacelli nunca llegó.

Sin embargo, nadie supo el motivo de la ausencia y al amanecer el mismo verseador aclaró la situación, mientras le llegaban los mensajes de texto a su celular felicitándolo por su victoria en el Parque de la Leyenda. Los halagos llegaron por montón en medio de su felicidad.
Santander Bornacelli llegó a su tercera final en este concurso del Festival de la Leyenda Vallenata (2001-2005-2018) en el que ha participado en 18 oportunidades. La felicidad corre por sus venas porque llegó al salón de la fama; llegó a la vitrina mundial más importante del vallenato.

*¿Qué significa para usted ser el nuevo rey de la Piqueria?

Significa mucho en mi carrera como verseador, ganar en el festival de Valledupar es la máxima satisfacción que puede tener un artista. Este triunfo se lo dedico a Dios, a mi familia, paisanos y seguidores.

*¿En cuál de las rondas se sintió ganadores?

En la final porque llegué confiado y tranquilo, creo que en la primera también las cosas me salieron bien, sabía que para ganar tenía que estar bien concentrado y tranquilo, gracias a Dios obtuve este premio.

*¿En cuáles circunstancias se sintió cómodo a la hora de versear?

Me sentí bien en las décimas y en el tema libre. La primera son versos extensos y en los segundos hay careos, me gusta la Piqueria cuando hay confrontación porque ese es el verdadero sentido del concurso.

*¿Cuál es el secreto para ser un buen verseador?

Más que secreto esto nace con el don que Dios le da a uno como verseador y uno se va puliendo a medida que concursa en los diferentes festivales, te lo da el roce. En este arte uno nace y no se hace, soy un privilegiado porque Dios me regaló estas aptitudes las cuales fui perfeccionando a medida que pasaba el tiempo.

*¿Usted cree que la Piqueria se acabará algún día o por el contrario seguirá trascendiendo con nuevos talentos?

Pienso que la Piqueria no va a desaparecer, más aún cuando ya hay escuelas para este arte. En Barrancabermeja y Valledupar ya hay academias y eso es importante porque saldrá un semillero que en cinco o diez años nos irán a reemplazar.

*Verseadores de trayectoria como Alcides Manjarrés, Rubén Ariza, Julio Salas, Enrique Ariza y Fredy de Ávila quedaron relegados de la final. ¿Qué lectura le da usted a esta situación?

Hay muchos jóvenes que se vienen superando, ustedes lo vieron. Hay repentistas nuevos que están haciendo bien las cosas, por ejemplo: Iván Becerra, Ángel González y José Arcos, entre otros. Pero nosotros los de mayor recorrido no hemos bajado la guardia y estamos dando la pelea.

*¿Quién es mejor, su hermano o usted?

La Piqueria es de momento, son segundos de inspiración. A veces me lo gano, pero otras veces es lo contrario. En este arte hay que aprovechar que a veces la mente se le ilumina a uno. Una vez me lo gané en Pivijay, pero en otra me derrotó y así pasa muchas veces. José es muy bueno y todo el mundo lo sabe.

*¿Por qué no esperó el fallo y se fue para la casa y se enteró al día siguiente que había ganado la corona?

Cuando terminé la presentación me fui enseguida para la casa porque no puedo trasnocharme. Tengo una cirugía en mi pierna derecha, hace un mes me extrajeron los tornillos y la herida no ha cicatrizado. Me enteré que había ganado cuando me levanté, incluso el celular se me descargó y cuando lo prendí de nuevo me llegaron los mensajes de felicitaciones.

*¿Qué decían esos mensajes?

Mensajes de felicitaciones. Todos saben que he sido muy perseverante en este concurso, lo he hecho con humildad porque después de tantos años de lucha logré lo que siempre soñé. Por fin puedo disfrutar de esta corona.

*Usted habla de una cirugía en su pierna derecha ¿Qué le pasó?

El 20 de enero de 2005 me caí de una escalera cuando trabajaba en una construcción y me fracturé la pierna en cinco partes, eso fue terrible. Ese hecho mermó un poco mis participaciones en los festivales, uno piensa muchas cosas, me dio muy duro porque por un tiempo me alejé de los concursos. No fue fácil.

*El reto de ser rey significa un nuevo compromiso con el folclor.

Soy consciente de la responsabilidad de ser rey de la Piqueria. Esto me obliga a tener un mayor compromiso con el folclor y llevar un mensaje a donde quiera que vaya. Seguramente la Fundación seguirá promocionando nuestro festival y ahí estaré con el mejor disponibilidad.

NIBALDO BUSTAMANTE/ EL PILÓN