-->
Con mucha reiteración se ha dicho que Valledupar y todo su entorno regional posee una inmensa riqueza cultural, la cual es muy variada, pero que siempre se imponía el folclor vallenato. Por fortuna, en esta ciudad ya han comenzado a abrirse espacios para otras manifestaciones artísticas.
Con mucha reiteración se ha dicho que Valledupar y todo su entorno regional posee una inmensa riqueza cultural, la cual es muy variada, pero que siempre se imponía el folclor vallenato. Por fortuna, en esta ciudad ya han comenzado a abrirse espacios para otras manifestaciones artísticas.
En medio de esas diversas expresiones, el teatro en Valledupar ha venido labrando su camino. En esta fecha en la que se celebra el Día Internacional del Teatro es meritorio exaltar los esfuerzos que en ese sentido vienen haciendo algunas entidades u organizaciones culturales de esta ciudad.
Tenemos el grupo conocido como ‘Colectivo Maderos Teatro’, el cual ya cuenta con una trayectoria de 10 años, una labor realizada con esfuerzo propio, permitiendo que, además de algunos actores adultos, muchos jóvenes alcancen sus sueños de realizar actividades teatrales.
La labor de esos 10 años del ‘Colectivo Maderos Teatro’, fue exaltada en nota de estilo por la Cámara de Comercio de Valledupar el 21 de diciembre de 2024, durante la cuarta versión del Reconocimiento al Mérito Empresarial Julio Villazón Baquero. “Somos un grupo de actores que actuamos por amor al arte”, afirma Deiler Díaz, director de ‘Colectivo de Maderos Teatro’
Es así como esta organización resulta una experiencia exitosa para Valledupar, ojalá todos los amantes de este arte tengan la oportunidad de llegar y conocer la Sala Maderos Teatro, ubicada en el Centro Histórico de Valledupar, considerada como “recinto donde se desarrolla el laboratorio de creación teatral permanente para propios y turistas, logrando una cifra récord de 28 mil espectadores entre niños, jóvenes y adultos de diferentes contextos sociales, así como compañías nacionales e internacionales”.
Además, representó a Colombia en el cuarto Festival de Teatro de las Américas US, y en el décimo Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla para la región caribe, entre otros eventos del sector.
Por otro lado, la Casa de la Cultura de Valledupar nos informa que en el 2024 se aprobó, en el marco de una sesión del Comité de la Contribución Parafiscal, la compra del antiguo Teatro Cesar para convertirlo en un gran centro de Artes Escénicas, con el recurso proveniente de la Ley de Espectáculos públicos. “Este proyecto ha cumplido con el rigor del protocolo legal de planeación exigida por el Ministerio de la Culturas, las Artes y los Saberes”, explica la directora Yanelis González.
Durante el 2024 se ejecutaron 5 proyectos ganadores en la convocatoria pública de Artes Escénicas ‘Valledupar en escena’, por un valor de 12.381.530 para cada propuesta, además de la participación en el componente de teatro de la convocatoria ‘Noches del Viejo Valledupar’, con el enfoque diferencial para artistas, creadores y gestores culturales mayores de 65 años.
Para esta fecha la Escuela Bellas Artes tiene programada una agenda cultural que incluye cuatro obras de teatro: El Parrandón, a las 9:45 a.m.; ‘La mujer que llegaba a las seis’, 10:30 a.m.; ‘Ella y él’, a las 4:00 p.m.; ‘Badbiribu’, a las 5:00 p.m.; y ‘El Ángel del Andén’ que será a las 5:45 p.m.
Se sabe que también hay muchos esfuerzos individuales y particulares que la mayoría de las veces se quedan en el anonimato Así mismo, están los casos de grupos de algunas instituciones educativas del nivel secundario que han logrado algunos avances en materia teatral, pero que se han visto obligados a claudicar debido a sus limitaciones económicas y a la falta de apoyo institucional. La ruta teatral está marcada, solo falta comenzar a transitarla y disfrutarla.
Con mucha reiteración se ha dicho que Valledupar y todo su entorno regional posee una inmensa riqueza cultural, la cual es muy variada, pero que siempre se imponía el folclor vallenato. Por fortuna, en esta ciudad ya han comenzado a abrirse espacios para otras manifestaciones artísticas.
Con mucha reiteración se ha dicho que Valledupar y todo su entorno regional posee una inmensa riqueza cultural, la cual es muy variada, pero que siempre se imponía el folclor vallenato. Por fortuna, en esta ciudad ya han comenzado a abrirse espacios para otras manifestaciones artísticas.
En medio de esas diversas expresiones, el teatro en Valledupar ha venido labrando su camino. En esta fecha en la que se celebra el Día Internacional del Teatro es meritorio exaltar los esfuerzos que en ese sentido vienen haciendo algunas entidades u organizaciones culturales de esta ciudad.
Tenemos el grupo conocido como ‘Colectivo Maderos Teatro’, el cual ya cuenta con una trayectoria de 10 años, una labor realizada con esfuerzo propio, permitiendo que, además de algunos actores adultos, muchos jóvenes alcancen sus sueños de realizar actividades teatrales.
La labor de esos 10 años del ‘Colectivo Maderos Teatro’, fue exaltada en nota de estilo por la Cámara de Comercio de Valledupar el 21 de diciembre de 2024, durante la cuarta versión del Reconocimiento al Mérito Empresarial Julio Villazón Baquero. “Somos un grupo de actores que actuamos por amor al arte”, afirma Deiler Díaz, director de ‘Colectivo de Maderos Teatro’
Es así como esta organización resulta una experiencia exitosa para Valledupar, ojalá todos los amantes de este arte tengan la oportunidad de llegar y conocer la Sala Maderos Teatro, ubicada en el Centro Histórico de Valledupar, considerada como “recinto donde se desarrolla el laboratorio de creación teatral permanente para propios y turistas, logrando una cifra récord de 28 mil espectadores entre niños, jóvenes y adultos de diferentes contextos sociales, así como compañías nacionales e internacionales”.
Además, representó a Colombia en el cuarto Festival de Teatro de las Américas US, y en el décimo Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla para la región caribe, entre otros eventos del sector.
Por otro lado, la Casa de la Cultura de Valledupar nos informa que en el 2024 se aprobó, en el marco de una sesión del Comité de la Contribución Parafiscal, la compra del antiguo Teatro Cesar para convertirlo en un gran centro de Artes Escénicas, con el recurso proveniente de la Ley de Espectáculos públicos. “Este proyecto ha cumplido con el rigor del protocolo legal de planeación exigida por el Ministerio de la Culturas, las Artes y los Saberes”, explica la directora Yanelis González.
Durante el 2024 se ejecutaron 5 proyectos ganadores en la convocatoria pública de Artes Escénicas ‘Valledupar en escena’, por un valor de 12.381.530 para cada propuesta, además de la participación en el componente de teatro de la convocatoria ‘Noches del Viejo Valledupar’, con el enfoque diferencial para artistas, creadores y gestores culturales mayores de 65 años.
Para esta fecha la Escuela Bellas Artes tiene programada una agenda cultural que incluye cuatro obras de teatro: El Parrandón, a las 9:45 a.m.; ‘La mujer que llegaba a las seis’, 10:30 a.m.; ‘Ella y él’, a las 4:00 p.m.; ‘Badbiribu’, a las 5:00 p.m.; y ‘El Ángel del Andén’ que será a las 5:45 p.m.
Se sabe que también hay muchos esfuerzos individuales y particulares que la mayoría de las veces se quedan en el anonimato Así mismo, están los casos de grupos de algunas instituciones educativas del nivel secundario que han logrado algunos avances en materia teatral, pero que se han visto obligados a claudicar debido a sus limitaciones económicas y a la falta de apoyo institucional. La ruta teatral está marcada, solo falta comenzar a transitarla y disfrutarla.