Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 14 junio, 2022

Vallenato alzó la voz por la juventud en el Congreso 

Los 17 jóvenes electos de este Consejo se posesionaron el pasado 13 de enero en las instalaciones de la Alcaldía de Valledupar

Herney Montero, miembro del Consejo Municipal de Juventud de Valledupar.                              / FOTO: CORTESÍA.
Herney Montero, miembro del Consejo Municipal de Juventud de Valledupar. / FOTO: CORTESÍA.

Este lunes, Herney Montero, miembro del Consejo Municipal de Juventud de Valledupar, alzó la voz por esta población de la ciudad en las instalaciones del Congreso de la República, desde un evento denominado ‘Democracia directa y partidos políticos’, donde fueron invitados consejeros de juventud de varias partes del país en el marco del bicentenario. 

El discurso de Montero se enfocó en las dificultades que tiene esta colectividad para ejercer control político sobre las gestiones de la Alcaldía de Valledupar  para  las personas entre los 18 y 28 años. 

“Es difícil hacer control político porque toca acudir a la tutela para acceder a la información que solicitamos”, dijo el consejero de 25 años. 

EL PRESUPUESTO DEL CONSEJO 

Es importante mencionar que los 17 jóvenes electos de este Consejo se posesionaron el pasado 13 de enero en las instalaciones de la Alcaldía de Valledupar ante el alcalde Mello Castro, quien se comprometió con garantizar el desarrollo de las actividades.

Sin embargo, para Herney, “es preocupante que no se haya concertado la agenda de juventudes, tampoco se ha asignado el secretario general ni se ha establecido el presupuesto que requiere esta organización”. 

De acuerdo con el relato de este líder de la organización ‘FUCS’,  las primeras elecciones de este tipo, que se desarrollaron el 5 de diciembre en todo el país, “las ganaron los partidos políticos porque ellos sí tienen financiación”.

Se trata de consejeros avalados por partidos como Conservador, Cambio Radical  y de la U, lo que “impide hacer control político real”, expresó el joven de origen kankuamo a EL PILÓN. 

Un dato importante es que de las 126.000 personas que estaban habilitadas para votar ese día, solo lo hicieron 10.405, de acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil. 

LA PROPUESTA

“Lo que le planteamos al presidente del Senado es que necesitamos herramientas reales para ejercer control concreto, y recursos para no tener que lambonearle a los partidos para participar en política”, subrayó el vallenato. 

Un tema que le genera preocupación al Consejo Municipal de Juventud de Valledupar es el desempleo que padece la juventud vallenata, puesto que la tasa del Departamento Nacional de Estadística, DANE, hasta el mes de abril, arroja un 26,6 %. 

https://www.instagram.com/tv/CezJf-olIxo/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Política
14 junio, 2022

Vallenato alzó la voz por la juventud en el Congreso 

Los 17 jóvenes electos de este Consejo se posesionaron el pasado 13 de enero en las instalaciones de la Alcaldía de Valledupar


Herney Montero, miembro del Consejo Municipal de Juventud de Valledupar.                              / FOTO: CORTESÍA.
Herney Montero, miembro del Consejo Municipal de Juventud de Valledupar. / FOTO: CORTESÍA.

Este lunes, Herney Montero, miembro del Consejo Municipal de Juventud de Valledupar, alzó la voz por esta población de la ciudad en las instalaciones del Congreso de la República, desde un evento denominado ‘Democracia directa y partidos políticos’, donde fueron invitados consejeros de juventud de varias partes del país en el marco del bicentenario. 

El discurso de Montero se enfocó en las dificultades que tiene esta colectividad para ejercer control político sobre las gestiones de la Alcaldía de Valledupar  para  las personas entre los 18 y 28 años. 

“Es difícil hacer control político porque toca acudir a la tutela para acceder a la información que solicitamos”, dijo el consejero de 25 años. 

EL PRESUPUESTO DEL CONSEJO 

Es importante mencionar que los 17 jóvenes electos de este Consejo se posesionaron el pasado 13 de enero en las instalaciones de la Alcaldía de Valledupar ante el alcalde Mello Castro, quien se comprometió con garantizar el desarrollo de las actividades.

Sin embargo, para Herney, “es preocupante que no se haya concertado la agenda de juventudes, tampoco se ha asignado el secretario general ni se ha establecido el presupuesto que requiere esta organización”. 

De acuerdo con el relato de este líder de la organización ‘FUCS’,  las primeras elecciones de este tipo, que se desarrollaron el 5 de diciembre en todo el país, “las ganaron los partidos políticos porque ellos sí tienen financiación”.

Se trata de consejeros avalados por partidos como Conservador, Cambio Radical  y de la U, lo que “impide hacer control político real”, expresó el joven de origen kankuamo a EL PILÓN. 

Un dato importante es que de las 126.000 personas que estaban habilitadas para votar ese día, solo lo hicieron 10.405, de acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil. 

LA PROPUESTA

“Lo que le planteamos al presidente del Senado es que necesitamos herramientas reales para ejercer control concreto, y recursos para no tener que lambonearle a los partidos para participar en política”, subrayó el vallenato. 

Un tema que le genera preocupación al Consejo Municipal de Juventud de Valledupar es el desempleo que padece la juventud vallenata, puesto que la tasa del Departamento Nacional de Estadística, DANE, hasta el mes de abril, arroja un 26,6 %. 

https://www.instagram.com/tv/CezJf-olIxo/?igshid=YmMyMTA2M2Y=