-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 31 marzo, 2025

Valledupar cada año con menos habitantes

El monitor de desarrollo territorial nos muestra que en el 2015 Valledupar contó 454.906 habitantes y en el 2016 se contaron 463.923, significa esto que entre un año a otro tuvimos un aumento de 9.017 habitantes.

Boton Wpp

Conforme las últimas mediciones en Valledupar, el número de nacimientos cada año es menor, es decir, está disminuyendo la cantidad de personas que nacen en este municipio por año y es una tendencia mundial que responde a múltiples factores.


Pero esto también afecta la manera como está aumentando la población en esta ciudad. Desde la Fundación Universitaria del Área Andina se ha analizado el comportamiento de la población en la capital del Cesar, gracias al Monitor de Desarrollo Territorial, plataforma que contiene muchos datos divididos en dimensiones empezando por la caracterización, dimensión que contienen indicadores sobre crecimiento poblacional; allí encontramos que Valledupar a pesar que cada año su población muestra crecimiento, este es cada vez más lento; así, entre 2015 y 2019 poblacionalmente crecimos más rápido que entre 2020 y 2025.


El monitor de desarrollo territorial nos muestra que en el 2015 Valledupar contó 454.906 habitantes y en el 2016 se contaron 463.923, significa esto que entre un año a otro tuvimos un aumento de 9.017 habitantes.


Continuando con el análisis del monitor el mayor aumento de habitantes por año lo tuvimos en el 2019 con un Valledupar con 513.685 habitantes teniendo un aumento de 23.610 en comparación con los 490.075 del 2018.


Pero después de la pandemia, aunque seguimos creciendo, el ritmo cambió y crecimos mucho más lento, eso se puede explicar por las restricciones en el ingreso de personas a las ciudades, incluso tuvo impacto en movimientos migratorios irregulares y por ello vemos una disminución progresiva en el crecimiento de la población desde el 2020, pasando de tener en ese año 526.238 habitantes a 538.601 en el 2021, lo que representó de un año al otro un aumento de 12.363 personas en Valledupar y con la disminución más significativa entre 2023 al 2024 donde Valledupar sólo creció 8.655 habitantes.


Algo parecido también ocurre con el crecimiento de los hogares en Valledupar teniendo en el 2015 117.442 y en el 2016 subimos a 122.121, esto representa que entre un año y otro pasamos a tener 4.679 hogares más, teniendo como año de mayor aumento de hogares en Valledupar el 2019 con 143.041 con una diferencia de 8.446 hogares en comparación al 2018 cuando tuvimos 134.595.


Por otro lado, el año con menor crecimiento de hogares en Valledupar fue el 2023 con 166.723 obteniendo un incremento de 5.084 comparándolo con los 161.639 hogares del 2022.
Tomando estos registros que proceden de información oficial condensados en el Monitor de Desarrollo Territorial es notable el comportamiento que, en población y hogares, está experimentando esta ciudad. En los últimos cinco años crecemos pero lentamente siendo coherentes con el comportamiento de la natalidad, lo que ya ha advertido Cesore, indicando que disminuye la natalidad en este territorio, pero este no es el único fenómeno que explica el menor crecimiento poblacional por año de la ciudad, ya que debemos incluir aspectos económicos, proyectos de vida de las nuevas generaciones, hacia dónde está migrando la población e incluso la concepción de familia que se tiene actualmente.


Por Carlos Andrés Añez Maestre

Columnista
31 marzo, 2025

Valledupar cada año con menos habitantes

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Carlos Andrés Añez Maestre

El monitor de desarrollo territorial nos muestra que en el 2015 Valledupar contó 454.906 habitantes y en el 2016 se contaron 463.923, significa esto que entre un año a otro tuvimos un aumento de 9.017 habitantes.


Conforme las últimas mediciones en Valledupar, el número de nacimientos cada año es menor, es decir, está disminuyendo la cantidad de personas que nacen en este municipio por año y es una tendencia mundial que responde a múltiples factores.


Pero esto también afecta la manera como está aumentando la población en esta ciudad. Desde la Fundación Universitaria del Área Andina se ha analizado el comportamiento de la población en la capital del Cesar, gracias al Monitor de Desarrollo Territorial, plataforma que contiene muchos datos divididos en dimensiones empezando por la caracterización, dimensión que contienen indicadores sobre crecimiento poblacional; allí encontramos que Valledupar a pesar que cada año su población muestra crecimiento, este es cada vez más lento; así, entre 2015 y 2019 poblacionalmente crecimos más rápido que entre 2020 y 2025.


El monitor de desarrollo territorial nos muestra que en el 2015 Valledupar contó 454.906 habitantes y en el 2016 se contaron 463.923, significa esto que entre un año a otro tuvimos un aumento de 9.017 habitantes.


Continuando con el análisis del monitor el mayor aumento de habitantes por año lo tuvimos en el 2019 con un Valledupar con 513.685 habitantes teniendo un aumento de 23.610 en comparación con los 490.075 del 2018.


Pero después de la pandemia, aunque seguimos creciendo, el ritmo cambió y crecimos mucho más lento, eso se puede explicar por las restricciones en el ingreso de personas a las ciudades, incluso tuvo impacto en movimientos migratorios irregulares y por ello vemos una disminución progresiva en el crecimiento de la población desde el 2020, pasando de tener en ese año 526.238 habitantes a 538.601 en el 2021, lo que representó de un año al otro un aumento de 12.363 personas en Valledupar y con la disminución más significativa entre 2023 al 2024 donde Valledupar sólo creció 8.655 habitantes.


Algo parecido también ocurre con el crecimiento de los hogares en Valledupar teniendo en el 2015 117.442 y en el 2016 subimos a 122.121, esto representa que entre un año y otro pasamos a tener 4.679 hogares más, teniendo como año de mayor aumento de hogares en Valledupar el 2019 con 143.041 con una diferencia de 8.446 hogares en comparación al 2018 cuando tuvimos 134.595.


Por otro lado, el año con menor crecimiento de hogares en Valledupar fue el 2023 con 166.723 obteniendo un incremento de 5.084 comparándolo con los 161.639 hogares del 2022.
Tomando estos registros que proceden de información oficial condensados en el Monitor de Desarrollo Territorial es notable el comportamiento que, en población y hogares, está experimentando esta ciudad. En los últimos cinco años crecemos pero lentamente siendo coherentes con el comportamiento de la natalidad, lo que ya ha advertido Cesore, indicando que disminuye la natalidad en este territorio, pero este no es el único fenómeno que explica el menor crecimiento poblacional por año de la ciudad, ya que debemos incluir aspectos económicos, proyectos de vida de las nuevas generaciones, hacia dónde está migrando la población e incluso la concepción de familia que se tiene actualmente.


Por Carlos Andrés Añez Maestre