Publicidad
Categorías
Categorías
General - 18 septiembre, 2013

Una vía para los ciclistas en Valledupar

Las rutas para bicicletas han marcado una gran diferencia en los temas de movilidad en las ciudades más importantes del país. En la capital del Cesar, se realizó un seminario en el que se trataron estos conceptos a profundidad.

Isidro Ruiz, director del Fondo de Prevención Vial. EL PILÓN/Adamis Guerra.
Isidro Ruiz, director del Fondo de Prevención Vial. EL PILÓN/Adamis Guerra.

En Valledupar se llevó a cabo el Seminario Taller de Cicloinfraestructura y Seguridad Vial, donde se presentó la guía que muestra cómo se construye infraestructura vial que protege a los ciclistas, que es uno de los usuarios de vías más vulnerable.

La serie de seminarios que se realiza por todo el país, en cabeza de la Corporación Fondo de Prevención Vial, trabaja en la construcción de una guía técnica para el diseño de infraestructura, manual de señalización, guía de diseño en zonas laterales en temas de contención vehicular para carreteras y el diseño de sistemas de drenaje para carreteras.

“Para construir ciclo-rutas deben tener en cuenta los criterios técnicos establecidos”: Isidro Ruiz.

El evento que contó con el apoyo de la Fundación Universitaria del Área Andina, la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos del Cesar, busca dar a conocer documentos técnicos para tenerlos en cuenta cuando se formen las infraestructuras viales, que debe estar diseñada para brindar garantías de seguridad a los usuarios.

El principal tema a desarrollar fue el de las ciclo-rutas, que es una de las obras viales que más se posicionan en las distintas urbes del país. El diseño, la manera en que deben ser utilizadas y cómo mantenerlas en buen estado.

De acuerdo con Isidro Ruiz, director del Fondo de Prevención Vial “a veces las ciclo-rutas se construyen y no se tienen en cuenta algunos criterios técnicos, como que la ciclo-ruta debe dar conectividad, es decir, que sirvan para hacer viajes, para ir de un origen a otro; por ejemplo, de un destino hasta la Universidad Popular del Cesar, entonces, es importante que se generen una red de ciclo-rutas que conecten orígenes con destinos”.

Ruiz también comentó la importancia que debe haber para mantener las ciclo-rutas en un buen estado. “hay que velar para que no sean obstruidas por basuras, vendedores ambulantes u otro tipo de usuarios y generar esa cultura ciudadana que a medida que las personas van notando el servicio que presta esto, va a generar un cambio de conciencia en los vallenatos y generará un sentido de pertenencia aún mayor del que tiene”.

Por Freddy Oñate Acevedo
[email protected]

 

General
18 septiembre, 2013

Una vía para los ciclistas en Valledupar

Las rutas para bicicletas han marcado una gran diferencia en los temas de movilidad en las ciudades más importantes del país. En la capital del Cesar, se realizó un seminario en el que se trataron estos conceptos a profundidad.


Isidro Ruiz, director del Fondo de Prevención Vial. EL PILÓN/Adamis Guerra.
Isidro Ruiz, director del Fondo de Prevención Vial. EL PILÓN/Adamis Guerra.

En Valledupar se llevó a cabo el Seminario Taller de Cicloinfraestructura y Seguridad Vial, donde se presentó la guía que muestra cómo se construye infraestructura vial que protege a los ciclistas, que es uno de los usuarios de vías más vulnerable.

La serie de seminarios que se realiza por todo el país, en cabeza de la Corporación Fondo de Prevención Vial, trabaja en la construcción de una guía técnica para el diseño de infraestructura, manual de señalización, guía de diseño en zonas laterales en temas de contención vehicular para carreteras y el diseño de sistemas de drenaje para carreteras.

“Para construir ciclo-rutas deben tener en cuenta los criterios técnicos establecidos”: Isidro Ruiz.

El evento que contó con el apoyo de la Fundación Universitaria del Área Andina, la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos del Cesar, busca dar a conocer documentos técnicos para tenerlos en cuenta cuando se formen las infraestructuras viales, que debe estar diseñada para brindar garantías de seguridad a los usuarios.

El principal tema a desarrollar fue el de las ciclo-rutas, que es una de las obras viales que más se posicionan en las distintas urbes del país. El diseño, la manera en que deben ser utilizadas y cómo mantenerlas en buen estado.

De acuerdo con Isidro Ruiz, director del Fondo de Prevención Vial “a veces las ciclo-rutas se construyen y no se tienen en cuenta algunos criterios técnicos, como que la ciclo-ruta debe dar conectividad, es decir, que sirvan para hacer viajes, para ir de un origen a otro; por ejemplo, de un destino hasta la Universidad Popular del Cesar, entonces, es importante que se generen una red de ciclo-rutas que conecten orígenes con destinos”.

Ruiz también comentó la importancia que debe haber para mantener las ciclo-rutas en un buen estado. “hay que velar para que no sean obstruidas por basuras, vendedores ambulantes u otro tipo de usuarios y generar esa cultura ciudadana que a medida que las personas van notando el servicio que presta esto, va a generar un cambio de conciencia en los vallenatos y generará un sentido de pertenencia aún mayor del que tiene”.

Por Freddy Oñate Acevedo
[email protected]