Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 29 agosto, 2013

Un magno evento

La Diabetes o Azúcar en la Sangre es una enfermedad terrible que destroza nuestro organismo sino se le para bolas, cuando venimos a ver se ha comido los riñones, poco a poco, si nos hacemos los pendejos, nos deja ciego o nos arrecuesta a una silla de ruedas.

Por José M. Aponte Martínez

La Diabetes o Azúcar en la Sangre es una enfermedad terrible que destroza nuestro organismo sino se le para bolas, cuando venimos a ver se ha comido los riñones, poco a poco, si nos hacemos los pendejos, nos deja ciego o nos arrecuesta a una silla de ruedas, pues pudre las piernas y no hay otro remedio que serrucharlas, las venas y arterias las llena de un guarapo tan dulce o más que el producido en los cañaduzales de La Esmeralda, bello pedazo de tierra plana en la Sierra de Perijá, región de Los Encantos donde mi papá tuvo un trapiche panelero (de ahí el famoso apodo de mi hijo Jose Manuel) y además es la gran causante de que el mercado de la “Pastillita” nueva canción de Emilianito Zuleta Díaz se incremente, pues ataca sin compasión “al cliente aquel” para que no cumpla con sus obligaciones verijinales.

Hoy en día, el 20% de la gente o es diabética o está a las puertas de serlo y Valledupar ostenta el título vergonzoso de ser uno de los lugares del país con el más alto índice de “azucarados”: uno de cada cinco ha entrado a ese tenebroso club que no tiene recule, pero es una enfermedad que se puede prevenir y para ello el Doctor Gustavo Aroca Martínez, famoso nefrólogo residente en Barranquilla, pero orgullo  vallenato, hijo de Israel y mi tía Panchita, gestionó y consiguió que más de 300 nefrólogos se reunieran en las bellas y cómodas instalaciones del Hotel Sonesta para llevar a cabo el IV Simposio Internacional de Nefrología y Trasplante Renal en donde con amplitud se tratará sobre este flagelo y las medidas de prevención para evitarlo.

Este será un acto sin precedentes en la ciudad, en donde los participantes aprovecharán para rendirle un cálido y merecido homenaje al Doctor Jorge E. Arazo, quien por muchos años fue Presidente de la Asociación Nacional de Nefrología y quien acompañado de la doctora Amalfi Charry Morón, esa sí de aquí, de Codazzi, moderarán este magno evento.

Ahí habrá médicos de muchos quilates y amplios conocimientos como el doctor Santos Depine, verdadera autoridad en asuntos renales, oriundo de Argentina, el doctor Guillermo Valadez de México, doctor Emilio González Parra de España y un pocón de colombianos que en conocimientos y prácticas no se quedan atrás, pero el espacio, bendito espacio, no me permite enumerarlos, pero a Gustavo, Tavo como le decimos familiarmente, si tengo que darle las gracias por este gestazo a Valledupar y pedirle que no vaya a dejar mocho el evento y nos deleite también con el acordeón, que sí no lo maneja como la medicina, le pega cerca.

Como invitado especial estará doña Edith Ramona Mendoza Sarmiento, propietaria y gastrónoma del famoso Patacón Pisao, quien les brindará una gama de alimentos pobres en grasa y azúcares como paticas de cerdo guisao, chicharrones, sesos, riñones, hígado, asadura de chivo y sancochos de mondongo y rabo de novillo de 500 kilos, comidas sanas que siempre les ha mandado a los médicos que vienen a operar a los gorditos que hacen curso para ingresar al Club de los Endulzaos, con el patrocinio del anestesiólogo y billarista Jaime Barros P. 

Columnista
29 agosto, 2013

Un magno evento

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
José M. Aponte Martínez

La Diabetes o Azúcar en la Sangre es una enfermedad terrible que destroza nuestro organismo sino se le para bolas, cuando venimos a ver se ha comido los riñones, poco a poco, si nos hacemos los pendejos, nos deja ciego o nos arrecuesta a una silla de ruedas.


Por José M. Aponte Martínez

La Diabetes o Azúcar en la Sangre es una enfermedad terrible que destroza nuestro organismo sino se le para bolas, cuando venimos a ver se ha comido los riñones, poco a poco, si nos hacemos los pendejos, nos deja ciego o nos arrecuesta a una silla de ruedas, pues pudre las piernas y no hay otro remedio que serrucharlas, las venas y arterias las llena de un guarapo tan dulce o más que el producido en los cañaduzales de La Esmeralda, bello pedazo de tierra plana en la Sierra de Perijá, región de Los Encantos donde mi papá tuvo un trapiche panelero (de ahí el famoso apodo de mi hijo Jose Manuel) y además es la gran causante de que el mercado de la “Pastillita” nueva canción de Emilianito Zuleta Díaz se incremente, pues ataca sin compasión “al cliente aquel” para que no cumpla con sus obligaciones verijinales.

Hoy en día, el 20% de la gente o es diabética o está a las puertas de serlo y Valledupar ostenta el título vergonzoso de ser uno de los lugares del país con el más alto índice de “azucarados”: uno de cada cinco ha entrado a ese tenebroso club que no tiene recule, pero es una enfermedad que se puede prevenir y para ello el Doctor Gustavo Aroca Martínez, famoso nefrólogo residente en Barranquilla, pero orgullo  vallenato, hijo de Israel y mi tía Panchita, gestionó y consiguió que más de 300 nefrólogos se reunieran en las bellas y cómodas instalaciones del Hotel Sonesta para llevar a cabo el IV Simposio Internacional de Nefrología y Trasplante Renal en donde con amplitud se tratará sobre este flagelo y las medidas de prevención para evitarlo.

Este será un acto sin precedentes en la ciudad, en donde los participantes aprovecharán para rendirle un cálido y merecido homenaje al Doctor Jorge E. Arazo, quien por muchos años fue Presidente de la Asociación Nacional de Nefrología y quien acompañado de la doctora Amalfi Charry Morón, esa sí de aquí, de Codazzi, moderarán este magno evento.

Ahí habrá médicos de muchos quilates y amplios conocimientos como el doctor Santos Depine, verdadera autoridad en asuntos renales, oriundo de Argentina, el doctor Guillermo Valadez de México, doctor Emilio González Parra de España y un pocón de colombianos que en conocimientos y prácticas no se quedan atrás, pero el espacio, bendito espacio, no me permite enumerarlos, pero a Gustavo, Tavo como le decimos familiarmente, si tengo que darle las gracias por este gestazo a Valledupar y pedirle que no vaya a dejar mocho el evento y nos deleite también con el acordeón, que sí no lo maneja como la medicina, le pega cerca.

Como invitado especial estará doña Edith Ramona Mendoza Sarmiento, propietaria y gastrónoma del famoso Patacón Pisao, quien les brindará una gama de alimentos pobres en grasa y azúcares como paticas de cerdo guisao, chicharrones, sesos, riñones, hígado, asadura de chivo y sancochos de mondongo y rabo de novillo de 500 kilos, comidas sanas que siempre les ha mandado a los médicos que vienen a operar a los gorditos que hacen curso para ingresar al Club de los Endulzaos, con el patrocinio del anestesiólogo y billarista Jaime Barros P.