Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 13 octubre, 2023

Un llamativo fenómeno celestial en Valledupar

Tal como la había anunciado EL PILÓN, este sábado 14 de octubre de 2023, Valledupar, la hermosa ciudad en el corazón de la región de la costa caribeña de Colombia, se prepara para un evento celestial que ha capturado la atención de científicos, astrónomos y entusiastas de todo el país.

Tal como la había anunciado EL PILÓN, este sábado 14 de octubre de 2023, Valledupar, la hermosa ciudad en el corazón de la región de la costa caribeña de Colombia, se prepara para un evento celestial que ha capturado la atención de científicos, astrónomos y entusiastas de todo el país.

Hablamos del eclipse solar que en Valledupar se verá en un 75 por ciento, fenómeno que iniciará en esta ciudad a partir de las 11:37 a.m., pero la hora en la que se dará la máxima visibilidad será a la 1:24 p. m. y terminará a las tres de la tarde.

La expectativa es total para ver este fenómeno único que desde ya promete ser un espectáculo impresionante que nos recordará la magnificencia del universo y su impacto en nuestra vida diaria, en todo lo que desarrollemos en sintonía con nuestra naturaleza.

Según los expertos, un eclipse solar es uno de los eventos más emocionantes que la naturaleza tiene para ofrecer. En este caso, la luna pasará frente al sol, creando un oscurecimiento parcial en la ciudad de Valledupar. Aunque no experimentaremos la totalidad, “el 75 por ciento de bloqueo solar es suficiente para sumergirnos en una penumbra inusual y contemplar cómo la luz del día se transforma en un atardecer momentáneo”, así lo describen los estudiosos del tema.

Es importante tener en cuenta las recomendaciones para el cuidado de la vista y no afectar negativamente los ojos. De todas maneras, se podría decir que este eclipse solar parcial es una oportunidad excepcional para que los habitantes de Valledupar y los visitantes se conecten con el cosmos y se maravillen ante la belleza de la astronomía.

Desde el punto de vista académico se considera que, con la ocurrencia de este eclipse, se estimula el interés por la educación y conciencia científica, bajo el criterio de que los eclipses solares brindan una valiosa oportunidad para fomentar estudios sobre el universo y todo aquello que despierte la curiosidad.

Es la ocasión propicia para aprender sobre la mecánica celestial, las fases de la luna y el sol, y entender cómo los astrónomos predicen estos eventos con precisión. Los estudiantes y las escuelas tienen la oportunidad de involucrarse en proyectos educativos y científicos relacionados con el eclipse.

Si duda será una conexión con la naturaleza y entender que somos parte de un vasto universo en constante movimiento y ser conscientes de la fragilidad de la tierra y la importancia de cuidar nuestro planeta.

Pero es también un escenario propicio para que se reúnan los miembros de las distintas comunidades y compartir así la experiencia y la emoción de presenciar un fenómeno único que aviva el espíritu de asombro compartido.

La invitación final es disfrutar en Valledupar los misterios de la naturaleza, pero atendiendo al pie de la letra todas las recomendaciones, tales como: no mirar el eclipse sin los anteojos especiales para eso, supervisar que los niños cumplan con las precauciones, quedarse quieto y nuca dejar descubiertos los ojos, no mirar al eclipse a través de una cámara, telescopio, binoculares u otro dispositivo óptico que no tenga el especial y recomendado filtro. Porque si no, hay que abrir el ojo pero para no ver.

Editorial
13 octubre, 2023

Un llamativo fenómeno celestial en Valledupar

Tal como la había anunciado EL PILÓN, este sábado 14 de octubre de 2023, Valledupar, la hermosa ciudad en el corazón de la región de la costa caribeña de Colombia, se prepara para un evento celestial que ha capturado la atención de científicos, astrónomos y entusiastas de todo el país.


Tal como la había anunciado EL PILÓN, este sábado 14 de octubre de 2023, Valledupar, la hermosa ciudad en el corazón de la región de la costa caribeña de Colombia, se prepara para un evento celestial que ha capturado la atención de científicos, astrónomos y entusiastas de todo el país.

Hablamos del eclipse solar que en Valledupar se verá en un 75 por ciento, fenómeno que iniciará en esta ciudad a partir de las 11:37 a.m., pero la hora en la que se dará la máxima visibilidad será a la 1:24 p. m. y terminará a las tres de la tarde.

La expectativa es total para ver este fenómeno único que desde ya promete ser un espectáculo impresionante que nos recordará la magnificencia del universo y su impacto en nuestra vida diaria, en todo lo que desarrollemos en sintonía con nuestra naturaleza.

Según los expertos, un eclipse solar es uno de los eventos más emocionantes que la naturaleza tiene para ofrecer. En este caso, la luna pasará frente al sol, creando un oscurecimiento parcial en la ciudad de Valledupar. Aunque no experimentaremos la totalidad, “el 75 por ciento de bloqueo solar es suficiente para sumergirnos en una penumbra inusual y contemplar cómo la luz del día se transforma en un atardecer momentáneo”, así lo describen los estudiosos del tema.

Es importante tener en cuenta las recomendaciones para el cuidado de la vista y no afectar negativamente los ojos. De todas maneras, se podría decir que este eclipse solar parcial es una oportunidad excepcional para que los habitantes de Valledupar y los visitantes se conecten con el cosmos y se maravillen ante la belleza de la astronomía.

Desde el punto de vista académico se considera que, con la ocurrencia de este eclipse, se estimula el interés por la educación y conciencia científica, bajo el criterio de que los eclipses solares brindan una valiosa oportunidad para fomentar estudios sobre el universo y todo aquello que despierte la curiosidad.

Es la ocasión propicia para aprender sobre la mecánica celestial, las fases de la luna y el sol, y entender cómo los astrónomos predicen estos eventos con precisión. Los estudiantes y las escuelas tienen la oportunidad de involucrarse en proyectos educativos y científicos relacionados con el eclipse.

Si duda será una conexión con la naturaleza y entender que somos parte de un vasto universo en constante movimiento y ser conscientes de la fragilidad de la tierra y la importancia de cuidar nuestro planeta.

Pero es también un escenario propicio para que se reúnan los miembros de las distintas comunidades y compartir así la experiencia y la emoción de presenciar un fenómeno único que aviva el espíritu de asombro compartido.

La invitación final es disfrutar en Valledupar los misterios de la naturaleza, pero atendiendo al pie de la letra todas las recomendaciones, tales como: no mirar el eclipse sin los anteojos especiales para eso, supervisar que los niños cumplan con las precauciones, quedarse quieto y nuca dejar descubiertos los ojos, no mirar al eclipse a través de una cámara, telescopio, binoculares u otro dispositivo óptico que no tenga el especial y recomendado filtro. Porque si no, hay que abrir el ojo pero para no ver.