Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 7 abril, 2022

Un edificio emblemático para la educación

Bajo la premisa de que la herramienta de transformación es la educación, Área Andina ofrece una nueva infraestructura que brinda acceso, cobertura y calidad cumpliendo con la máxima de transformar desde lo individual, dándole las oportunidades a la sociedad para transformarse, bajo el concepto de la calidad.

“El edificio es una apuesta a la transformación del Caribe”, así lo describe la ingeniera Gelca Gutiérrez, rectora de sede Valledupar de la Fundación Universitaria del Área Andina. Una inversión de $65 mil millones, la nueva torre B del complejo educativo cuenta con un diseño bioclimático, aprovechamiento de energía solar mediante paneles solares y reutilización de aguas lluvias.

Bajo la premisa de que la herramienta de transformación es la educación, Área Andina ofrece una nueva infraestructura que brinda acceso, cobertura y calidad cumpliendo con la máxima de transformar desde lo individual, dándole las oportunidades a la sociedad para transformarse, bajo el concepto de la calidad.

Hoy, la sede Valledupar, cuenta dentro del edificio con un auditorio cultural de alta tecnología cuyo nombre es ‘Macondo’, diseñada con la forma lateral de un acordeón. Recogiendo la cultura del Caribe. Escenario de gran pantalla que recientemente pudimos probar en certámenes promovidos por EL PILÓN y Área Andina como el Festival de Cine y los debates de candidatos al Congreso Nacional. Ya son dos auditorios que completa en los 20.000 metros cuadrados de edificaciones.


La Torre B de Areandina en Valledupar es un edificio de 13.500 M2, 7 pisos, aire acondicionado central, conectividad por fibra óptica, 2 ascensores, simulador de la facultad de medicina, 3 modernas aulas colaborativas, 28 aulas, laboratorio de idiomas, radio online, el mencionado auditorio- teatro para 650 asistentes (incluye 6 aulas streaming), CRAI, zona de bienestar, cafetería, 65 parqueaderos, oficinas, jardines y terrazas para esparcimiento. Y no se nos puede olvidar, el área temática ‘Nabusímake’, haciendo hincapié en la importancia de la tecnología para la difusión de saberes y cultura regional.

Le apuesta a convertir nuestra ciudad en un epicentro de la academia, y bajo el liderazgo de Gelca Gutiérrez, y todo su equipo, ha logrado dinámica, siempre empujando el desarrollo, la competitividad, la productividad, la vinculación Universidad- empresa- gobierno, las industrias culturales; el primer CEmprende del Cesar y La Guajira, entre otros.

Estamos orgullosos de ser unos aliados del Área Andina, en muchas iniciativas de eventos, foros, actividades; de sus buenos estudiantes en prácticas y egresados nos han apoyado. Damos gracias a ellos y a la Universidad.

Este buen momento que vive esta importante institución se complementa además con la oficialización por parte del viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez, de la entrega simbólica de la Acreditación Multicampus de Alta Calidad, algo que se constituye en la ratificación y el reconocimiento de la idoneidad que caracteriza a esta universidad y que redunda de manera positiva en la población universitaria.

La Universidad, – que está dentro de las 5 privadas más importantes del país, que es también la mayor privada del Itsmo de Panamá y de las primeras en Costa Rica, que tiene casi 60 mil estudiantes, buena parte digitales, como lo recordó su cabeza José Leonardo Valencia, al entregarle ayer oficialmente a la ciudad la nueva torre – está en todo, pero no por desmedida ambición sino porque, en verdad, tiene de todo.

Editorial
7 abril, 2022

Un edificio emblemático para la educación

Bajo la premisa de que la herramienta de transformación es la educación, Área Andina ofrece una nueva infraestructura que brinda acceso, cobertura y calidad cumpliendo con la máxima de transformar desde lo individual, dándole las oportunidades a la sociedad para transformarse, bajo el concepto de la calidad.


“El edificio es una apuesta a la transformación del Caribe”, así lo describe la ingeniera Gelca Gutiérrez, rectora de sede Valledupar de la Fundación Universitaria del Área Andina. Una inversión de $65 mil millones, la nueva torre B del complejo educativo cuenta con un diseño bioclimático, aprovechamiento de energía solar mediante paneles solares y reutilización de aguas lluvias.

Bajo la premisa de que la herramienta de transformación es la educación, Área Andina ofrece una nueva infraestructura que brinda acceso, cobertura y calidad cumpliendo con la máxima de transformar desde lo individual, dándole las oportunidades a la sociedad para transformarse, bajo el concepto de la calidad.

Hoy, la sede Valledupar, cuenta dentro del edificio con un auditorio cultural de alta tecnología cuyo nombre es ‘Macondo’, diseñada con la forma lateral de un acordeón. Recogiendo la cultura del Caribe. Escenario de gran pantalla que recientemente pudimos probar en certámenes promovidos por EL PILÓN y Área Andina como el Festival de Cine y los debates de candidatos al Congreso Nacional. Ya son dos auditorios que completa en los 20.000 metros cuadrados de edificaciones.


La Torre B de Areandina en Valledupar es un edificio de 13.500 M2, 7 pisos, aire acondicionado central, conectividad por fibra óptica, 2 ascensores, simulador de la facultad de medicina, 3 modernas aulas colaborativas, 28 aulas, laboratorio de idiomas, radio online, el mencionado auditorio- teatro para 650 asistentes (incluye 6 aulas streaming), CRAI, zona de bienestar, cafetería, 65 parqueaderos, oficinas, jardines y terrazas para esparcimiento. Y no se nos puede olvidar, el área temática ‘Nabusímake’, haciendo hincapié en la importancia de la tecnología para la difusión de saberes y cultura regional.

Le apuesta a convertir nuestra ciudad en un epicentro de la academia, y bajo el liderazgo de Gelca Gutiérrez, y todo su equipo, ha logrado dinámica, siempre empujando el desarrollo, la competitividad, la productividad, la vinculación Universidad- empresa- gobierno, las industrias culturales; el primer CEmprende del Cesar y La Guajira, entre otros.

Estamos orgullosos de ser unos aliados del Área Andina, en muchas iniciativas de eventos, foros, actividades; de sus buenos estudiantes en prácticas y egresados nos han apoyado. Damos gracias a ellos y a la Universidad.

Este buen momento que vive esta importante institución se complementa además con la oficialización por parte del viceministro de Educación Superior, Maximiliano Gómez, de la entrega simbólica de la Acreditación Multicampus de Alta Calidad, algo que se constituye en la ratificación y el reconocimiento de la idoneidad que caracteriza a esta universidad y que redunda de manera positiva en la población universitaria.

La Universidad, – que está dentro de las 5 privadas más importantes del país, que es también la mayor privada del Itsmo de Panamá y de las primeras en Costa Rica, que tiene casi 60 mil estudiantes, buena parte digitales, como lo recordó su cabeza José Leonardo Valencia, al entregarle ayer oficialmente a la ciudad la nueva torre – está en todo, pero no por desmedida ambición sino porque, en verdad, tiene de todo.