-->
La gobernabilidad en el departamento de La Guajira ‘tambalea’ ante la renuncia irrevocable de Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez Cerchar de su cargo como Gobernador. En menos de cuatro meses han pasado tres mandatarios en esa región del país, trastocando los procesos de la administración. El Presidente del país deberá aceptar la renuncia de ‘Kiko’ Gómez, […]
La gobernabilidad en el departamento de La Guajira ‘tambalea’ ante la renuncia irrevocable de Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez Cerchar de su cargo como Gobernador. En menos de cuatro meses han pasado tres mandatarios en esa región del país, trastocando los procesos de la administración.
Así lo aseguran expertos en la materia, quienes explicaron que la renuncia irrevocable, muerte o destitución del funcionario se convierten en casuales para ‘falta absoluta’, lo cual según lo establecido en el artículo 303 de la Constitución Política “siempre que se presente a más de 18 meses de la terminación del período, se elegirá gobernador para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de este lapso, el Presidente de la República designará un Gobernador para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el gobernador elegido”.
En este caso deben convocarse a elecciones atípicas pasados 90 días después que el presidente de la República, Juan Manuel Santos acepte la renuncia.
Tras conocerse la renuncia de Gómez Cerchar, ya suenan como candidatos: Óscar Sorza, José Ballesteros, Luis Gómez y Wilmer González.
La renuncia
Gómez Cerchar envió su carta de renuncia al cargo de Gobernador de la Guajira para el que fue elegido por elección popular ante el máximo mandatario del país, asegurando que su decisión obedece “a la despiadada persecución de que he sido víctima desde hace varios meses por la clase politiquera de mi departamento, por los medios de comunicación, en especial por la revista Semana y los periodistas Gonzalo Guillén, Ariel Ávila, León Valencia y Claudia López, entre otros, persecución que ahora concretan los órganos de control (Procuraduría y Fiscalía), tomando medidas infundadas y arbitrarias que han violentado mi libertad y destruido por completo mi dignidad y la de mi familia, que me obligan a dejar el cargo a pesar del inmenso compromiso que adquirí con el pueblo guajiro desde el momento de mi elección”.
Al final de la extensa misiva enfatiza que “en razón al daño irreversible que se me ha ocasionado, junto con mi familia he decidido renunciar al cargo y dedicarme a mi defensa y a demostrar al país que no he cometido ningún delito y tampoco falta alguna disciplinaria”.
Su proceso
La Fiscalía General de la Nación lo señala de las muertes de la exalcaldesa Yandra Brito, su esposo Henry Ustariz y el escolta Wilfrido Fonseca Peñaranda.
En el transcurso de la diligencia, la Fiscalía reveló que cuenta con las evidencias físicas, la información legalmente obtenida y el material probatorio, para inferir que Gómez Cerchar es responsable, en calidad de determinador, de los delitos por los cuales se le señala.
¿Quién es ‘Kiko’ Gómez?
‘Kiko’ Gómez entró en política como concejal de Barrancas en 1992, y fue alcalde de este municipio en dos ocasiones (1995-1997 y 2001-2003).
En 2011 fue elegido gobernador de La Guajira para el período 2012-2015 por el partido Cambio Radical, del que fue expulsado por el director de la colectividad, Carlos Fernando Galán, por los vínculos delictivos de los que estaba señalado por la Fiscalía.
Entró en política como concejal de Barrancas en 1992, municipio bañado por las regalías del carbón de la mina El Cerrejón.
Mandatarios en La Guajira
Por: ANNELISE BARRIGA RAMIREZ
Annelise.barriga@elpilon.com.co
La gobernabilidad en el departamento de La Guajira ‘tambalea’ ante la renuncia irrevocable de Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez Cerchar de su cargo como Gobernador. En menos de cuatro meses han pasado tres mandatarios en esa región del país, trastocando los procesos de la administración. El Presidente del país deberá aceptar la renuncia de ‘Kiko’ Gómez, […]
La gobernabilidad en el departamento de La Guajira ‘tambalea’ ante la renuncia irrevocable de Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez Cerchar de su cargo como Gobernador. En menos de cuatro meses han pasado tres mandatarios en esa región del país, trastocando los procesos de la administración.
Así lo aseguran expertos en la materia, quienes explicaron que la renuncia irrevocable, muerte o destitución del funcionario se convierten en casuales para ‘falta absoluta’, lo cual según lo establecido en el artículo 303 de la Constitución Política “siempre que se presente a más de 18 meses de la terminación del período, se elegirá gobernador para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de este lapso, el Presidente de la República designará un Gobernador para lo que reste del período, respetando el partido, grupo político o coalición por el cual fue inscrito el gobernador elegido”.
En este caso deben convocarse a elecciones atípicas pasados 90 días después que el presidente de la República, Juan Manuel Santos acepte la renuncia.
Tras conocerse la renuncia de Gómez Cerchar, ya suenan como candidatos: Óscar Sorza, José Ballesteros, Luis Gómez y Wilmer González.
La renuncia
Gómez Cerchar envió su carta de renuncia al cargo de Gobernador de la Guajira para el que fue elegido por elección popular ante el máximo mandatario del país, asegurando que su decisión obedece “a la despiadada persecución de que he sido víctima desde hace varios meses por la clase politiquera de mi departamento, por los medios de comunicación, en especial por la revista Semana y los periodistas Gonzalo Guillén, Ariel Ávila, León Valencia y Claudia López, entre otros, persecución que ahora concretan los órganos de control (Procuraduría y Fiscalía), tomando medidas infundadas y arbitrarias que han violentado mi libertad y destruido por completo mi dignidad y la de mi familia, que me obligan a dejar el cargo a pesar del inmenso compromiso que adquirí con el pueblo guajiro desde el momento de mi elección”.
Al final de la extensa misiva enfatiza que “en razón al daño irreversible que se me ha ocasionado, junto con mi familia he decidido renunciar al cargo y dedicarme a mi defensa y a demostrar al país que no he cometido ningún delito y tampoco falta alguna disciplinaria”.
Su proceso
La Fiscalía General de la Nación lo señala de las muertes de la exalcaldesa Yandra Brito, su esposo Henry Ustariz y el escolta Wilfrido Fonseca Peñaranda.
En el transcurso de la diligencia, la Fiscalía reveló que cuenta con las evidencias físicas, la información legalmente obtenida y el material probatorio, para inferir que Gómez Cerchar es responsable, en calidad de determinador, de los delitos por los cuales se le señala.
¿Quién es ‘Kiko’ Gómez?
‘Kiko’ Gómez entró en política como concejal de Barrancas en 1992, y fue alcalde de este municipio en dos ocasiones (1995-1997 y 2001-2003).
En 2011 fue elegido gobernador de La Guajira para el período 2012-2015 por el partido Cambio Radical, del que fue expulsado por el director de la colectividad, Carlos Fernando Galán, por los vínculos delictivos de los que estaba señalado por la Fiscalía.
Entró en política como concejal de Barrancas en 1992, municipio bañado por las regalías del carbón de la mina El Cerrejón.
Mandatarios en La Guajira
Por: ANNELISE BARRIGA RAMIREZ
Annelise.barriga@elpilon.com.co