-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 13 abril, 2025

“Todo a su tiempo”: José Mario Rodríguez sobre posible aspiración al Congreso o Alcaldía

EL PILÓN dialogó con el diputado José Mario Rodríguez sobre su futuro político de cara a las elecciones legislativas del 2026, el Equipo Azul y las regionales. 

José Mario Rodríguez, dipiutado del Cesar.
José Mario Rodríguez, dipiutado del Cesar.
Boton Wpp

EL PILÓN dialogó con el diputado José Mario Rodríguez sobre su futuro político de cara a las elecciones legislativas del 2026, el Equipo Azul y las regionales. 

Estamos en un año preelectoral y abundan los rumores. ¿Cuál será su futuro político?

En el futuro más inmediato me veo haciendo política. La votación que tuvimos en las elecciones pasadas nos catapultó a diferentes opciones. Muchos manifiestan que podemos aspirar a la Cámara y otros nos dicen que al Senado. Pero nosotros estamos con los pies en la tierra y entendemos que tenemos un jefe natural, Ape Cuello, y que todas las decisiones del equipo se toman en consenso.

Tres periodos en la Asamblea: ¿no es hora de dar un salto?

Tres periodos en la Asamblea y uno en el Concejo de Valledupar.  Siempre en cuerpos colegiados. Son pocos los políticos del Cesar que han hecho la escuela como debe ser. 

Tengo el perfil, la hoja de vida profesional, recién culminado mi doctorado, y la experiencia política. Hoy me siento contento con el trabajo que he realizado y con el equipo al que pertenezco porque siempre estamos haciendo política.

Usted ha dicho a sus amigos que quiere ser alcalde de Valledupar, pero dicen que “alcalde no pone alcalde” 

Personalmente veo muy bien a Ernesto Orozco. Es una persona seria, tranquila, con mucha experiencia, un buen gerente. Ese voto de confianza que los vallenatos le dimos lo está representando de la mejor manera. El dicho es “alcalde no pone alcalde”. Si el equipo toma la decisión nosotros no miraremos eso, y trabajaríamos por superar ese reto. Esas decisiones se toman en consenso, y no quiero adelantarme a eso. 

Como equipo estamos pensando en el Congreso. La verdad es que mi gran amor es la política departamental, por eso no descarto seguir en la Asamblea, aunque muchos dicen que mi ciclo ya terminó.

¿No cree que su ciclo ya terminó?

Si mi rol dentro del Equipo Azul es contribuir desde la asamblea, ahí estaremos. Mi ciclo en la Asamblea termina cuando Dios lo permita o no sea electo.

En el tiempo de Dios. Si dispone que sea en un año, cuatro años u ocho años, listo. Mire lo que pasó en Chiriguaná: no era cuando Juan Carlos García quería, sino cuando Dios dispuso. Creo que se debe ir paso a paso. No es algo que me quita el sueño o me afane. 

Su jefe político, Ape Cuello, ¿qué decisión tomará?

Tengo una cercanía con el representante Ape Cuello, es mi mentor político, quien me ha orientado y me ha hecho sentir miembro de su equipo desde cuando fui concejal. Ape es el gran líder político del departamento del Cesar. Hablar de 17 alcaldías solo se logra con un trabajo constante, por eso está en la palestra pública para aspirar al Senado o a la Gobernación del Cesar.

Yo le diría que consulte con su familia, con su padre y con su equipo y ahí sí tome la decisión. 

¿Ape Cuello se queda en la Cámara o va al Senado?

Te voy a decir lo que él responde: “Aún no estoy en campaña”.

Usted habla como una persona muy disciplinada en el partido

Lo más importante dentro de un equipo es la disciplina y la responsabilidad. Así somos en el Equipo Azul. Siempre he acatado las decisiones que tomamos como equipo. Si mañana es ‘Juan Pérez’ el candidato a la Cámara, saldré a trabajar; si luego toca trabajar por ‘Pedro Pérez’ a la Alcaldía de Valledupar, allí estaremos. 

¿Tocó techo el Equipo Azul en el departamento del Cesar?

Nosotros hemos crecido exponencialmente: 4 alcaldías primero; luego 9 alcaldías y ahora 17. Todo esto es resultado de un trabajo que no ha parado. Podríamos aumentarlas o disminuir, porque quizás hay un desgaste. Pero nos vamos a preparar para llevar candidatos en los 25 municipios. 

En el Cesar las fuerzas políticas más grandes han mantenido el poder gracias a alianzas. ¿El Equipo Azul no podría dar un salto y cambiar las reglas?

Yo creo que hay un jefe natural dentro del equipo azul, quien realiza las alianzas políticas, y miremos que gracias a esas alianzas tenemos buenos resultados. Tenemos gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, a la cual coavalamos. 

Son alianzas que se hacen con todo los equipos, hasta con los mismos rivales. En la Cámara hay una palestra de candidatos, pero cuando llegan las elecciones regionales hacemos alianzas con los Gnecco, Didier Lobo, los chanceros, incluso hasta con el partido Liberal. Yo creo que la dinámica política nos ha dado la razón: las alianzas han servido.

¿Cómo ve la competencia por las cuatro curules de la Cámara de Representantes?

El panorama es amplio. Yo aspiro que el partido Conservador mantenga sus curules; creo que el partido de la U continúa con su credencial; el partido Liberal no ha definido bien si va o no el exalcalde (Mello Castro) ; el grupo de los chanceros también está viendo si continúa en el partido Conservador. Mi interés es que el partido mantenga sus credenciales.

Algunos le han criticado su forma de hacer política…

Hay diferentes formas de hacer política. Mi forma es subir y bajar las escaleras de la Gobernación llevando de la mano al empresario, al campesino, al ciudadano, y ver de qué manera podemos apoyarlos. Gestionamos vías, acueductos, esa es mi forma. Hacer mandados. 

Tal vez no soy de esos políticos que va a la Asamblea a hacer discursos retóricos. Críticas para las administraciones, muchas, pero de qué sirve eso. Lo que hace José Mario es llevar el mensaje a los secretarios y decirles: “¿Por qué no solucionan tal problema de esta comunidad?”. Los concejales y diputados hacemos mandados.


Política
13 abril, 2025

“Todo a su tiempo”: José Mario Rodríguez sobre posible aspiración al Congreso o Alcaldía

EL PILÓN dialogó con el diputado José Mario Rodríguez sobre su futuro político de cara a las elecciones legislativas del 2026, el Equipo Azul y las regionales. 


José Mario Rodríguez, dipiutado del Cesar.
José Mario Rodríguez, dipiutado del Cesar.
Boton Wpp

EL PILÓN dialogó con el diputado José Mario Rodríguez sobre su futuro político de cara a las elecciones legislativas del 2026, el Equipo Azul y las regionales. 

Estamos en un año preelectoral y abundan los rumores. ¿Cuál será su futuro político?

En el futuro más inmediato me veo haciendo política. La votación que tuvimos en las elecciones pasadas nos catapultó a diferentes opciones. Muchos manifiestan que podemos aspirar a la Cámara y otros nos dicen que al Senado. Pero nosotros estamos con los pies en la tierra y entendemos que tenemos un jefe natural, Ape Cuello, y que todas las decisiones del equipo se toman en consenso.

Tres periodos en la Asamblea: ¿no es hora de dar un salto?

Tres periodos en la Asamblea y uno en el Concejo de Valledupar.  Siempre en cuerpos colegiados. Son pocos los políticos del Cesar que han hecho la escuela como debe ser. 

Tengo el perfil, la hoja de vida profesional, recién culminado mi doctorado, y la experiencia política. Hoy me siento contento con el trabajo que he realizado y con el equipo al que pertenezco porque siempre estamos haciendo política.

Usted ha dicho a sus amigos que quiere ser alcalde de Valledupar, pero dicen que “alcalde no pone alcalde” 

Personalmente veo muy bien a Ernesto Orozco. Es una persona seria, tranquila, con mucha experiencia, un buen gerente. Ese voto de confianza que los vallenatos le dimos lo está representando de la mejor manera. El dicho es “alcalde no pone alcalde”. Si el equipo toma la decisión nosotros no miraremos eso, y trabajaríamos por superar ese reto. Esas decisiones se toman en consenso, y no quiero adelantarme a eso. 

Como equipo estamos pensando en el Congreso. La verdad es que mi gran amor es la política departamental, por eso no descarto seguir en la Asamblea, aunque muchos dicen que mi ciclo ya terminó.

¿No cree que su ciclo ya terminó?

Si mi rol dentro del Equipo Azul es contribuir desde la asamblea, ahí estaremos. Mi ciclo en la Asamblea termina cuando Dios lo permita o no sea electo.

En el tiempo de Dios. Si dispone que sea en un año, cuatro años u ocho años, listo. Mire lo que pasó en Chiriguaná: no era cuando Juan Carlos García quería, sino cuando Dios dispuso. Creo que se debe ir paso a paso. No es algo que me quita el sueño o me afane. 

Su jefe político, Ape Cuello, ¿qué decisión tomará?

Tengo una cercanía con el representante Ape Cuello, es mi mentor político, quien me ha orientado y me ha hecho sentir miembro de su equipo desde cuando fui concejal. Ape es el gran líder político del departamento del Cesar. Hablar de 17 alcaldías solo se logra con un trabajo constante, por eso está en la palestra pública para aspirar al Senado o a la Gobernación del Cesar.

Yo le diría que consulte con su familia, con su padre y con su equipo y ahí sí tome la decisión. 

¿Ape Cuello se queda en la Cámara o va al Senado?

Te voy a decir lo que él responde: “Aún no estoy en campaña”.

Usted habla como una persona muy disciplinada en el partido

Lo más importante dentro de un equipo es la disciplina y la responsabilidad. Así somos en el Equipo Azul. Siempre he acatado las decisiones que tomamos como equipo. Si mañana es ‘Juan Pérez’ el candidato a la Cámara, saldré a trabajar; si luego toca trabajar por ‘Pedro Pérez’ a la Alcaldía de Valledupar, allí estaremos. 

¿Tocó techo el Equipo Azul en el departamento del Cesar?

Nosotros hemos crecido exponencialmente: 4 alcaldías primero; luego 9 alcaldías y ahora 17. Todo esto es resultado de un trabajo que no ha parado. Podríamos aumentarlas o disminuir, porque quizás hay un desgaste. Pero nos vamos a preparar para llevar candidatos en los 25 municipios. 

En el Cesar las fuerzas políticas más grandes han mantenido el poder gracias a alianzas. ¿El Equipo Azul no podría dar un salto y cambiar las reglas?

Yo creo que hay un jefe natural dentro del equipo azul, quien realiza las alianzas políticas, y miremos que gracias a esas alianzas tenemos buenos resultados. Tenemos gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, a la cual coavalamos. 

Son alianzas que se hacen con todo los equipos, hasta con los mismos rivales. En la Cámara hay una palestra de candidatos, pero cuando llegan las elecciones regionales hacemos alianzas con los Gnecco, Didier Lobo, los chanceros, incluso hasta con el partido Liberal. Yo creo que la dinámica política nos ha dado la razón: las alianzas han servido.

¿Cómo ve la competencia por las cuatro curules de la Cámara de Representantes?

El panorama es amplio. Yo aspiro que el partido Conservador mantenga sus curules; creo que el partido de la U continúa con su credencial; el partido Liberal no ha definido bien si va o no el exalcalde (Mello Castro) ; el grupo de los chanceros también está viendo si continúa en el partido Conservador. Mi interés es que el partido mantenga sus credenciales.

Algunos le han criticado su forma de hacer política…

Hay diferentes formas de hacer política. Mi forma es subir y bajar las escaleras de la Gobernación llevando de la mano al empresario, al campesino, al ciudadano, y ver de qué manera podemos apoyarlos. Gestionamos vías, acueductos, esa es mi forma. Hacer mandados. 

Tal vez no soy de esos políticos que va a la Asamblea a hacer discursos retóricos. Críticas para las administraciones, muchas, pero de qué sirve eso. Lo que hace José Mario es llevar el mensaje a los secretarios y decirles: “¿Por qué no solucionan tal problema de esta comunidad?”. Los concejales y diputados hacemos mandados.