Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 19 diciembre, 2020

Todavía estamos lejos de la inmunidad de rebaño

Cuando la secretaria de salud municipal, Lina de Armas, iniciando este mes de diciembre manifiesta a los habitantes de Valledupar: “Por favor quiérete y quiere al otro. Usa tapabocas y evita la aglomeración; los esfuerzos institucionales de la Alcaldía de Valledupar por protegerte sin tu apoyo, serán en vano”, además de estar siendo persistente en […]

Cuando la secretaria de salud municipal, Lina de Armas, iniciando este mes de diciembre manifiesta a los habitantes de Valledupar: “Por favor quiérete y quiere al otro. Usa tapabocas y evita la aglomeración; los esfuerzos institucionales de la Alcaldía de Valledupar por protegerte sin tu apoyo, serán en vano”, además de estar siendo persistente en el llamado al autocuidado y en las recomendaciones frente al covid-19, está siendo consecuente con una época del año propicia para el contagio y partiendo de la base real que todavía el país no cuenta con la vacuna contra el covid–19 y que por lo tanto no se ha llegado a una inmunidad de rebaño.

Lo presupuestado de vacunación para 2021 alcanzaría para un número cercano a las 20 millones de personas en el país, entre las cuales se encuentra la población prioritaria; la cual, de acuerdo con lo reportado por el Ministerio de Salud y Protección Social, está distribuida así: trabajadores de la salud (800.000 personas), adultos mayores de 60 años (6,8 millones de personas) y población con comorbilidades (6,4 millones de personas).

La complejidad del tema en el país está dada en que según la Contraloría General de la República  “la sustentación epidemiológica señalada por el Ministerio de Salud y Protección Social, sugiere llegar prontamente a la inmunidad de rebaño (inmunización al 60 % de la población del país, unas 30 millones de personas aproximadamente) para controlar el virus, lo cual supone la necesidad de un esfuerzo adicional para alcanzar esta primera meta, que comprendería un bloque importante de población vinculada a los diversos sectores económicos”.  Y para la misma Contraloría “es claro que el avance oportuno en la protección de la población colombiana permitirá adicionalmente que el tejido empresarial, económico y productivo del país pueda recuperarse igualmente con mayor celeridad”. 

Razón tiene la secretaria de salud de Valledupar, Lina de Armas, con sus llamados propicios para la época decembrina y que incluso tienen cabida hasta el próximo puente de reyes. Igualmente es más que oportuno el interés de dicha funcionaria en seguir desde su dependencia y desde el municipio con la implementación de campañas masivas para prevenir el contagio del covid–19.

Los organismos de control del orden nacional han destacado que: “Se constituye un imperativo para las instituciones comprometidas en la estrategia de vacunación, avanzar oportunamente con la planeación y preparativos logísticos en lo correspondiente al transporte, distribución, almacenamiento y suministro del biológico, factores que serán determinantes para los buenos resultados en este campo y desde luego, en el mejor impacto posible de los recursos públicos. Cada día y cada peso cuenta”. 

Pero es claro que mientras las vacunas para el Coronavirus SARS-CoV-2 llegan al país, esto se trata de cuidarse y atender los llamados de las autoridades del orden nacional y de los entes territoriales, es el caso del llamado que hizo o hace la secretaria de salud de Valledupar: “Por favor quiérete y quiere al otro. Usa tapabocas y evita la aglomeración; los esfuerzos institucionales de la Alcaldía de Valledupar por protegerte sin tu apoyo, serán en vano”. 

Columnista
19 diciembre, 2020

Todavía estamos lejos de la inmunidad de rebaño

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
José Antonio Soto Murgas

Cuando la secretaria de salud municipal, Lina de Armas, iniciando este mes de diciembre manifiesta a los habitantes de Valledupar: “Por favor quiérete y quiere al otro. Usa tapabocas y evita la aglomeración; los esfuerzos institucionales de la Alcaldía de Valledupar por protegerte sin tu apoyo, serán en vano”, además de estar siendo persistente en […]


Cuando la secretaria de salud municipal, Lina de Armas, iniciando este mes de diciembre manifiesta a los habitantes de Valledupar: “Por favor quiérete y quiere al otro. Usa tapabocas y evita la aglomeración; los esfuerzos institucionales de la Alcaldía de Valledupar por protegerte sin tu apoyo, serán en vano”, además de estar siendo persistente en el llamado al autocuidado y en las recomendaciones frente al covid-19, está siendo consecuente con una época del año propicia para el contagio y partiendo de la base real que todavía el país no cuenta con la vacuna contra el covid–19 y que por lo tanto no se ha llegado a una inmunidad de rebaño.

Lo presupuestado de vacunación para 2021 alcanzaría para un número cercano a las 20 millones de personas en el país, entre las cuales se encuentra la población prioritaria; la cual, de acuerdo con lo reportado por el Ministerio de Salud y Protección Social, está distribuida así: trabajadores de la salud (800.000 personas), adultos mayores de 60 años (6,8 millones de personas) y población con comorbilidades (6,4 millones de personas).

La complejidad del tema en el país está dada en que según la Contraloría General de la República  “la sustentación epidemiológica señalada por el Ministerio de Salud y Protección Social, sugiere llegar prontamente a la inmunidad de rebaño (inmunización al 60 % de la población del país, unas 30 millones de personas aproximadamente) para controlar el virus, lo cual supone la necesidad de un esfuerzo adicional para alcanzar esta primera meta, que comprendería un bloque importante de población vinculada a los diversos sectores económicos”.  Y para la misma Contraloría “es claro que el avance oportuno en la protección de la población colombiana permitirá adicionalmente que el tejido empresarial, económico y productivo del país pueda recuperarse igualmente con mayor celeridad”. 

Razón tiene la secretaria de salud de Valledupar, Lina de Armas, con sus llamados propicios para la época decembrina y que incluso tienen cabida hasta el próximo puente de reyes. Igualmente es más que oportuno el interés de dicha funcionaria en seguir desde su dependencia y desde el municipio con la implementación de campañas masivas para prevenir el contagio del covid–19.

Los organismos de control del orden nacional han destacado que: “Se constituye un imperativo para las instituciones comprometidas en la estrategia de vacunación, avanzar oportunamente con la planeación y preparativos logísticos en lo correspondiente al transporte, distribución, almacenamiento y suministro del biológico, factores que serán determinantes para los buenos resultados en este campo y desde luego, en el mejor impacto posible de los recursos públicos. Cada día y cada peso cuenta”. 

Pero es claro que mientras las vacunas para el Coronavirus SARS-CoV-2 llegan al país, esto se trata de cuidarse y atender los llamados de las autoridades del orden nacional y de los entes territoriales, es el caso del llamado que hizo o hace la secretaria de salud de Valledupar: “Por favor quiérete y quiere al otro. Usa tapabocas y evita la aglomeración; los esfuerzos institucionales de la Alcaldía de Valledupar por protegerte sin tu apoyo, serán en vano”.