-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Colombia - 22 febrero, 2025

Superintendenta de Industria y Comercio responde a cuestionamientos por inspección a empresas de gas natural

Según la funcionaria, con esta declaración busca cerrar lo que ha denominado un “falso” y “artificial” debate alrededor de las visitas.

 Cielo Rusinque, Superintendenta de Industria y Comercio.                / FOTO: Cortesía.
Cielo Rusinque, Superintendenta de Industria y Comercio. / FOTO: Cortesía.
Boton Wpp

Continúa la polémica por las visitas de inspección que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó a las instalaciones de empresas productoras, distribuidoras, comercializadoras e importadoras  de gas natural en el país, incluida la empresa Vanti, la cual anunció un incremento de hasta 36 % en la tarifa final del servicio, medida que impactaría a usuarios de  14 municipios del departamento del Cesar, donde opera la filial  Gas Nacer. 

“El propósito de las visitas de inspección se fundamentó en recaudar información relacionada con el mercado mayorista primario y secundario de gas natural, con el fin de verificar el cumplimiento  de la norma relativa a la protección de la libre competencia económica, como se puede verificar en las credencial de las visitas de inspección,  las cuales siempre han sido utilizadas como herramienta para adelantar este tipo de procedimientos”, expresó la superintendenta Cielo Rusinque este viernes a través de un video. 

Procuraduría cuestionó procedimiento

Una de las instituciones que ha cuestionado la medida es la Procuraduría General de la Nación, la cual acompañó la visita a las oficinas de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), gremio que agrupa a 29 empresas del sector y que también fue objeto de las indagaciones. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Cielo Rusinque Urregonda (@cielo_rusinque)

El Ministerio Público indicó que, al parecer, los delegados de la SIC no contaban con el acto administrativo que sustentara dichas visitas y se habrían practicado pruebas sin órdenes, y planteó dudas sobre la garantía de los derechos fundamentales de las personas interrogadas. 

SIC se defiende

No obstante, Rusinque denominó este y otros comentarios como “tendenciosos”, manifestando que ponen en duda las facultades de la entidad que dirige.  “Es importante informar al público y a la ciudadanía que estas visitas administrativas de inspección se desarrollaron en el cumplimiento de las facultades constitucionales y deberes legales asignados  a esta Superintendencia con el fin de adelantar las indagaciones para determinar la eventual existencia de actos de abuso o posesión de dominio con relación a comportamientos que puedan tener efectos en el mercado nacional”, precisó. 

Lea: En 14 municipios del Cesar aumentará el recibo de gas natural

Según la funcionaria, con esta declaración busca cerrar lo que ha denominado un “falso” y “artificial” debate alrededor de las visitas puesto que, según ella, se trata de de un procedimiento rutinario validado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional. 



“Algunos sectores interesados en reducir las instituciones a la impotencia, han persistido en confundir a la opinión pública con versiones mentirosas en las que se nos atribuyen perversas intenciones y una supuesta voluntad persecutoria. La realidad es bien distinta. Solo nos interesa hacer cumplir el régimen legal, garantizando con ello el equilibrio de los mercados y, por encima de todo, los derechos y el bienestar de los consumidores”, subrayó Rusinque. 

¿Qué pasa en el sector?

Sin embargo, la presidenta de Naturgas, Luz Stella, quien estuvo el miércoles 19 de febrero en un foro realizado por EL PILÓN en Valledupar, ha dicho a la prensa que su celular fue revisado y estuvo bajo custodia de la SIC durante 3 días, período en el que habrían extraído información de la red privada WhatsApp. 

Desde la capital cesarense, Murgas explicó que el sector de gas atraviesa por un preocupante momento que impactaría en los precios del servicio: “La demanda de gas en Colombia no ha ido creciendo, pero con esa demanda estable, la escasez de gas depende de una reducción de producción nacional, es decir, lo que hay no alcanza a suplir el 100 % de la demanda. Ese gas colombiano con firmeza ya no alcanza a cubrir la demanda de los hogares, los vehículos y la industria, por eso se sumaron fuentes externas de gas a las locales para garantizar el suministro”. 

Por Redacción EL PILÓN.

Colombia
22 febrero, 2025

Superintendenta de Industria y Comercio responde a cuestionamientos por inspección a empresas de gas natural

Según la funcionaria, con esta declaración busca cerrar lo que ha denominado un “falso” y “artificial” debate alrededor de las visitas.


 Cielo Rusinque, Superintendenta de Industria y Comercio.                / FOTO: Cortesía.
Cielo Rusinque, Superintendenta de Industria y Comercio. / FOTO: Cortesía.
Boton Wpp

Continúa la polémica por las visitas de inspección que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó a las instalaciones de empresas productoras, distribuidoras, comercializadoras e importadoras  de gas natural en el país, incluida la empresa Vanti, la cual anunció un incremento de hasta 36 % en la tarifa final del servicio, medida que impactaría a usuarios de  14 municipios del departamento del Cesar, donde opera la filial  Gas Nacer. 

“El propósito de las visitas de inspección se fundamentó en recaudar información relacionada con el mercado mayorista primario y secundario de gas natural, con el fin de verificar el cumplimiento  de la norma relativa a la protección de la libre competencia económica, como se puede verificar en las credencial de las visitas de inspección,  las cuales siempre han sido utilizadas como herramienta para adelantar este tipo de procedimientos”, expresó la superintendenta Cielo Rusinque este viernes a través de un video. 

Procuraduría cuestionó procedimiento

Una de las instituciones que ha cuestionado la medida es la Procuraduría General de la Nación, la cual acompañó la visita a las oficinas de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), gremio que agrupa a 29 empresas del sector y que también fue objeto de las indagaciones. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Cielo Rusinque Urregonda (@cielo_rusinque)

El Ministerio Público indicó que, al parecer, los delegados de la SIC no contaban con el acto administrativo que sustentara dichas visitas y se habrían practicado pruebas sin órdenes, y planteó dudas sobre la garantía de los derechos fundamentales de las personas interrogadas. 

SIC se defiende

No obstante, Rusinque denominó este y otros comentarios como “tendenciosos”, manifestando que ponen en duda las facultades de la entidad que dirige.  “Es importante informar al público y a la ciudadanía que estas visitas administrativas de inspección se desarrollaron en el cumplimiento de las facultades constitucionales y deberes legales asignados  a esta Superintendencia con el fin de adelantar las indagaciones para determinar la eventual existencia de actos de abuso o posesión de dominio con relación a comportamientos que puedan tener efectos en el mercado nacional”, precisó. 

Lea: En 14 municipios del Cesar aumentará el recibo de gas natural

Según la funcionaria, con esta declaración busca cerrar lo que ha denominado un “falso” y “artificial” debate alrededor de las visitas puesto que, según ella, se trata de de un procedimiento rutinario validado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional. 



“Algunos sectores interesados en reducir las instituciones a la impotencia, han persistido en confundir a la opinión pública con versiones mentirosas en las que se nos atribuyen perversas intenciones y una supuesta voluntad persecutoria. La realidad es bien distinta. Solo nos interesa hacer cumplir el régimen legal, garantizando con ello el equilibrio de los mercados y, por encima de todo, los derechos y el bienestar de los consumidores”, subrayó Rusinque. 

¿Qué pasa en el sector?

Sin embargo, la presidenta de Naturgas, Luz Stella, quien estuvo el miércoles 19 de febrero en un foro realizado por EL PILÓN en Valledupar, ha dicho a la prensa que su celular fue revisado y estuvo bajo custodia de la SIC durante 3 días, período en el que habrían extraído información de la red privada WhatsApp. 

Desde la capital cesarense, Murgas explicó que el sector de gas atraviesa por un preocupante momento que impactaría en los precios del servicio: “La demanda de gas en Colombia no ha ido creciendo, pero con esa demanda estable, la escasez de gas depende de una reducción de producción nacional, es decir, lo que hay no alcanza a suplir el 100 % de la demanda. Ese gas colombiano con firmeza ya no alcanza a cubrir la demanda de los hogares, los vehículos y la industria, por eso se sumaron fuentes externas de gas a las locales para garantizar el suministro”. 

Por Redacción EL PILÓN.