Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 23 diciembre, 2019

Silvestre le cumple a Valledupar, de nuevo

El cierre del Tour Entre Grandes en Valledupar no es más que la confirmación de un hecho de sumo agrado para todos los cesarenses y guajiros con respecto a la conducta de Silvestre Dangond. Y es que este urumitero que se formó en la capital del Cesar como artista de la música vallenata no pierde […]

El cierre del Tour Entre Grandes en Valledupar no es más que la confirmación de un hecho de sumo agrado para todos los cesarenses y guajiros con respecto a la conducta de Silvestre Dangond. Y es que este urumitero que se formó en la capital del Cesar como artista de la música vallenata no pierde oportunidad de devolverle al ‘Valle’ lo que le dio en su carrera.

Ya lo hizo en Foros EL PILÓN: ‘Emprendimiento y desarrollo empresarial’, el pasado agosto de 2018, en el cual, luego de aceptar decididamente la invitación de nuestra casa editorial, compartió con cientos de empresarios, estudiantes y periodistas infidencias de su trayectoria empresarial en la música, pues para esta versión del encuentro académico fue fundamental escuchar y disfrutar de este artista en su versión empresarial. Durante aproximadamente dos horas, este intérprete de la música latinoamericana, recordó detalles de su ascenso e insistió en que debía hacerlo para agradecerle a Valledupar por su carrera, así como a muchos que intervinieron en ella, y gracias a esto pudimos conocer cómo avanza la tradición musical hacia la modernidad logística y empresarial.

La noche del sábado, Silvestre volvió a tener un gesto de grandes proporciones: cerró su Tour Entre Grandes en la tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata. Convocó a nueve acordeoneros de prestigio en la música Patrimonio Inmaterial, y llenó todos los espacios del centro de eventos.
Por supuesto el impacto no solo fue en las graderías del parque. Valledupar se llenó de turistas, los hoteles, con los cuales dialogaremos sobre el nivel de ocupación, se vieron beneficiados por este evento musical, de la misma manera que el gremio de taxistas, el comercio en general que se activa enormemente

De igual manera, debemos destacar que, como su nombre lo indica, el tour se hizo con grandes de la música. Los acordeoneros Álvaro López, ‘Beto’ Villa, Lucas Dangond, Emiliano Zuleta, Israel Romero, ‘Juancho’ de la Espriella, Franco Arguelles, Omar Geles e Iván Zuleta aportaron la altura que este concierto tuvo y que atrajo a más de 20.000 personas hasta el Parque de la Leyenda.

Consideramos que una de las joyas de la música vallenata es la nueva versión de los éxitos de todas las generaciones, y con la voz de Silvestre y el acordeón original de cada tema los asistentes el parque pudieron disfrutar de un acontecimiento inolvidable.

La música vallenata, baluarte de Colombia y principalmente del Magdalena Grande, está en constante crecimiento y por ello merece de toda promoción que haga honor a sus virtudes narrativas.

Felicidades Silvestre Dangond por el lleno del Parque de la Leyenda Vallenata. Lo volvió a hacer, y eso nos complace. De igual manera a su equipo de trabajo, músicos de talla y trayectoria.

El cierre del Tour Entre Grandes en Valledupar no es más que la confirmación de un hecho de sumo agrado para todos los cesarenses y guajiros con respecto a la conducta de Silvestre Dangond. Y es que este urumitero que se formó en la capital del Cesar como artista de la música vallenata no pierde oportunidad de devolverle al ‘Valle’ lo que le dio en su carrera.

Ya lo hizo en Foros EL PILÓN: ‘Emprendimiento y desarrollo empresarial’, el pasado agosto de 2018, en el cual, luego de aceptar decididamente la invitación de nuestra casa editorial, compartió con cientos de empresarios, estudiantes y periodistas infidencias de su trayectoria empresarial en la música, pues para esta versión del encuentro académico fue fundamental escuchar y disfrutar de este artista en su versión empresarial. Durante aproximadamente dos horas, este intérprete de la música latinoamericana, recordó detalles de su ascenso e insistió en que debía hacerlo para agradecerle a Valledupar por su carrera, así como a muchos que intervinieron en ella, y gracias a esto pudimos conocer cómo avanza la tradición musical hacia la modernidad logística y empresarial.
La noche del sábado, Silvestre volvió a tener un gesto de grandes proporciones: cerró su Tour Entre Grandes en la tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata. Convocó a nueve acordeoneros de prestigio en la música Patrimonio Inmaterial, y llenó todos los espacios del centro de eventos.

Por supuesto el impacto no solo fue en las graderías del parque. Valledupar se llenó de turistas, los hoteles, con los cuales dialogaremos sobre el nivel de ocupación, se vieron beneficiados por este evento musical, de la misma manera que el gremio de taxistas, el comercio en general que se activa enormemente.

De igual manera, debemos destacar que, como su nombre lo indica, el tour se hizo con grandes de la música. Los acordeoneros Álvaro López, ‘Beto’ Villa, Lucas Dangond, Emiliano Zuleta, Israel Romero, ‘Juancho’ de la Espriella, Franco Arguelles, Omar Geles e Iván Zuleta aportaron la altura que este concierto tuvo y que atrajo a más de 20.000 personas hasta el Parque de la Leyenda.

Consideramos que una de las joyas de la música vallenata es la nueva versión de los éxitos de todas las generaciones, y con la voz de Silvestre y el acordeón original de cada tema los asistentes el parque pudieron disfrutar de un acontecimiento inolvidable.
La música vallenata, baluarte de Colombia y principalmente del Magdalena Grande, está en constante crecimiento y por ello merece de toda promoción que haga honor a sus virtudes narrativas.

Felicidades Silvestre Dangond por el lleno del Parque de la Leyenda Vallenata. Lo volvió a hacer, y eso nos complace. De igual manera a su equipo de trabajo, músicos de talla y trayectoria.

Editorial
23 diciembre, 2019

Silvestre le cumple a Valledupar, de nuevo

El cierre del Tour Entre Grandes en Valledupar no es más que la confirmación de un hecho de sumo agrado para todos los cesarenses y guajiros con respecto a la conducta de Silvestre Dangond. Y es que este urumitero que se formó en la capital del Cesar como artista de la música vallenata no pierde […]


El cierre del Tour Entre Grandes en Valledupar no es más que la confirmación de un hecho de sumo agrado para todos los cesarenses y guajiros con respecto a la conducta de Silvestre Dangond. Y es que este urumitero que se formó en la capital del Cesar como artista de la música vallenata no pierde oportunidad de devolverle al ‘Valle’ lo que le dio en su carrera.

Ya lo hizo en Foros EL PILÓN: ‘Emprendimiento y desarrollo empresarial’, el pasado agosto de 2018, en el cual, luego de aceptar decididamente la invitación de nuestra casa editorial, compartió con cientos de empresarios, estudiantes y periodistas infidencias de su trayectoria empresarial en la música, pues para esta versión del encuentro académico fue fundamental escuchar y disfrutar de este artista en su versión empresarial. Durante aproximadamente dos horas, este intérprete de la música latinoamericana, recordó detalles de su ascenso e insistió en que debía hacerlo para agradecerle a Valledupar por su carrera, así como a muchos que intervinieron en ella, y gracias a esto pudimos conocer cómo avanza la tradición musical hacia la modernidad logística y empresarial.

La noche del sábado, Silvestre volvió a tener un gesto de grandes proporciones: cerró su Tour Entre Grandes en la tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata. Convocó a nueve acordeoneros de prestigio en la música Patrimonio Inmaterial, y llenó todos los espacios del centro de eventos.
Por supuesto el impacto no solo fue en las graderías del parque. Valledupar se llenó de turistas, los hoteles, con los cuales dialogaremos sobre el nivel de ocupación, se vieron beneficiados por este evento musical, de la misma manera que el gremio de taxistas, el comercio en general que se activa enormemente

De igual manera, debemos destacar que, como su nombre lo indica, el tour se hizo con grandes de la música. Los acordeoneros Álvaro López, ‘Beto’ Villa, Lucas Dangond, Emiliano Zuleta, Israel Romero, ‘Juancho’ de la Espriella, Franco Arguelles, Omar Geles e Iván Zuleta aportaron la altura que este concierto tuvo y que atrajo a más de 20.000 personas hasta el Parque de la Leyenda.

Consideramos que una de las joyas de la música vallenata es la nueva versión de los éxitos de todas las generaciones, y con la voz de Silvestre y el acordeón original de cada tema los asistentes el parque pudieron disfrutar de un acontecimiento inolvidable.

La música vallenata, baluarte de Colombia y principalmente del Magdalena Grande, está en constante crecimiento y por ello merece de toda promoción que haga honor a sus virtudes narrativas.

Felicidades Silvestre Dangond por el lleno del Parque de la Leyenda Vallenata. Lo volvió a hacer, y eso nos complace. De igual manera a su equipo de trabajo, músicos de talla y trayectoria.

El cierre del Tour Entre Grandes en Valledupar no es más que la confirmación de un hecho de sumo agrado para todos los cesarenses y guajiros con respecto a la conducta de Silvestre Dangond. Y es que este urumitero que se formó en la capital del Cesar como artista de la música vallenata no pierde oportunidad de devolverle al ‘Valle’ lo que le dio en su carrera.

Ya lo hizo en Foros EL PILÓN: ‘Emprendimiento y desarrollo empresarial’, el pasado agosto de 2018, en el cual, luego de aceptar decididamente la invitación de nuestra casa editorial, compartió con cientos de empresarios, estudiantes y periodistas infidencias de su trayectoria empresarial en la música, pues para esta versión del encuentro académico fue fundamental escuchar y disfrutar de este artista en su versión empresarial. Durante aproximadamente dos horas, este intérprete de la música latinoamericana, recordó detalles de su ascenso e insistió en que debía hacerlo para agradecerle a Valledupar por su carrera, así como a muchos que intervinieron en ella, y gracias a esto pudimos conocer cómo avanza la tradición musical hacia la modernidad logística y empresarial.
La noche del sábado, Silvestre volvió a tener un gesto de grandes proporciones: cerró su Tour Entre Grandes en la tarima ‘Colacho’ Mendoza del Parque de la Leyenda Vallenata. Convocó a nueve acordeoneros de prestigio en la música Patrimonio Inmaterial, y llenó todos los espacios del centro de eventos.

Por supuesto el impacto no solo fue en las graderías del parque. Valledupar se llenó de turistas, los hoteles, con los cuales dialogaremos sobre el nivel de ocupación, se vieron beneficiados por este evento musical, de la misma manera que el gremio de taxistas, el comercio en general que se activa enormemente.

De igual manera, debemos destacar que, como su nombre lo indica, el tour se hizo con grandes de la música. Los acordeoneros Álvaro López, ‘Beto’ Villa, Lucas Dangond, Emiliano Zuleta, Israel Romero, ‘Juancho’ de la Espriella, Franco Arguelles, Omar Geles e Iván Zuleta aportaron la altura que este concierto tuvo y que atrajo a más de 20.000 personas hasta el Parque de la Leyenda.

Consideramos que una de las joyas de la música vallenata es la nueva versión de los éxitos de todas las generaciones, y con la voz de Silvestre y el acordeón original de cada tema los asistentes el parque pudieron disfrutar de un acontecimiento inolvidable.
La música vallenata, baluarte de Colombia y principalmente del Magdalena Grande, está en constante crecimiento y por ello merece de toda promoción que haga honor a sus virtudes narrativas.

Felicidades Silvestre Dangond por el lleno del Parque de la Leyenda Vallenata. Lo volvió a hacer, y eso nos complace. De igual manera a su equipo de trabajo, músicos de talla y trayectoria.