Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 4 agosto, 2023

Sesiones extras en la Asamblea del Cesar irán hasta el 30 de agosto

El gobierno departamental convocó a los diputados para el estudio y la aprobación de 4 proyectos de ordenanza. ¿De qué se tratan?

  La primera sesión fue realizada el martes, en total son 20 sesiones.                                        /FOTO: ARCHIVO.
La primera sesión fue realizada el martes, en total son 20 sesiones. /FOTO: ARCHIVO.

Las sesiones extraordinarias del tercer periodo en la Asamblea del Cesar irán hasta el miércoles 30 de agosto, de acuerdo con el calendario publicado este jueves por la corporación departamental. 

La primera de estas sesiones convocadas por el gobernador encargado, Andrés Meza, fue realizada el martes. El objetivo del funcionario es que los diputados aprueben diferentes proyectos de ordenanza. 

Entre ellos están la autorización para que la administración celebre contratos y convenios; modifique el presupuesto general de ingresos  y gastos del departamento; fije las escalas de asignación salarial para los funcionarios de la Contraloría General y del gobernador del Cesar para la vigencia 2023. 

 Calendario de las sesiones extraordinarias. /FOTO: CORTESÍA.  

CAMBIOS PRESUPUESTALES

En diálogo con EL PILÓN, el secretario de Hacienda del departamento, Andrés Rojas, argumentó que los proyectos “más importantes” son aquellos que buscan adicionar recursos al presupuesto y obtener autorización para celebrar contratos. 

“Cuando comienza la vigencia uno proyecta unos recursos en la anualidad, sin embargo, hemos logrado aumentar esos recursos. Por ejemplo, en el recaudo por sobretasa al ACPM habíamos proyectado $30.500 millones, pero encontramos que muy probablemente a final de año podríamos tener $35.500 millones”,  explicó Rojas. 

Andrés Rojas, secretario de Hacienda. / FOTO:CORTESÍA.

El funcionario agregó que los recaudos que también aumentarían son las estampillas por contratación de obras públicas “entre un 15 y un 16 por ciento. Es decir, si se había presupuestado $35.000 millones, ahora puede estar cerca de los $40.000 millones”. 

¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS QUE QUIEREN CELEBRAR?

Esta casa editorial también conoció que los contratos que la Gobernación pretende realizar tienen que ver con el mantenimiento de canchas sintéticas en Las Flores y en Don Alberto, eso en el área deportiva. 

En el sector salud están contempladas las contrataciones de servicios, pago de cartera hospitalaria y para dotación y remodelación del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar (IDREEC), entre otros. 

“En infraestructura educativa, inicialmente le apuntamos a 322 aulas, pero estamos próximos a abrir el proceso contractual que aumente el número de aulas. Además, al plan vial le vamos a incorporar otros tramos que necesitan esas facultades”, puntualizó el secretario de Hacienda. 

Por Redacción Política 

Política
4 agosto, 2023

Sesiones extras en la Asamblea del Cesar irán hasta el 30 de agosto

El gobierno departamental convocó a los diputados para el estudio y la aprobación de 4 proyectos de ordenanza. ¿De qué se tratan?


  La primera sesión fue realizada el martes, en total son 20 sesiones.                                        /FOTO: ARCHIVO.
La primera sesión fue realizada el martes, en total son 20 sesiones. /FOTO: ARCHIVO.

Las sesiones extraordinarias del tercer periodo en la Asamblea del Cesar irán hasta el miércoles 30 de agosto, de acuerdo con el calendario publicado este jueves por la corporación departamental. 

La primera de estas sesiones convocadas por el gobernador encargado, Andrés Meza, fue realizada el martes. El objetivo del funcionario es que los diputados aprueben diferentes proyectos de ordenanza. 

Entre ellos están la autorización para que la administración celebre contratos y convenios; modifique el presupuesto general de ingresos  y gastos del departamento; fije las escalas de asignación salarial para los funcionarios de la Contraloría General y del gobernador del Cesar para la vigencia 2023. 

 Calendario de las sesiones extraordinarias. /FOTO: CORTESÍA.  

CAMBIOS PRESUPUESTALES

En diálogo con EL PILÓN, el secretario de Hacienda del departamento, Andrés Rojas, argumentó que los proyectos “más importantes” son aquellos que buscan adicionar recursos al presupuesto y obtener autorización para celebrar contratos. 

“Cuando comienza la vigencia uno proyecta unos recursos en la anualidad, sin embargo, hemos logrado aumentar esos recursos. Por ejemplo, en el recaudo por sobretasa al ACPM habíamos proyectado $30.500 millones, pero encontramos que muy probablemente a final de año podríamos tener $35.500 millones”,  explicó Rojas. 

Andrés Rojas, secretario de Hacienda. / FOTO:CORTESÍA.

El funcionario agregó que los recaudos que también aumentarían son las estampillas por contratación de obras públicas “entre un 15 y un 16 por ciento. Es decir, si se había presupuestado $35.000 millones, ahora puede estar cerca de los $40.000 millones”. 

¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS QUE QUIEREN CELEBRAR?

Esta casa editorial también conoció que los contratos que la Gobernación pretende realizar tienen que ver con el mantenimiento de canchas sintéticas en Las Flores y en Don Alberto, eso en el área deportiva. 

En el sector salud están contempladas las contrataciones de servicios, pago de cartera hospitalaria y para dotación y remodelación del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar (IDREEC), entre otros. 

“En infraestructura educativa, inicialmente le apuntamos a 322 aulas, pero estamos próximos a abrir el proceso contractual que aumente el número de aulas. Además, al plan vial le vamos a incorporar otros tramos que necesitan esas facultades”, puntualizó el secretario de Hacienda. 

Por Redacción Política