Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 15 abril, 2012

Santos en la Cumbre

Todo parece indicar que el tema central de la VI Cumbre de las Américas será la despenalización de las drogas y la manera de combatir este flagelo, sin embargo, todo indica que las cosas seguirán iguales, menos para el presidente Santos. Estados Unidos  ya ha anunciado su posición al respecto y el presidente Obama no […]

Todo parece indicar que el tema central de la VI Cumbre de las Américas será la despenalización de las drogas y la manera de combatir este flagelo, sin embargo, todo indica que las cosas seguirán iguales, menos para el presidente Santos. Estados Unidos  ya ha anunciado su posición al respecto y el presidente Obama no se arriesgará a adoptar cambios a escasos seis meses de elecciones en su país (6 de noviembre).

En esta lucha no hay ganadores todos estamos perdiendo, la guerra contra las drogas sería muy conveniente reconsiderar lo que se ha venido haciendo  y estudiar los avances de Portugal, en este sentido.

Lo que si está claro es que el gran ganador en esta cumbre es el presidente Santos. Su desempeño a lo largo de su gobierno ha sido el de un estadista maduro y sagaz.

Conocido el veto impuesto por Washington a la asistencia de Cuba, la cumbre se vio amenazada ante el boicot propuesto por el presidente Rafael Correa, quien solicitó a los países del ALBA no asistir si Cuba no era invitada, Santos en una brillante jugada diplomática a doble banda, viajó a Cuba, explicó a los hermanos Castro los motivos y la alta presión que había al respecto y, de paso, convenció al presidente Chávez, quien se encontraba allí recibiendo tratamiento médico para que asistiera. Correa quedó como decimos en la región “viendo un chispero” y decidió no asistir pero eso nadie lo notará.

Hay que reconocer la estampa de estadista que ha demostrado  nuestro presidente desde que asumió la presidencia, en agosto del 2010, y el brillante desempeño a nivel internacional que lo distingue, todo con base en una fina diplomacia bien estructurada.

Poco después de su posesión lo primero que hizo fue calmar los vientos de guerra que soplaban en las fronteras con Venezuela y Ecuador, logrando mayor cooperación de estos países en la lucha antiguerrillera.

A los dos meses de su mandato logró para Colombia un asiento en el Concejo de Seguridad de la  ONU, lo que nos da mayor posicionamiento a nivel internacional. Todos vimos el año pasado sus movimientos estratégicos para ubicar a Colombia como país líder en el Mercosur y la firma de convenios internacionales permanentemente dándonos más salida a nivel global.

Colombia no ha tenido en su historia un acontecimiento de tanta trascendencia como esta cumbre que ha liderado Santos y la organización ha sido elogiada por los asistentes, Nuestro país emergerá como líder en la región y servirá de “puente” entre el coloso del norte y los países de sur América. Santos  será el claro triunfador porque surgirá como un auténtico líder amigo de ambos, lo que garantiza diálogos y estabilidad en la zona.

La vacante dejada por Lula y la pérdida de protagonismo de Chaves, a raíz de su enfermedad, ameritan un relevo, en este sentido el presidente Santos ya es uno de los llamados a ser protagonista, prueba de ello es el reportaje, con carátula incluida que la revista Times le dedica a nuestro presidente.

 

*****************************

Algunos números de la Cumbre

 

 

10.000 asistentes, 1000 son de los Estados Unidos entre miembros de seguridad y asesores, 1200 periodistas acreditados, 34 países asistentes, 700 empresarios, 12.000 empleos generados, 900 invitados a la cena de apertura de la cumbre. 95% de la droga que se consume en USA pasa por Centroamérica y México, 2,5 Billones de dólares ha gastado USA en la guerra contra las drogas y el 50% de sus reclusos está preso por drogas.

7 presidentes norteamericanos han visitado Colombia, Franklin Delano Roosevelt nos visitó en 1934 y se quedó a dormir en el mismo barco de guerra en que llegó, el único que ha pernoctado en territorio continental es el presidente Obama, claro mensaje del posicionamiento colombiano y otro hit para Santos.

 

*****************

POSTDATA: Aprendamos de Santos que el posicionamiento se construye desde la diplomacia, argumentación y buenas relaciones, la política incendiaria de destruirnos unos a otros está obsoleta y esto opera a nivel local, nacional e internacional.

 

[email protected]

Facebook: Leonardo José Maya Amaya

Columnista
15 abril, 2012

Santos en la Cumbre

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Leonardo Maya Amaya

Todo parece indicar que el tema central de la VI Cumbre de las Américas será la despenalización de las drogas y la manera de combatir este flagelo, sin embargo, todo indica que las cosas seguirán iguales, menos para el presidente Santos. Estados Unidos  ya ha anunciado su posición al respecto y el presidente Obama no […]


Todo parece indicar que el tema central de la VI Cumbre de las Américas será la despenalización de las drogas y la manera de combatir este flagelo, sin embargo, todo indica que las cosas seguirán iguales, menos para el presidente Santos. Estados Unidos  ya ha anunciado su posición al respecto y el presidente Obama no se arriesgará a adoptar cambios a escasos seis meses de elecciones en su país (6 de noviembre).

En esta lucha no hay ganadores todos estamos perdiendo, la guerra contra las drogas sería muy conveniente reconsiderar lo que se ha venido haciendo  y estudiar los avances de Portugal, en este sentido.

Lo que si está claro es que el gran ganador en esta cumbre es el presidente Santos. Su desempeño a lo largo de su gobierno ha sido el de un estadista maduro y sagaz.

Conocido el veto impuesto por Washington a la asistencia de Cuba, la cumbre se vio amenazada ante el boicot propuesto por el presidente Rafael Correa, quien solicitó a los países del ALBA no asistir si Cuba no era invitada, Santos en una brillante jugada diplomática a doble banda, viajó a Cuba, explicó a los hermanos Castro los motivos y la alta presión que había al respecto y, de paso, convenció al presidente Chávez, quien se encontraba allí recibiendo tratamiento médico para que asistiera. Correa quedó como decimos en la región “viendo un chispero” y decidió no asistir pero eso nadie lo notará.

Hay que reconocer la estampa de estadista que ha demostrado  nuestro presidente desde que asumió la presidencia, en agosto del 2010, y el brillante desempeño a nivel internacional que lo distingue, todo con base en una fina diplomacia bien estructurada.

Poco después de su posesión lo primero que hizo fue calmar los vientos de guerra que soplaban en las fronteras con Venezuela y Ecuador, logrando mayor cooperación de estos países en la lucha antiguerrillera.

A los dos meses de su mandato logró para Colombia un asiento en el Concejo de Seguridad de la  ONU, lo que nos da mayor posicionamiento a nivel internacional. Todos vimos el año pasado sus movimientos estratégicos para ubicar a Colombia como país líder en el Mercosur y la firma de convenios internacionales permanentemente dándonos más salida a nivel global.

Colombia no ha tenido en su historia un acontecimiento de tanta trascendencia como esta cumbre que ha liderado Santos y la organización ha sido elogiada por los asistentes, Nuestro país emergerá como líder en la región y servirá de “puente” entre el coloso del norte y los países de sur América. Santos  será el claro triunfador porque surgirá como un auténtico líder amigo de ambos, lo que garantiza diálogos y estabilidad en la zona.

La vacante dejada por Lula y la pérdida de protagonismo de Chaves, a raíz de su enfermedad, ameritan un relevo, en este sentido el presidente Santos ya es uno de los llamados a ser protagonista, prueba de ello es el reportaje, con carátula incluida que la revista Times le dedica a nuestro presidente.

 

*****************************

Algunos números de la Cumbre

 

 

10.000 asistentes, 1000 son de los Estados Unidos entre miembros de seguridad y asesores, 1200 periodistas acreditados, 34 países asistentes, 700 empresarios, 12.000 empleos generados, 900 invitados a la cena de apertura de la cumbre. 95% de la droga que se consume en USA pasa por Centroamérica y México, 2,5 Billones de dólares ha gastado USA en la guerra contra las drogas y el 50% de sus reclusos está preso por drogas.

7 presidentes norteamericanos han visitado Colombia, Franklin Delano Roosevelt nos visitó en 1934 y se quedó a dormir en el mismo barco de guerra en que llegó, el único que ha pernoctado en territorio continental es el presidente Obama, claro mensaje del posicionamiento colombiano y otro hit para Santos.

 

*****************

POSTDATA: Aprendamos de Santos que el posicionamiento se construye desde la diplomacia, argumentación y buenas relaciones, la política incendiaria de destruirnos unos a otros está obsoleta y esto opera a nivel local, nacional e internacional.

 

[email protected]

Facebook: Leonardo José Maya Amaya