Publicidad
Categorías
Categorías
General - 8 julio, 2017

Salud Municipal y líderes comunitarios hacen primeros acuerdos ciudadanos  

Embarazos en adolescentes y consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes, constituyen los principales problemas de salud en la comuna uno de Valledupar.

En aras de buscarle soluciones a los inconvenientes relacionados con temas de salud, la Secretaría de Salud desarrolló un encuentro con las comunidades. Suministrada/EL PILÓN
En aras de buscarle soluciones a los inconvenientes relacionados con temas de salud, la Secretaría de Salud desarrolló un encuentro con las comunidades. Suministrada/EL PILÓN

Embarazos en adolescentes y consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes, constituyen los principales problemas de salud en la comuna uno de Valledupar. Esta fue la conclusión del primer Acuerdo Ciudadano para Avanzar en Salud, desarrollado en el auditorio del Colegio Parroquial El Carmelo en la capital del Cesar.

Como una oportunidad de tener en su sector a los diferentes coordinadores de la Secretaría Local de Salud y manifestar cuáles son los problemas que más se presentan en su comunidad, calificaron los líderes de la comuna uno esta estrategia, en la que también se abordó el tema de control sanitario y otros temas ambientales en la zona ubicada alrededor de la margen derecha del río Guatapurí.

El presidente de la Asocomuna Uno, Armando Varela, evaluó el encuentro como positivo, porque se llegaron a importantes acuerdos. “La mesa de trabajo fue satisfactoria, con todo el grupo de profesionales de la Secretaría de Salud vamos a hacer el trabajo y en tres meses aspiramos tener resultados concretos de este encuentro”, expresó el líder comunitario.

Por su parte, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Kennedy, Ángel Santiago Nieto Miranda, argumentó que “los líderes de la comuna uno están complacidos de que la Secretaría de Salud Municipal se haya comprometido en adelantar unos programas en las comunas. A los acuerdos que se establecieron les vamos hacer el seguimiento; vemos que el ambiente está armonioso y hay disposición de hacer algo bueno por los habitantes de Valledupar”.

Entre tanto, la secretaria local de Salud, Claudia Margarita Zuleta Murgas, destacó la receptividad de los habitantes, líderes comunitarios y sociales ante la iniciativa de la administración municipal. “Hay una cantidad de temas priorizados y lo más importante es que existen unos compromisos serios y concretos para actuar, para que la comunidad verdaderamente perciba un mejoramiento de salud en su población”, indicó la funcionaria.

 

General
8 julio, 2017

Salud Municipal y líderes comunitarios hacen primeros acuerdos ciudadanos  

Embarazos en adolescentes y consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes, constituyen los principales problemas de salud en la comuna uno de Valledupar.


En aras de buscarle soluciones a los inconvenientes relacionados con temas de salud, la Secretaría de Salud desarrolló un encuentro con las comunidades. Suministrada/EL PILÓN
En aras de buscarle soluciones a los inconvenientes relacionados con temas de salud, la Secretaría de Salud desarrolló un encuentro con las comunidades. Suministrada/EL PILÓN

Embarazos en adolescentes y consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes, constituyen los principales problemas de salud en la comuna uno de Valledupar. Esta fue la conclusión del primer Acuerdo Ciudadano para Avanzar en Salud, desarrollado en el auditorio del Colegio Parroquial El Carmelo en la capital del Cesar.

Como una oportunidad de tener en su sector a los diferentes coordinadores de la Secretaría Local de Salud y manifestar cuáles son los problemas que más se presentan en su comunidad, calificaron los líderes de la comuna uno esta estrategia, en la que también se abordó el tema de control sanitario y otros temas ambientales en la zona ubicada alrededor de la margen derecha del río Guatapurí.

El presidente de la Asocomuna Uno, Armando Varela, evaluó el encuentro como positivo, porque se llegaron a importantes acuerdos. “La mesa de trabajo fue satisfactoria, con todo el grupo de profesionales de la Secretaría de Salud vamos a hacer el trabajo y en tres meses aspiramos tener resultados concretos de este encuentro”, expresó el líder comunitario.

Por su parte, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Kennedy, Ángel Santiago Nieto Miranda, argumentó que “los líderes de la comuna uno están complacidos de que la Secretaría de Salud Municipal se haya comprometido en adelantar unos programas en las comunas. A los acuerdos que se establecieron les vamos hacer el seguimiento; vemos que el ambiente está armonioso y hay disposición de hacer algo bueno por los habitantes de Valledupar”.

Entre tanto, la secretaria local de Salud, Claudia Margarita Zuleta Murgas, destacó la receptividad de los habitantes, líderes comunitarios y sociales ante la iniciativa de la administración municipal. “Hay una cantidad de temas priorizados y lo más importante es que existen unos compromisos serios y concretos para actuar, para que la comunidad verdaderamente perciba un mejoramiento de salud en su población”, indicó la funcionaria.