Publicidad
Categorías
Categorías
General - 19 julio, 2013

“Revisaremos la situación de la Salud en el Cesar”: Minsalud

Durante su visita a Valledupar, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, habló sobre la situación de las E.P.S.

Alejandro Gaviria, Ministro de Salud, aseguró que se espera que Colombia esté entre los 4 países que tengan los precios más bajos en medicamentos. Adamis Guerra.
Alejandro Gaviria, Ministro de Salud, aseguró que se espera que Colombia esté entre los 4 países que tengan los precios más bajos en medicamentos. Adamis Guerra.

Durante su visita a Valledupar, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, habló sobre la situación de las E.P.S y las propuestas para reducir los costos de los medicamentos en el territorio nacional.

Con motivo de examinar y hacer un repaso exhaustivo de la situación actual de la salud del Cesar, y reunirse con los secretarios de salud del departamento y alcaldes de los municipios, el Ministro de Salud visitó esta capital.

Alejandro Gaviria manifestó que se tienen problemas financieros con respecto a los hospitales y que se va a analizar constantemente la situación de los centros de salud del departamento, en donde se harán compromisos completos para mejorar la salud del Cesar y se van a hacer recomendaciones con respecto a la Ley Estatutaria.

De acuerdo a lo dicho con Gaviria, la Ley Estatutaria lo que hace es consolidar la salud como un derecho fundamental, decir cuáles son los principios y derechos de los ciudadanos de manera clara.

Aprovechando su paso por la capital del Cesar, el Ministro de Salud habló también sobre la situación con las Entidades Promotoras de Salud, los altos costos en los medicamentos y la calidad de los medicamentos genéricos.

La situación con las E.P.S 

Según Alejandro Gaviria, el Ministerio de Salud ha venido trabajando con la Superintendencia de Salud desde hace algún tiempo atrás. “Si se mira las medidas que se han tomado en lo últimos meses, se puede percibir que son duras, se han liquidados varias E.P.S, sin embargo, hay que tener en cuenta que este no es un trabajo fácil. Hemos venido aquí al Cesar a darnos cuenta de eso, a escuchas las quejas que al parecer son muchas, y a meter en cintura a las E.P.S si así lo requiere”, manifestó el encargado de la cartera.

Asimismo, aseveró que el Congreso de la República aprobó el año pasado la Ley 1608 que generó recursos importantes para cancelar algunas de las deudas históricas de las entidades territoriales con las E.P.S, que se traducían a su vez en deudas con los hospitales.

“Estamos  liberando los famosos recursos del Fosyga a las E.P.S para que estos no tengan disculpas para no pagar y estamos con la Procuraduría haciendo un trabajo de acompañamiento, se hace necesario que exista llamados aclaratorios, porque hay diferencias entre los hospitales y las E.P.S. los hospitales dicen que se les debe una cosa y las E.P.S dicen que las deudas son menores, queremos ver cómo está esa situación aquí en el Cesar”, aclaró Alejandro Gaviria.

Sin embargo, el Ministro de Salud comentó que no se puede caer en una especie de diagnóstico facilista en el que se eliminen del todo las E.P.S, sino que el país tendrá que construir estrategias para mejorar los problemas y que además en el país existen restricciones de oferta, “se implementarán medidas estrictas para la entrega de medicamentos y citas médicas con especialistas, pero no podemos desconocer que hay poca oferta, en el país hay menos de 200 oncólogos clínicos y se tienen más de 70 mil casos de cáncer al año, eso hay que trabajarlo”.

Sobre los medicamentos

Uno de los temas tratados por el Ministro de Salud fue el de la calidad y el costo de los medicamentos en el mercado, donde los genéricos no tienen el mismo nivel de calidad que los que no lo son.

“Los medicamentos genéricos son casi tan buenos como los otros yo diría que incluso el problema es el otro, en el país no existe una cultura de los medicamentos genéricos todavía, por el lado de los médicos se sobreestima a favor de los medicamentos de marca y para la sostenibilidad del sistema de salud se debe empezar a usar los medicamentos genéricos de calidad que funcionan y que tienen un precio bastante menor”, declaró Gaviria.

Teniendo en cuenta lo expresado por el Ministro, se han tomado medidas con respecto al tema de los medicamentos, y dijo que en el país hay por primera vez una regulación en el tema de medicamentos.

El Ministerio realizará un estudio donde escogerá una muestra de 17 países para mirar los precios de los medicamentos monopólicos donde exista una competencia y se va a asegurar que Colombia estarán en el grupo de los 4 países del mundo con los precios más bajos para medicamentos. Se espera que para la semana entrante, se haga una lista de los primeros medicamentos a los que se les disminuirá el precio en el mercado.

Alejandro Gaviria aseguró que no tiene conocimiento de la situación de la Unidad Oncológica de Valledupar y que realizará la respectiva investigación para presentar una posible solución de ser posible.

Asimismo, comentó que la información sobre uso de medicamentos pasará a ser de carácter público ya que la Ley Estatutaria vincula el derecho fundamental a la salud a la relegación del precio de medicamentos que permitirá al país protegerse en algunos escenarios internacionales. “El país va a poder decir que aquí se tiene una norma de carácter casi constitucional que vincula el precio de los medicamentos al derecho fundamental de la salud” concluyó el funcionario.

“Tenemos el método y la voluntad para acabar con los abusos históricos en los precios de los medicamentos” Alejandro Gaviria Ministro de Salud.

Compra de ambulancias

Durante el encuentro de el Ministro de Salud y el Gobernador del Cesar  con los gerentes de hospitales de todo el departamento, para analizar y buscar soluciones a los problemas de la salud en el Departamento, se anunció que en enero próximo llegarán 24 nuevas ambulancias para los hospitales del Cesar, gracias a una inversión que supera los $ 3 mil millones, de los cuales la Gobernación aporta $ 2.017 millones y el ministerio de Salud $ 1.780 millones

Por Freddy Oñate Acevedo
[email protected]

General
19 julio, 2013

“Revisaremos la situación de la Salud en el Cesar”: Minsalud

Durante su visita a Valledupar, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, habló sobre la situación de las E.P.S.


Alejandro Gaviria, Ministro de Salud, aseguró que se espera que Colombia esté entre los 4 países que tengan los precios más bajos en medicamentos. Adamis Guerra.
Alejandro Gaviria, Ministro de Salud, aseguró que se espera que Colombia esté entre los 4 países que tengan los precios más bajos en medicamentos. Adamis Guerra.

Durante su visita a Valledupar, el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, habló sobre la situación de las E.P.S y las propuestas para reducir los costos de los medicamentos en el territorio nacional.

Con motivo de examinar y hacer un repaso exhaustivo de la situación actual de la salud del Cesar, y reunirse con los secretarios de salud del departamento y alcaldes de los municipios, el Ministro de Salud visitó esta capital.

Alejandro Gaviria manifestó que se tienen problemas financieros con respecto a los hospitales y que se va a analizar constantemente la situación de los centros de salud del departamento, en donde se harán compromisos completos para mejorar la salud del Cesar y se van a hacer recomendaciones con respecto a la Ley Estatutaria.

De acuerdo a lo dicho con Gaviria, la Ley Estatutaria lo que hace es consolidar la salud como un derecho fundamental, decir cuáles son los principios y derechos de los ciudadanos de manera clara.

Aprovechando su paso por la capital del Cesar, el Ministro de Salud habló también sobre la situación con las Entidades Promotoras de Salud, los altos costos en los medicamentos y la calidad de los medicamentos genéricos.

La situación con las E.P.S 

Según Alejandro Gaviria, el Ministerio de Salud ha venido trabajando con la Superintendencia de Salud desde hace algún tiempo atrás. “Si se mira las medidas que se han tomado en lo últimos meses, se puede percibir que son duras, se han liquidados varias E.P.S, sin embargo, hay que tener en cuenta que este no es un trabajo fácil. Hemos venido aquí al Cesar a darnos cuenta de eso, a escuchas las quejas que al parecer son muchas, y a meter en cintura a las E.P.S si así lo requiere”, manifestó el encargado de la cartera.

Asimismo, aseveró que el Congreso de la República aprobó el año pasado la Ley 1608 que generó recursos importantes para cancelar algunas de las deudas históricas de las entidades territoriales con las E.P.S, que se traducían a su vez en deudas con los hospitales.

“Estamos  liberando los famosos recursos del Fosyga a las E.P.S para que estos no tengan disculpas para no pagar y estamos con la Procuraduría haciendo un trabajo de acompañamiento, se hace necesario que exista llamados aclaratorios, porque hay diferencias entre los hospitales y las E.P.S. los hospitales dicen que se les debe una cosa y las E.P.S dicen que las deudas son menores, queremos ver cómo está esa situación aquí en el Cesar”, aclaró Alejandro Gaviria.

Sin embargo, el Ministro de Salud comentó que no se puede caer en una especie de diagnóstico facilista en el que se eliminen del todo las E.P.S, sino que el país tendrá que construir estrategias para mejorar los problemas y que además en el país existen restricciones de oferta, “se implementarán medidas estrictas para la entrega de medicamentos y citas médicas con especialistas, pero no podemos desconocer que hay poca oferta, en el país hay menos de 200 oncólogos clínicos y se tienen más de 70 mil casos de cáncer al año, eso hay que trabajarlo”.

Sobre los medicamentos

Uno de los temas tratados por el Ministro de Salud fue el de la calidad y el costo de los medicamentos en el mercado, donde los genéricos no tienen el mismo nivel de calidad que los que no lo son.

“Los medicamentos genéricos son casi tan buenos como los otros yo diría que incluso el problema es el otro, en el país no existe una cultura de los medicamentos genéricos todavía, por el lado de los médicos se sobreestima a favor de los medicamentos de marca y para la sostenibilidad del sistema de salud se debe empezar a usar los medicamentos genéricos de calidad que funcionan y que tienen un precio bastante menor”, declaró Gaviria.

Teniendo en cuenta lo expresado por el Ministro, se han tomado medidas con respecto al tema de los medicamentos, y dijo que en el país hay por primera vez una regulación en el tema de medicamentos.

El Ministerio realizará un estudio donde escogerá una muestra de 17 países para mirar los precios de los medicamentos monopólicos donde exista una competencia y se va a asegurar que Colombia estarán en el grupo de los 4 países del mundo con los precios más bajos para medicamentos. Se espera que para la semana entrante, se haga una lista de los primeros medicamentos a los que se les disminuirá el precio en el mercado.

Alejandro Gaviria aseguró que no tiene conocimiento de la situación de la Unidad Oncológica de Valledupar y que realizará la respectiva investigación para presentar una posible solución de ser posible.

Asimismo, comentó que la información sobre uso de medicamentos pasará a ser de carácter público ya que la Ley Estatutaria vincula el derecho fundamental a la salud a la relegación del precio de medicamentos que permitirá al país protegerse en algunos escenarios internacionales. “El país va a poder decir que aquí se tiene una norma de carácter casi constitucional que vincula el precio de los medicamentos al derecho fundamental de la salud” concluyó el funcionario.

“Tenemos el método y la voluntad para acabar con los abusos históricos en los precios de los medicamentos” Alejandro Gaviria Ministro de Salud.

Compra de ambulancias

Durante el encuentro de el Ministro de Salud y el Gobernador del Cesar  con los gerentes de hospitales de todo el departamento, para analizar y buscar soluciones a los problemas de la salud en el Departamento, se anunció que en enero próximo llegarán 24 nuevas ambulancias para los hospitales del Cesar, gracias a una inversión que supera los $ 3 mil millones, de los cuales la Gobernación aporta $ 2.017 millones y el ministerio de Salud $ 1.780 millones

Por Freddy Oñate Acevedo
[email protected]