Publicidad
Categorías
Categorías
General - 28 septiembre, 2019

Regresa categoría de narrativas digitales a los premios Sirena Vallenata

Las inscripciones para los premios Sirena Vallenata organizados por el Circulo de Periodistas de Valledupar, CPV, iniciarán del 28 de septiembre al primero de noviembre de 2019 hasta las 11:59 p.m. El CPV extiende la invitación a todos los periodistas de la región a participar con sus trabajos que podrán cargarse desde un link virtual.

Narrativas Digitales será la categoría que volverá a los premios Sirena Vallenata organizado por el CPV. Esta línea tendrá características particulares como la combinación y galería de imágenes, videos, sonido, texto y contenido de elementos interactivos, esto con el fin de resaltar la experiencia del autor y la audiencia.

Durante la socialización, para lo que serán los próximos premios, se aclaró que en la categoría de prensa escrita una página web contiene sólo imágenes y texto, mientras que en la categoría de narrativa digital en página web podrán incorporarse otros elementos.

“Vamos a tener la categoría nuevas narrativas digitales porque tenemos la obligación de estar a la altura y la vanguardia de las tecnologías de lo que hoy nos exige el gremio, además de que lo hacemos con un incentivo para aquellos periodistas que desde el emprendimiento y la resiliencia, vienen convirtiendo estas páginas en su proyecto de vida y a ello le estamos apuntando. Los invitamos a que compitan. La competencia sana nos deja buenos resultados”, comentó Arnol Murillo, presidente del CPV.

Habrá otras categorías en el concurso periodístico que son: Radio, Repotería Gráfica, Prensa, Comunicación Organizacional y Periodismo Ambiental; además se entregarán reconocimientos en; Vida y Obra de un periodista Guzmán Quintero, Periodista Joven, Periodista del Año, Galo Bravo Picaza, Columnista del Año y Periodista Nacional Consuelo Araujo Noguera.

El proceso de inscripción se realizará hasta el primero de noviembre bajo la modalidad de plataforma virtual a través de la página web del Círculo de Periodistas de una manera sencilla y para la comodidad de los participantes y con el propósito de que sus trabajos sean conocidos por todos después de la premiación.

Además, los participantes tendrán contacto directo con el jurado, quienes podrán hacer un seguimiento en tiempo real de los documentos que se cargarán a la red con el propósito de participar. Una vez el trabajo periodístico se encuentre cargado en el link de manera inmediata empieza la participación a estos premios.

Por su parte, el presidente del CPV dejó claro que están convocando a todos los periodistas de la región con el fin de que sus trabajos puedan participar y sean evaluados para saber la manera en la que se está haciendo el periodismo en este momento en la región; se esperan los informes de los jurados y a partir de allí, se trabajará el próximo año para dar pasos en la dirección correcta para , potenciar virtudes y zanjar las diferencias en las que haya lugar en este momento.

“Queremos saber cómo estamos en materia de periodismo investigativo, crítico, como estamos en contra poder porque eso somos. Segundo, con base en eso los jurados nos darán un diagnostico profundo de la mirada que ellos tienen hacia los trabajos, al margen de eso los premios tienen la importancia de que son las referencias más exactas del trabajo que venimos haciendo día a día, son el punto de referencia más visible porque no hay otro, nos permite fortalecernos como gremio, progresar y darle más conocimiento al gremio para seguir trabajando”, concluyó Arnol Murillo Rincón.

La directora de los premios Sirena Vallenata, Elba Bonet dijo que “sólo pueden participar los comunicadores sociales y periodistas del Cesar y sur de La Guajira que ejerzan su oficio en prensa, radio, televisión, reportería gráfica y comunicación organizacional”.

Comentó que los trabajos que se presenten deben identificarse o certificar que fueron publicados entre el 22 de diciembre de 2018 al 15 de octubre de 2019, a excepción de los que se presentarán a la categoría de Nuevas Narrativas Digitales que tendrán fecha límite de publicación hasta el 30 de octubre del presente año.

Por: Marian Almeida Cujia / EL PILÓN
[email protected]

General
28 septiembre, 2019

Regresa categoría de narrativas digitales a los premios Sirena Vallenata

Las inscripciones para los premios Sirena Vallenata organizados por el Circulo de Periodistas de Valledupar, CPV, iniciarán del 28 de septiembre al primero de noviembre de 2019 hasta las 11:59 p.m. El CPV extiende la invitación a todos los periodistas de la región a participar con sus trabajos que podrán cargarse desde un link virtual.


Narrativas Digitales será la categoría que volverá a los premios Sirena Vallenata organizado por el CPV. Esta línea tendrá características particulares como la combinación y galería de imágenes, videos, sonido, texto y contenido de elementos interactivos, esto con el fin de resaltar la experiencia del autor y la audiencia.

Durante la socialización, para lo que serán los próximos premios, se aclaró que en la categoría de prensa escrita una página web contiene sólo imágenes y texto, mientras que en la categoría de narrativa digital en página web podrán incorporarse otros elementos.

“Vamos a tener la categoría nuevas narrativas digitales porque tenemos la obligación de estar a la altura y la vanguardia de las tecnologías de lo que hoy nos exige el gremio, además de que lo hacemos con un incentivo para aquellos periodistas que desde el emprendimiento y la resiliencia, vienen convirtiendo estas páginas en su proyecto de vida y a ello le estamos apuntando. Los invitamos a que compitan. La competencia sana nos deja buenos resultados”, comentó Arnol Murillo, presidente del CPV.

Habrá otras categorías en el concurso periodístico que son: Radio, Repotería Gráfica, Prensa, Comunicación Organizacional y Periodismo Ambiental; además se entregarán reconocimientos en; Vida y Obra de un periodista Guzmán Quintero, Periodista Joven, Periodista del Año, Galo Bravo Picaza, Columnista del Año y Periodista Nacional Consuelo Araujo Noguera.

El proceso de inscripción se realizará hasta el primero de noviembre bajo la modalidad de plataforma virtual a través de la página web del Círculo de Periodistas de una manera sencilla y para la comodidad de los participantes y con el propósito de que sus trabajos sean conocidos por todos después de la premiación.

Además, los participantes tendrán contacto directo con el jurado, quienes podrán hacer un seguimiento en tiempo real de los documentos que se cargarán a la red con el propósito de participar. Una vez el trabajo periodístico se encuentre cargado en el link de manera inmediata empieza la participación a estos premios.

Por su parte, el presidente del CPV dejó claro que están convocando a todos los periodistas de la región con el fin de que sus trabajos puedan participar y sean evaluados para saber la manera en la que se está haciendo el periodismo en este momento en la región; se esperan los informes de los jurados y a partir de allí, se trabajará el próximo año para dar pasos en la dirección correcta para , potenciar virtudes y zanjar las diferencias en las que haya lugar en este momento.

“Queremos saber cómo estamos en materia de periodismo investigativo, crítico, como estamos en contra poder porque eso somos. Segundo, con base en eso los jurados nos darán un diagnostico profundo de la mirada que ellos tienen hacia los trabajos, al margen de eso los premios tienen la importancia de que son las referencias más exactas del trabajo que venimos haciendo día a día, son el punto de referencia más visible porque no hay otro, nos permite fortalecernos como gremio, progresar y darle más conocimiento al gremio para seguir trabajando”, concluyó Arnol Murillo Rincón.

La directora de los premios Sirena Vallenata, Elba Bonet dijo que “sólo pueden participar los comunicadores sociales y periodistas del Cesar y sur de La Guajira que ejerzan su oficio en prensa, radio, televisión, reportería gráfica y comunicación organizacional”.

Comentó que los trabajos que se presenten deben identificarse o certificar que fueron publicados entre el 22 de diciembre de 2018 al 15 de octubre de 2019, a excepción de los que se presentarán a la categoría de Nuevas Narrativas Digitales que tendrán fecha límite de publicación hasta el 30 de octubre del presente año.

Por: Marian Almeida Cujia / EL PILÓN
[email protected]