Publicidad
Categorías
Categorías
El Vallenato - 5 abril, 2023

Raúl Hernández Maestre, al “rescate” del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva. ¿Qué cambios vienen?

En diálogo con EL PILÓN, el nuevo presidente habló sobre los nuevos retos al frente del evento folclórico y cultural que fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación.

El abogado Raúl Hernández Maestre (derecha), nuevo presidente del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, dialogó con EL PILÓN sobre los retos al frente del evento. En la foto, junto a Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor, vicepresidente. /Cortesía.
El abogado Raúl Hernández Maestre (derecha), nuevo presidente del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, dialogó con EL PILÓN sobre los retos al frente del evento. En la foto, junto a Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor, vicepresidente. /Cortesía.

POR: CULTURA/EL PILÓN

Desde el pasado 19 de marzo, el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva tiene nuevo presidente.  Se trata del abogado Raúl Hernández Maestre quien fue elegido con 151 de los votos sufragados por los miembros activos de la agremiación.

Hernández Maestre está acompañado en la vicepresidencia por el músico internacional Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor, actual director musical y bajista de La Provincia de Carlos Vives.

En diálogo con EL PILÓN, el nuevo presidente habló sobre los nuevos retos al frente del evento folclórico y cultural que fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación y se realiza cada año en el municipio del sur de La Guajira.

Hernández y Pastor reemplazan a José Félix Lafourie y al rey vallenato Orángel “El Pangue” Maestre, expresidente y exvicepresidente, respectivamente.

La postulación del jurista surgió de una propuesta que le hicieran la mayoría de miembros de la fundación Amigos por Siempre -de la cual hace parte- desde donde se originó la inquietud de que se postulara a la máxima dignidad de la Fundación Festival Cuna de Acordeones de Villanueva.

Hernández Maestre contó con el apoyo de distintos actores de esferas diversas de Villanueva, como  el conocido cantante Jorgito Celedón, el empresario Carlos Mazeneth Dávila, reconocidos folcloristas como el expresidente del Festival Cuna de Acordeones, Carlos Alberto Barros Mattos, actual alcalde de Villanueva; así como distintas personalidades representativas de la vida cultural y social de Villanueva, entre estos, la mayoría de expresidentes de la Fundación y el festival, como José Calixto Quintero, Rodrigo Daza Cárdenas, Fermín Ovalle, Orángel Maestre, Luis Celedón Millian y José Mazeneth Cabello.

El Festival Cuna de Acordeones de Villanueva fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. Xavier Kammerer (foto) se coronó rey de reyes en 2022/Cortesía.

CONCURSOS ALEJADOS DE ‘AMIGUISMOS’

Acerca de los objetivos trazados en esta nueva etapa al frente del festival, Hernández destacó que, lo primero, es “el rescate” de todos y cada uno de los concursos que tradicionalmente se han realizado en el curso del festival Cuna de Acordeones.   

“Los concursos son la esencia y alma de nuestra fiesta folclórica. Para este fin, se implementarán una serie de medidas a efectos de que estos eventos resulten atractivos, tanto para los concursantes como para el público en general”, señaló el nuevo presidente. 

Agregó Hernández que: “Para los participantes deberá garantizarse que los mismos (los concursos) sean ajenos a intereses distintos al folclor y alejados totalmente de componendas y amiguismos que persigan premiar virtudes distintas a la capacidad artística de cada uno de los ejecutores del respectivo evento”. 

El nuevo rector del festival enfatizó y señaló que cobra especial relevancia para estos fines, que se garantice el pago puntual y expedito de los premios a quien se haga acreedor de cualquier remuneración derivada del triunfo en todos y cada uno de las modalidades en que se concursa en el Festival Cuna de Acordeones.   

Así mismo, indicó que se debe procurar que las locaciones donde se realicen las competencias, estén debidamente adecuadas en materia de sonido y tarimas para los concursantes, como unas excelentes condiciones para el público que asista a cada uno de los eventos. “Esto, también implica, el cumplimiento riguroso del formato de cada concurso, los horarios y la escogencia de jurados debida y altamente calificados”, expresó.

¿QUÉ CAMBIOS LLEGARÍAN?

Al ser consultado por los cambios dentro de la dinámica de la Fundación y el festival mismo, Hernández dijo que hay que poner a funcionar las oficinas de la Fundación los 365 días del año y para eso hará las gestiones necesarias ante todas las entidades públicas y privadas que estén en disposición de atender esta “ingente necesidad”. 

“No podemos olvidar que el Festival Cuna de Acordeones fue declarada Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación por la Ley 1052, por lo tanto hay que emplear esta herramienta legal para la consecución de recursos desde el nivel central y departamental, para así poder garantizar el funcionamiento de la Fundación y logística del Festival Cuna de Acordeones, el mantenimiento y dotación de la Escuela de Música Cuna de Acordeones, diseño, construcción, dotación y mantenimiento de la Casa Museo Dinastías Musicales”, subrayó. 

Finalmente, el nuevo dirigente enfatizó que un punto central de la administración que encabeza en su consejo directivo, como es el tópico cultural y folclórico, estará en cabeza de Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor.

“Para combinar una excelente gestión administrativa con el inescindible componente cultural del Festival, invité al reputado músico internacional Luis Ángel “El Papa” Pastor. (…) Con la dirección de “El Papa”, en materia artística, se introducirán innovaciones en todos y cada uno de los formatos de los concursos, para hacerlos más atractivos a participantes y público en general. Todo esto se está estructurando y pretendemos implementarlos durante la próxima edición del festival”, finalizó diciendo.    

El Vallenato
5 abril, 2023

Raúl Hernández Maestre, al “rescate” del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva. ¿Qué cambios vienen?

En diálogo con EL PILÓN, el nuevo presidente habló sobre los nuevos retos al frente del evento folclórico y cultural que fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación.


El abogado Raúl Hernández Maestre (derecha), nuevo presidente del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, dialogó con EL PILÓN sobre los retos al frente del evento. En la foto, junto a Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor, vicepresidente. /Cortesía.
El abogado Raúl Hernández Maestre (derecha), nuevo presidente del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, dialogó con EL PILÓN sobre los retos al frente del evento. En la foto, junto a Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor, vicepresidente. /Cortesía.

POR: CULTURA/EL PILÓN

Desde el pasado 19 de marzo, el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva tiene nuevo presidente.  Se trata del abogado Raúl Hernández Maestre quien fue elegido con 151 de los votos sufragados por los miembros activos de la agremiación.

Hernández Maestre está acompañado en la vicepresidencia por el músico internacional Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor, actual director musical y bajista de La Provincia de Carlos Vives.

En diálogo con EL PILÓN, el nuevo presidente habló sobre los nuevos retos al frente del evento folclórico y cultural que fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación y se realiza cada año en el municipio del sur de La Guajira.

Hernández y Pastor reemplazan a José Félix Lafourie y al rey vallenato Orángel “El Pangue” Maestre, expresidente y exvicepresidente, respectivamente.

La postulación del jurista surgió de una propuesta que le hicieran la mayoría de miembros de la fundación Amigos por Siempre -de la cual hace parte- desde donde se originó la inquietud de que se postulara a la máxima dignidad de la Fundación Festival Cuna de Acordeones de Villanueva.

Hernández Maestre contó con el apoyo de distintos actores de esferas diversas de Villanueva, como  el conocido cantante Jorgito Celedón, el empresario Carlos Mazeneth Dávila, reconocidos folcloristas como el expresidente del Festival Cuna de Acordeones, Carlos Alberto Barros Mattos, actual alcalde de Villanueva; así como distintas personalidades representativas de la vida cultural y social de Villanueva, entre estos, la mayoría de expresidentes de la Fundación y el festival, como José Calixto Quintero, Rodrigo Daza Cárdenas, Fermín Ovalle, Orángel Maestre, Luis Celedón Millian y José Mazeneth Cabello.

El Festival Cuna de Acordeones de Villanueva fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. Xavier Kammerer (foto) se coronó rey de reyes en 2022/Cortesía.

CONCURSOS ALEJADOS DE ‘AMIGUISMOS’

Acerca de los objetivos trazados en esta nueva etapa al frente del festival, Hernández destacó que, lo primero, es “el rescate” de todos y cada uno de los concursos que tradicionalmente se han realizado en el curso del festival Cuna de Acordeones.   

“Los concursos son la esencia y alma de nuestra fiesta folclórica. Para este fin, se implementarán una serie de medidas a efectos de que estos eventos resulten atractivos, tanto para los concursantes como para el público en general”, señaló el nuevo presidente. 

Agregó Hernández que: “Para los participantes deberá garantizarse que los mismos (los concursos) sean ajenos a intereses distintos al folclor y alejados totalmente de componendas y amiguismos que persigan premiar virtudes distintas a la capacidad artística de cada uno de los ejecutores del respectivo evento”. 

El nuevo rector del festival enfatizó y señaló que cobra especial relevancia para estos fines, que se garantice el pago puntual y expedito de los premios a quien se haga acreedor de cualquier remuneración derivada del triunfo en todos y cada uno de las modalidades en que se concursa en el Festival Cuna de Acordeones.   

Así mismo, indicó que se debe procurar que las locaciones donde se realicen las competencias, estén debidamente adecuadas en materia de sonido y tarimas para los concursantes, como unas excelentes condiciones para el público que asista a cada uno de los eventos. “Esto, también implica, el cumplimiento riguroso del formato de cada concurso, los horarios y la escogencia de jurados debida y altamente calificados”, expresó.

¿QUÉ CAMBIOS LLEGARÍAN?

Al ser consultado por los cambios dentro de la dinámica de la Fundación y el festival mismo, Hernández dijo que hay que poner a funcionar las oficinas de la Fundación los 365 días del año y para eso hará las gestiones necesarias ante todas las entidades públicas y privadas que estén en disposición de atender esta “ingente necesidad”. 

“No podemos olvidar que el Festival Cuna de Acordeones fue declarada Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación por la Ley 1052, por lo tanto hay que emplear esta herramienta legal para la consecución de recursos desde el nivel central y departamental, para así poder garantizar el funcionamiento de la Fundación y logística del Festival Cuna de Acordeones, el mantenimiento y dotación de la Escuela de Música Cuna de Acordeones, diseño, construcción, dotación y mantenimiento de la Casa Museo Dinastías Musicales”, subrayó. 

Finalmente, el nuevo dirigente enfatizó que un punto central de la administración que encabeza en su consejo directivo, como es el tópico cultural y folclórico, estará en cabeza de Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor.

“Para combinar una excelente gestión administrativa con el inescindible componente cultural del Festival, invité al reputado músico internacional Luis Ángel “El Papa” Pastor. (…) Con la dirección de “El Papa”, en materia artística, se introducirán innovaciones en todos y cada uno de los formatos de los concursos, para hacerlos más atractivos a participantes y público en general. Todo esto se está estructurando y pretendemos implementarlos durante la próxima edición del festival”, finalizó diciendo.