Publicidad
Categorías
Categorías
Farándula - 5 febrero, 2015

“Quiero ser un juglar en mi estilo”: Gusi

El cantante habló para EL PILÓN de su primer disco como solista, 'Al son de mi corazón'.

Gusi es un artista del vallenato adaptado al trópico. Sus canciones están cargadas de baterías, piano y guitarras, también se escuchan acordes de acordeón. EL PILÓN / Cortesía.
Gusi es un artista del vallenato adaptado al trópico. Sus canciones están cargadas de baterías, piano y guitarras, también se escuchan acordes de acordeón. EL PILÓN / Cortesía.

Durante siete años, los amantes del vallenato tropical se enamoraron y se deleitaron con las canciones del dúo Gusi y Beto, un día cualquiera la agrupación se desinfló y entonces cada uno tomó camino diferente.
A los 14 años, Gusi, nombre artístico, se convirtió en cantante. Él es Andrés Acosta, nació en Venezuela pero desde muy niño vivió en Colombia y ahora incursiona en la música latina con su primer álbum como solista: ‘Al son de mi corazón’.

“Este disco ha traído muchas alegrías para mí, son 13 canciones que yo escribí, fusionadas con el vallenato hecho a mi manera con los ritmos del caribe colombiano”, aseguró el también intérprete de ‘Como me duele’.
En esta producción Gusi trabajó como coproductor junto a Yasmil Marrufo, la idea fue darle ese sonido fresco, único y muy latino que se presencia, dijo. Además contó con artistas invitados como Alex Cuba, Luis Enrique, Yasmil Marrufo y Claudia Brant, con quienes escribió varias canciones.

“El tema de ser solista es un complemento, así como en el vallenato están todos los juglares que cantaban, escribían y tocaban su instrumento, yo quiero hacer lo mismo a mi manera; con mi guitarra, mi voz y mis letras. Como solista he dado una gran primera prueba con la música caribe colombiana y así lo están haciendo muchos como compositores como Wilfran Castillo, ‘Tico’ Mercado, que hoy en día se han arriesgado a realizar sus propias grabaciones”, señaló Gusi.

En esta producción interpreta una canción con el vallenato Silvestre Dangond, ‘Tú tienes razón’, que será el segundo anticipo y será lanzado con video incluido en el mes de marzo.

Lleva en su nombre una sombra difícil de borrar, Beto Murgas Jr., en los conciertos todavía los seguidores que alcanzaron a cultivar le preguntan por el acordeón de su excompañero. “Con Beto seguimos sonando muy bien, el público caribeño ha sido el más ferviente conmigo a lo largo de este año y medio que he estado como solista. Pasé a otra etapa y todas las canciones son vallenatas a mi manera, mi punto de partida es caja, guacharaca y acordeón, y ahí empiezo funcionar con ritmos de otras partes”.

Para este disco, Gusi invitó en el acordeón a Julián Mojica. La producción incluye, además, las canciones ‘A buscar tu amor’, primer sencillo objetivo; ‘Eres’, ‘Contigo’, ‘Quiéreme así’, ‘Al son de mi corazón’, que le da nombre al álbum, ‘Las mujeres del Caribe’, ‘Sobreviviré’, ‘Juramento’, ‘Para qué’, ‘Despojo’ y ‘Para siempre’.

“Mi música puede sonar en emisoras vallenatas como en emisoras pop, por eso la he denominado como pop latino o vallenato pop, pero he tratado de llevar esa bandera para que no mueran los instrumentos tradicionales del Caribe. En este disco están más marcados”, dijo Andrés Acosta.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
[email protected]

Farándula
5 febrero, 2015

“Quiero ser un juglar en mi estilo”: Gusi

El cantante habló para EL PILÓN de su primer disco como solista, 'Al son de mi corazón'.


Gusi es un artista del vallenato adaptado al trópico. Sus canciones están cargadas de baterías, piano y guitarras, también se escuchan acordes de acordeón. EL PILÓN / Cortesía.
Gusi es un artista del vallenato adaptado al trópico. Sus canciones están cargadas de baterías, piano y guitarras, también se escuchan acordes de acordeón. EL PILÓN / Cortesía.

Durante siete años, los amantes del vallenato tropical se enamoraron y se deleitaron con las canciones del dúo Gusi y Beto, un día cualquiera la agrupación se desinfló y entonces cada uno tomó camino diferente.
A los 14 años, Gusi, nombre artístico, se convirtió en cantante. Él es Andrés Acosta, nació en Venezuela pero desde muy niño vivió en Colombia y ahora incursiona en la música latina con su primer álbum como solista: ‘Al son de mi corazón’.

“Este disco ha traído muchas alegrías para mí, son 13 canciones que yo escribí, fusionadas con el vallenato hecho a mi manera con los ritmos del caribe colombiano”, aseguró el también intérprete de ‘Como me duele’.
En esta producción Gusi trabajó como coproductor junto a Yasmil Marrufo, la idea fue darle ese sonido fresco, único y muy latino que se presencia, dijo. Además contó con artistas invitados como Alex Cuba, Luis Enrique, Yasmil Marrufo y Claudia Brant, con quienes escribió varias canciones.

“El tema de ser solista es un complemento, así como en el vallenato están todos los juglares que cantaban, escribían y tocaban su instrumento, yo quiero hacer lo mismo a mi manera; con mi guitarra, mi voz y mis letras. Como solista he dado una gran primera prueba con la música caribe colombiana y así lo están haciendo muchos como compositores como Wilfran Castillo, ‘Tico’ Mercado, que hoy en día se han arriesgado a realizar sus propias grabaciones”, señaló Gusi.

En esta producción interpreta una canción con el vallenato Silvestre Dangond, ‘Tú tienes razón’, que será el segundo anticipo y será lanzado con video incluido en el mes de marzo.

Lleva en su nombre una sombra difícil de borrar, Beto Murgas Jr., en los conciertos todavía los seguidores que alcanzaron a cultivar le preguntan por el acordeón de su excompañero. “Con Beto seguimos sonando muy bien, el público caribeño ha sido el más ferviente conmigo a lo largo de este año y medio que he estado como solista. Pasé a otra etapa y todas las canciones son vallenatas a mi manera, mi punto de partida es caja, guacharaca y acordeón, y ahí empiezo funcionar con ritmos de otras partes”.

Para este disco, Gusi invitó en el acordeón a Julián Mojica. La producción incluye, además, las canciones ‘A buscar tu amor’, primer sencillo objetivo; ‘Eres’, ‘Contigo’, ‘Quiéreme así’, ‘Al son de mi corazón’, que le da nombre al álbum, ‘Las mujeres del Caribe’, ‘Sobreviviré’, ‘Juramento’, ‘Para qué’, ‘Despojo’ y ‘Para siempre’.

“Mi música puede sonar en emisoras vallenatas como en emisoras pop, por eso la he denominado como pop latino o vallenato pop, pero he tratado de llevar esa bandera para que no mueran los instrumentos tradicionales del Caribe. En este disco están más marcados”, dijo Andrés Acosta.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
[email protected]