Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 29 noviembre, 2021

¿Quiénes llegarán a segunda vuelta?

Comienzan a definirse las opciones en la carrera presidencial y hay tres bloques definidos: Coalición de la Experiencia (derecha), Coalición de la Esperanza (centro-izquierda) y Pacto Histórico (izquierda). La Coalición de la  Experiencia está diseminada entre exalcaldes, exministros, CD y gobierno Duque.  Es fácil deducir que el candidato elegido será Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, […]

Comienzan a definirse las opciones en la carrera presidencial y hay tres bloques definidos: Coalición de la Experiencia (derecha), Coalición de la Esperanza (centro-izquierda) y Pacto Histórico (izquierda). La Coalición de la  Experiencia está diseminada entre exalcaldes, exministros, CD y gobierno Duque. 

Es fácil deducir que el candidato elegido será Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, quien tiene el aval de Álvaro Uribe y de exalcaldes como Peñalosa y Alex Char, quien garantiza una votación en la costa, suficiente para que le permitan aspirar a la vicepresidencia, lo que seguro aceptaría gustoso. 

En la Coalición de la Esperanza la consulta la pueden estar peleando Alejandro Gaviria y Galán, ya que Sergio Fajardo se viene derrumbado por todos sus procesos penales y fiscales. Me inclinaría más por Juan Manuel Galán. 

En el Pacto Histórico, Gustavo Petro no tiene contendor y, según las encuestas, tiene puesto asegurado en segunda; las consultas medirán un primer potencial electoral y definirán el otro lugar, que puede ser ocupado por la derecha. Así las cosas estaríamos ante un posible enfrentamiento Fico Gutiérrez vs Gustavo Petro. 

Y vendrían a jugar un papel clave las alianzas, sobre todo con la Coalición de la Esperanza, que tomará decisiones en bloque y dos personas serán determinantes, Gloria Pachón de Galán, que ya expresó simpatía por Gustavo Petro en una entrevista para Revista Semana, y el expresidente Juan Manuel Santos, que sabe que si el uribismo sigue en el poder acaba cualquier ilusión de paz y más con Fico Gutiérrez, quien sería aún más obediente que Duque.

 Entonces pondría a jugar a sus dos alfiles poderosos, Juan Fernando Cristo y Alejandro Gaviria, quienes serían los designados para abonar el terreno hacia una alianza incluyente con reglas claras por la paz, el cambio y llegar a Gustavo Petro, lo que podría equilibrar las cargas para enfrentar a una derecha desesperada, con el ánimo de utilizar todas sus armas, ya que se encuentran ante una primera posibilidad histórica de perder el poder.

 También jugarán a fondo con dinero, discurso de miedo, medios de comunicación, Registraduría e incluso las fuerzas más extremas, muchos temen que puedan recurrir a la violencia con un nuevo magnicidio, ojalá no lo hagan porque ello generaría no un Bogotazo, sino un ‘Colombianazo’, un panorama devastador con muchas muertes en todo el país.

 Así las cosas, Fico y Petro entrarían a segunda vuelta en un cabeza a cabeza y faltaría un actor desequilibrante e independiente, el joker de la baraja que hoy está segundo, marcando 6 % en las encuestas, y a quien muchos califican de loco, pero que tiene una votación cautiva y sería el poseedor de la llave de la Casa de Nariño: el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández.

¿Para dónde cogerá? Es la gran pregunta, él afirma que es un empresario, pero a la larga también es un político y escuchará propuestas. De la elección del 2022 depende el futuro de Colombia, nunca antes una elección había sido tan determinante, el país atraviesa la crisis económica y violenta más aguda de su historia, por eso será clave que salgamos a votar y, eso sí, respetar al ganador, para fortalecer la democracia y poder mirar al futuro con optimismo.

Estocada: Qué forma tan baja de sacar a María Fernanda Cabal de la carrera presidencial, es claro que fue un fraude, porque el sector más amplio del uribismo es el extremista y recalcitrante que ella representa. Pero bueno, son cosas de Uribe, ya le pasó a José Félix con la Contraloría. No entiendo cómo aguantan tantas humillaciones.

Por: Jacobo Solano

Columnista
29 noviembre, 2021

¿Quiénes llegarán a segunda vuelta?

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Jacobo Solano Cerchiaro

Comienzan a definirse las opciones en la carrera presidencial y hay tres bloques definidos: Coalición de la Experiencia (derecha), Coalición de la Esperanza (centro-izquierda) y Pacto Histórico (izquierda). La Coalición de la  Experiencia está diseminada entre exalcaldes, exministros, CD y gobierno Duque.  Es fácil deducir que el candidato elegido será Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, […]


Comienzan a definirse las opciones en la carrera presidencial y hay tres bloques definidos: Coalición de la Experiencia (derecha), Coalición de la Esperanza (centro-izquierda) y Pacto Histórico (izquierda). La Coalición de la  Experiencia está diseminada entre exalcaldes, exministros, CD y gobierno Duque. 

Es fácil deducir que el candidato elegido será Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, quien tiene el aval de Álvaro Uribe y de exalcaldes como Peñalosa y Alex Char, quien garantiza una votación en la costa, suficiente para que le permitan aspirar a la vicepresidencia, lo que seguro aceptaría gustoso. 

En la Coalición de la Esperanza la consulta la pueden estar peleando Alejandro Gaviria y Galán, ya que Sergio Fajardo se viene derrumbado por todos sus procesos penales y fiscales. Me inclinaría más por Juan Manuel Galán. 

En el Pacto Histórico, Gustavo Petro no tiene contendor y, según las encuestas, tiene puesto asegurado en segunda; las consultas medirán un primer potencial electoral y definirán el otro lugar, que puede ser ocupado por la derecha. Así las cosas estaríamos ante un posible enfrentamiento Fico Gutiérrez vs Gustavo Petro. 

Y vendrían a jugar un papel clave las alianzas, sobre todo con la Coalición de la Esperanza, que tomará decisiones en bloque y dos personas serán determinantes, Gloria Pachón de Galán, que ya expresó simpatía por Gustavo Petro en una entrevista para Revista Semana, y el expresidente Juan Manuel Santos, que sabe que si el uribismo sigue en el poder acaba cualquier ilusión de paz y más con Fico Gutiérrez, quien sería aún más obediente que Duque.

 Entonces pondría a jugar a sus dos alfiles poderosos, Juan Fernando Cristo y Alejandro Gaviria, quienes serían los designados para abonar el terreno hacia una alianza incluyente con reglas claras por la paz, el cambio y llegar a Gustavo Petro, lo que podría equilibrar las cargas para enfrentar a una derecha desesperada, con el ánimo de utilizar todas sus armas, ya que se encuentran ante una primera posibilidad histórica de perder el poder.

 También jugarán a fondo con dinero, discurso de miedo, medios de comunicación, Registraduría e incluso las fuerzas más extremas, muchos temen que puedan recurrir a la violencia con un nuevo magnicidio, ojalá no lo hagan porque ello generaría no un Bogotazo, sino un ‘Colombianazo’, un panorama devastador con muchas muertes en todo el país.

 Así las cosas, Fico y Petro entrarían a segunda vuelta en un cabeza a cabeza y faltaría un actor desequilibrante e independiente, el joker de la baraja que hoy está segundo, marcando 6 % en las encuestas, y a quien muchos califican de loco, pero que tiene una votación cautiva y sería el poseedor de la llave de la Casa de Nariño: el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández.

¿Para dónde cogerá? Es la gran pregunta, él afirma que es un empresario, pero a la larga también es un político y escuchará propuestas. De la elección del 2022 depende el futuro de Colombia, nunca antes una elección había sido tan determinante, el país atraviesa la crisis económica y violenta más aguda de su historia, por eso será clave que salgamos a votar y, eso sí, respetar al ganador, para fortalecer la democracia y poder mirar al futuro con optimismo.

Estocada: Qué forma tan baja de sacar a María Fernanda Cabal de la carrera presidencial, es claro que fue un fraude, porque el sector más amplio del uribismo es el extremista y recalcitrante que ella representa. Pero bueno, son cosas de Uribe, ya le pasó a José Félix con la Contraloría. No entiendo cómo aguantan tantas humillaciones.

Por: Jacobo Solano