Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 21 enero, 2020

¿Quién sería el nuevo gerente de Emdupar?

La Junta directiva de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, elegirá como nuevo gerente a Rafael Maestre Ternera, en reemplazo de Ricardo Llanos, quien fungía como gerente encargado.

Rafael Nicolás Maestre, abogado de profesión.
Rafael Nicolás Maestre, abogado de profesión.

Todo indica que entre los días martes y miércoles, la Junta directiva de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, elegirá como nuevo gerente a Rafael Maestre Ternera, en reemplazo de Ricardo Llanos, quien fungía como gerente encargado. Maestre Ternera es abogado de profesión e ingresó a la empresa como auxiliar administrativo en el 2012 y permaneció en la empresa hasta el 2018, cuando fue jefe de la División de peticiones, quejas y recursos.

Rafael Nicolás Maestre, cercano al alcalde de Valledupar, Mello Castro, había sido nombrado asesor de despacho el pasado dos de enero. Sin embargo, presentó su renuncia el pasado 13 de enero. Antes de regresar a Valledupar, en diciembre del año pasado, el abogado trabajó como contratista de la Agencia Nacional de Tierras.

RETOS

De ser designado por la Junta directiva, el abogado y especialista en Contratación Estatal tendrá como primer desafío cancelar la deuda de la empresa con los trabajadores a quienes les adeudan tres quincenas y las primas, según información de la empresa. Esa deuda alcanza los $2.700 millones.

Desde un punto general, el principal reto será estabilizar financieramente a la empresa pública más importante de Valledupar, empezando por trabajar en la recuperación de la deuda por servicio prestado que supera los $71.128 millones.

Además de una multimillonaria cartera, la entidad acusa altos costos de funcionamiento, por ejemplo, en la planta de personal que alcanza las 244 personas contratadas y que en el primer semestre del 2019 significó un gasto de $7.987 millones.

Lo anterior pese a que la Superintendencia de Servicios Públicos en un plan de mejoramiento recomendó que la planta de personal no superara los 170 empleados.

La situación es igual de crítica si se miden los porcentajes de perdida de agua. En promedio, de los 4.3 millones de metros cúbicos de agua que mensualmente produce la empresa, se factura 1.8 millones de metros cúbicos, teniendo un promedio de pérdida de 58 %. Más de la mitad de lo producido.

POLÍTICA/ EL PILÓN

Política
21 enero, 2020

¿Quién sería el nuevo gerente de Emdupar?

La Junta directiva de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, elegirá como nuevo gerente a Rafael Maestre Ternera, en reemplazo de Ricardo Llanos, quien fungía como gerente encargado.


Rafael Nicolás Maestre, abogado de profesión.
Rafael Nicolás Maestre, abogado de profesión.

Todo indica que entre los días martes y miércoles, la Junta directiva de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, elegirá como nuevo gerente a Rafael Maestre Ternera, en reemplazo de Ricardo Llanos, quien fungía como gerente encargado. Maestre Ternera es abogado de profesión e ingresó a la empresa como auxiliar administrativo en el 2012 y permaneció en la empresa hasta el 2018, cuando fue jefe de la División de peticiones, quejas y recursos.

Rafael Nicolás Maestre, cercano al alcalde de Valledupar, Mello Castro, había sido nombrado asesor de despacho el pasado dos de enero. Sin embargo, presentó su renuncia el pasado 13 de enero. Antes de regresar a Valledupar, en diciembre del año pasado, el abogado trabajó como contratista de la Agencia Nacional de Tierras.

RETOS

De ser designado por la Junta directiva, el abogado y especialista en Contratación Estatal tendrá como primer desafío cancelar la deuda de la empresa con los trabajadores a quienes les adeudan tres quincenas y las primas, según información de la empresa. Esa deuda alcanza los $2.700 millones.

Desde un punto general, el principal reto será estabilizar financieramente a la empresa pública más importante de Valledupar, empezando por trabajar en la recuperación de la deuda por servicio prestado que supera los $71.128 millones.

Además de una multimillonaria cartera, la entidad acusa altos costos de funcionamiento, por ejemplo, en la planta de personal que alcanza las 244 personas contratadas y que en el primer semestre del 2019 significó un gasto de $7.987 millones.

Lo anterior pese a que la Superintendencia de Servicios Públicos en un plan de mejoramiento recomendó que la planta de personal no superara los 170 empleados.

La situación es igual de crítica si se miden los porcentajes de perdida de agua. En promedio, de los 4.3 millones de metros cúbicos de agua que mensualmente produce la empresa, se factura 1.8 millones de metros cúbicos, teniendo un promedio de pérdida de 58 %. Más de la mitad de lo producido.

POLÍTICA/ EL PILÓN