Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 10 junio, 2022

¿Qué le proponen Petro y Hernández a las mujeres, jóvenes y población LGBTI?

EL PILÓN continúa exponiendo apartes de los programas de gobierno con el que los aspirantes buscan llegar a la Presidencia de Colombia.  

candidatos presidenciales
candidatos presidenciales

El reciente lunes, esta casa editorial expuso apartes de las propuestas que los candidatos a la presidencia de Colombia tienen para territorios como el Cesar en materia de transición energética, economía y medio ambiente, hoy se resumen las iniciativas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández para las mujeres, la población jóven y LGBTI, a pocos días de la segunda vuelta presidencial. 

De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística, DANE, hasta marzo de este año, el desempleo en las mujeres es seis veces mayor que el de los hombres en Colombia. Esta población también se ve afectada por la pobreza, la violencia de género, entre otros indicadores de desigualdad. 

El primer título del plan de gobierno del líder del Pacto Histórico es sobre ellas: “Ocuparán, al menos, el 50% de todos los cargos públicos en todos los niveles y las ramas del poder, para darle perspectivas y enfoques feministas y antipatriarcales”.  Otro propuesta es crear un ‘Plan de Acción Integral’ contra el feminicidio y todas las violencias. 

El aspirante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción expone una iniciativa similar a la anterior en cuanto a la participación de las mujeres en el gobierno, pero también plantea desarrollar estrategias de flexibilización laboral en los ámbitos públicos y privados  “que permitan el trabajo de la mujer cabeza de familia y el cuidado de los hijos de las trabajadoras”. 

JÓVENES 

En este gobierno, la población juvenil lideró masivas protestas en todo el país, donde clamaba, entre otras reclamaciones, por la educación superior pública, gratuita y de calidad. 

Petro Urrego propone “crear un sistema nacional de educación superior a través del cual se fortalecerá la red de universidades públicas, el SENA y los colegios de educación media, ampliando cobertura, acceso, permanencia…”. 

Por su parte, Hernández Suárez pretende formular e implementar  políticas públicas de juventud, “teniendo como base la ley de juventud, para que problemáticas sociales como el consumo de sustancias psicoactivas, la delincuencia y la salud mental juvenil sean atendidas desde las regiones”. 

LGBTI

La población colombiana con orientaciones sexuales distintas  a la heterosexual busca que los políticos actuales incluyan sus peticiones como sujetos de derechos en las acciones del gobierno. Tanto Petro como Hernández hablan sobre el tema, pero al analizar sus propuestas, la población LGBTI no ocupa mucho espacio. 

Ambos candidatos aseguran que van a garantizar los derechos de las personas sexualmente diversas: mientras Petro busca eliminar las trabas y estigmas para reconocer la unión entre parejas del mismo sexo; Hernández se refiere a hacer efectivas e impulsar las políticas vigentes en materia de inclusión de la comunidad. 

POR ANDREA GUERRA / EL PILÓN. 

@andreaguerraperiodista 

Política
10 junio, 2022

¿Qué le proponen Petro y Hernández a las mujeres, jóvenes y población LGBTI?

EL PILÓN continúa exponiendo apartes de los programas de gobierno con el que los aspirantes buscan llegar a la Presidencia de Colombia.  


candidatos presidenciales
candidatos presidenciales

El reciente lunes, esta casa editorial expuso apartes de las propuestas que los candidatos a la presidencia de Colombia tienen para territorios como el Cesar en materia de transición energética, economía y medio ambiente, hoy se resumen las iniciativas de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández para las mujeres, la población jóven y LGBTI, a pocos días de la segunda vuelta presidencial. 

De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística, DANE, hasta marzo de este año, el desempleo en las mujeres es seis veces mayor que el de los hombres en Colombia. Esta población también se ve afectada por la pobreza, la violencia de género, entre otros indicadores de desigualdad. 

El primer título del plan de gobierno del líder del Pacto Histórico es sobre ellas: “Ocuparán, al menos, el 50% de todos los cargos públicos en todos los niveles y las ramas del poder, para darle perspectivas y enfoques feministas y antipatriarcales”.  Otro propuesta es crear un ‘Plan de Acción Integral’ contra el feminicidio y todas las violencias. 

El aspirante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción expone una iniciativa similar a la anterior en cuanto a la participación de las mujeres en el gobierno, pero también plantea desarrollar estrategias de flexibilización laboral en los ámbitos públicos y privados  “que permitan el trabajo de la mujer cabeza de familia y el cuidado de los hijos de las trabajadoras”. 

JÓVENES 

En este gobierno, la población juvenil lideró masivas protestas en todo el país, donde clamaba, entre otras reclamaciones, por la educación superior pública, gratuita y de calidad. 

Petro Urrego propone “crear un sistema nacional de educación superior a través del cual se fortalecerá la red de universidades públicas, el SENA y los colegios de educación media, ampliando cobertura, acceso, permanencia…”. 

Por su parte, Hernández Suárez pretende formular e implementar  políticas públicas de juventud, “teniendo como base la ley de juventud, para que problemáticas sociales como el consumo de sustancias psicoactivas, la delincuencia y la salud mental juvenil sean atendidas desde las regiones”. 

LGBTI

La población colombiana con orientaciones sexuales distintas  a la heterosexual busca que los políticos actuales incluyan sus peticiones como sujetos de derechos en las acciones del gobierno. Tanto Petro como Hernández hablan sobre el tema, pero al analizar sus propuestas, la población LGBTI no ocupa mucho espacio. 

Ambos candidatos aseguran que van a garantizar los derechos de las personas sexualmente diversas: mientras Petro busca eliminar las trabas y estigmas para reconocer la unión entre parejas del mismo sexo; Hernández se refiere a hacer efectivas e impulsar las políticas vigentes en materia de inclusión de la comunidad. 

POR ANDREA GUERRA / EL PILÓN. 

@andreaguerraperiodista