-->
Prodeco presentó las fases del plan y explicó la metodología que seguirá para desarrollar nuevos espacios de participación comunitaria.
Con la presencia de más de 250 personas, el Grupo Prodeco llevó a cabo las primeras mesas de diálogo de 2025 para la construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las minas Calenturitas y La Jagua, en cumplimiento de los requerimientos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corte Constitucional.
Las jornadas, realizadas los días 18, 19 y 20 de marzo en Becerril, La Jagua de Ibirico y El Paso, contaron con la participación de líderes comunitarios, representantes sindicales, habitantes de la zona y autoridades locales, entre ellas el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández. También estuvieron presentes la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero-Energéticos y Agrarios, y la Secretaría de Minas de la Gobernación del Cesar.
Durante los encuentros, Prodeco presentó las fases del plan y explicó la metodología que seguirá para desarrollar nuevos espacios de participación comunitaria. Asimismo, se resolvieron inquietudes y se tomaron en cuenta las observaciones de los asistentes.
“Estos primeros diálogos han sido una experiencia muy importante porque hemos podido presentarle a las comunidades cómo vamos a trabajar con ellas en el proceso de construcción de nuestro Plan de Cierre Ambiental Anticipado con sus aportes y participación. Resaltó que este es un proceso de todos y debemos trabajarlo en conjunto, por lo tanto, esperamos la participación de las comunidades”, afirmó Oscar Eduardo Gómez, vicepresidente legal de Grupo Prodeco, destacando la importancia de estos espacios de encuentro participativo.
Como parte de su estrategia, el Grupo Prodeco ha diseñado una ruta de participación en distintas fases para la preparación y presentación del Plan de Cierre Ambiental Anticipado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para su evaluación y posterior aprobación. Si bien el proceso de construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua concluye con su aprobación por parte de la ANLA, el relacionamiento con las comunidades y su participación en el Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua continuará durante el proceso de implementación de las medidas aprobadas, reafirmando el compromiso con un cierre ambiental responsable y participativo.
“Estos espacios de diálogo son muy positivos, ya que nosotros como comunidad, tenemos la oportunidad de evidenciar qué se nos viene con el plan de cierre y podemos construir de la mano con Prodeco. Invitamos a las comunidades a que se apropien de este proceso y participen de estos espacios”, aseguró Glenis Catillejo, líder social de El Paso.
Prodeco aseguró que continuará informando de manera clara y oportuna sobre los avances del Plan de Cierre Ambiental Anticipado y mantendrá abiertos los espacios de diálogo con la comunidad.
Prodeco presentó las fases del plan y explicó la metodología que seguirá para desarrollar nuevos espacios de participación comunitaria.
Con la presencia de más de 250 personas, el Grupo Prodeco llevó a cabo las primeras mesas de diálogo de 2025 para la construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las minas Calenturitas y La Jagua, en cumplimiento de los requerimientos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Corte Constitucional.
Las jornadas, realizadas los días 18, 19 y 20 de marzo en Becerril, La Jagua de Ibirico y El Paso, contaron con la participación de líderes comunitarios, representantes sindicales, habitantes de la zona y autoridades locales, entre ellas el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández. También estuvieron presentes la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero-Energéticos y Agrarios, y la Secretaría de Minas de la Gobernación del Cesar.
Durante los encuentros, Prodeco presentó las fases del plan y explicó la metodología que seguirá para desarrollar nuevos espacios de participación comunitaria. Asimismo, se resolvieron inquietudes y se tomaron en cuenta las observaciones de los asistentes.
“Estos primeros diálogos han sido una experiencia muy importante porque hemos podido presentarle a las comunidades cómo vamos a trabajar con ellas en el proceso de construcción de nuestro Plan de Cierre Ambiental Anticipado con sus aportes y participación. Resaltó que este es un proceso de todos y debemos trabajarlo en conjunto, por lo tanto, esperamos la participación de las comunidades”, afirmó Oscar Eduardo Gómez, vicepresidente legal de Grupo Prodeco, destacando la importancia de estos espacios de encuentro participativo.
Como parte de su estrategia, el Grupo Prodeco ha diseñado una ruta de participación en distintas fases para la preparación y presentación del Plan de Cierre Ambiental Anticipado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para su evaluación y posterior aprobación. Si bien el proceso de construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua concluye con su aprobación por parte de la ANLA, el relacionamiento con las comunidades y su participación en el Plan de Cierre Ambiental Anticipado de las Minas Calenturitas y La Jagua continuará durante el proceso de implementación de las medidas aprobadas, reafirmando el compromiso con un cierre ambiental responsable y participativo.
“Estos espacios de diálogo son muy positivos, ya que nosotros como comunidad, tenemos la oportunidad de evidenciar qué se nos viene con el plan de cierre y podemos construir de la mano con Prodeco. Invitamos a las comunidades a que se apropien de este proceso y participen de estos espacios”, aseguró Glenis Catillejo, líder social de El Paso.
Prodeco aseguró que continuará informando de manera clara y oportuna sobre los avances del Plan de Cierre Ambiental Anticipado y mantendrá abiertos los espacios de diálogo con la comunidad.