-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 15 febrero, 2025

Procuraduría pidió a la Alcaldía de Valledupar censar a los habitantes de calle

El organismo de control pidió al primer mandatario del municipio la caracterización demográfica y socioeconómica para este grupo vulnerable en la ciudad.

Habitantes de calle que residen en las cercanías del Colegio Nacional Loperena y Uparsistem en Valledupar. Foto: Jesus Ochoa.
Habitantes de calle que residen en las cercanías del Colegio Nacional Loperena y Uparsistem en Valledupar. Foto: Jesus Ochoa.
Boton Wpp

En consecuencia al aumento de habitantes de calle a nivel nacional, la Procuraduría General de la Nación solicitó al alcalde de Valledupar, Ernesto Miguel Orozco, información acerca de la implementación de la política pública para esta población.

El organismo de control pidió al primer mandatario del municipio la caracterización demográfica y socioeconómica para este grupo vulnerable en la ciudad. También, para el Ministerio Público es importante conocer los instrumentos cualitativos y cuantitativos para la obtención de esta información y la periodicidad del censo.

Recomendado: Valledupar, el municipio con más habitantes de calle en el Cesar

Por tanto, la entidad requirió al funcionario entregue a este despacho los documentos soporte sobre la intervención social requerida para los habitantes de calle; asimismo, si se llevó a cabo la política pública social comunicar sus componentes para su debida implementación. La Regional del Cesar quiere conocer los servicios sociales diseñados para estos ciudadanos en la capital cesarense y los procesos de focalización con el objeto de garantizar su protección. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

¿Hogares de paso?

Yeiner Paul Soto, edil, ha sido uno de los promotores de la necesidad de implementar la política pública para los habitantes de calle en Valledupar. 

“Nosotros trabajamos para que en Valledupar se implementara la Política Pública de los habitantes de calle, pero no hubo disposición para construir los hogares de paso. Necesitamos que los mandatarios se comprometan con esa política pública y construyan tres hogares de paso en la ciudad porque sigue creciendo el número de habitantes de calle”, sostuvo en una entrevista para EL PILÓN. 

Y agregó: “En Valledupar hay hogares de paso, pero privados. El municipio no tiene un lugar donde atender a esa población”.

Política
15 febrero, 2025

Procuraduría pidió a la Alcaldía de Valledupar censar a los habitantes de calle

El organismo de control pidió al primer mandatario del municipio la caracterización demográfica y socioeconómica para este grupo vulnerable en la ciudad.


Habitantes de calle que residen en las cercanías del Colegio Nacional Loperena y Uparsistem en Valledupar. Foto: Jesus Ochoa.
Habitantes de calle que residen en las cercanías del Colegio Nacional Loperena y Uparsistem en Valledupar. Foto: Jesus Ochoa.
Boton Wpp

En consecuencia al aumento de habitantes de calle a nivel nacional, la Procuraduría General de la Nación solicitó al alcalde de Valledupar, Ernesto Miguel Orozco, información acerca de la implementación de la política pública para esta población.

El organismo de control pidió al primer mandatario del municipio la caracterización demográfica y socioeconómica para este grupo vulnerable en la ciudad. También, para el Ministerio Público es importante conocer los instrumentos cualitativos y cuantitativos para la obtención de esta información y la periodicidad del censo.

Recomendado: Valledupar, el municipio con más habitantes de calle en el Cesar

Por tanto, la entidad requirió al funcionario entregue a este despacho los documentos soporte sobre la intervención social requerida para los habitantes de calle; asimismo, si se llevó a cabo la política pública social comunicar sus componentes para su debida implementación. La Regional del Cesar quiere conocer los servicios sociales diseñados para estos ciudadanos en la capital cesarense y los procesos de focalización con el objeto de garantizar su protección. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon)

¿Hogares de paso?

Yeiner Paul Soto, edil, ha sido uno de los promotores de la necesidad de implementar la política pública para los habitantes de calle en Valledupar. 

“Nosotros trabajamos para que en Valledupar se implementara la Política Pública de los habitantes de calle, pero no hubo disposición para construir los hogares de paso. Necesitamos que los mandatarios se comprometan con esa política pública y construyan tres hogares de paso en la ciudad porque sigue creciendo el número de habitantes de calle”, sostuvo en una entrevista para EL PILÓN. 

Y agregó: “En Valledupar hay hogares de paso, pero privados. El municipio no tiene un lugar donde atender a esa población”.