El director del Inder aseguró que la pista “quedó mal hecha”, con daños que superan los 1.500 millones.
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación por presuntos daños estructurales en la pista BMX en el barrio Villa Dariana de Valledupar, “debido a la denuncia en medios de comunicación por el posible cierre y accidentes de niños en la edificación”, informó la institución. Las críticas surgieron en abril cuando circuló un vídeo a través de las redes sociales en el que aparece un niño del club Zesari herido en la parte superior de la ceja derecha y con una leve raspadura en el pómulo, producto de una caída mientras realizaba su jornada de prácticas en la pista.
La difusión del video, filmado el 23 de abril del presente año, estuvo acompañada de la denuncia del mal estado de la pista y el respectivo llamado a las autoridades estatales, a quienes solicitaron el arreglo urgente ante el riesgo que suponen los baches para las decenas de niños que hacen uso de la misma.
La campeona olímpica Mariana Pajón, la mayor monarca del BMX en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, quien ganó oro en los Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, lamentó el estado actual del escenario deportivo. “Tuve la oportunidad muy linda de haber estado en su tierra, de haber corrido en una pista espectacular, de haber visto cómo se construyó un escenario que muy pocas veces tenemos en el mundo, y es triste ver cómo está en este momento”, afirmó Pajón.
Lea: “La pista quedó mal hecha”: Inder ante críticas por deterioro del escenario de BMX en Valledupar
Ante todo esta situación, el ente disciplinario verifica la información publicada en medios de comunicación acerca del posible cierre de la edificación por grietas y deterioros, una obra que fue construida por el Consorcio BMX con alrededor de $5.447 millones y fue realizada para los Juegos Bolivarianos del 2022 en el mandato de Mello Castro González, quedando bajo la administración del Instituto Municipal de Deportes y Recreación, Inder, cuyo director, Allison González, dijo a la prensa que han realizado cerca de 36 mantenimientos preventivos y que la situación es “mucho más compleja de lo que la gente piensa”, puesto que los daños ascienden a los $1.500 millones.
“El Ministerio Público confirma si se han realizado los mantenimientos desde el año de su entrega, si se han activado las pólizas asociadas a la calidad de la obra y además, si un niño sufrió una caída y laceraciones en su rostro al hacer uso de la pista. La Procuraduría Regional Cesar busca identificar la ocurrencia de los hechos denunciados y la posible comisión por los funcionarios”, describe el comunicado publicado este domingo 8 de junio.
Lea: ¿Dónde está el contratista que construyó la deteriorada pista de BMX de Valledupar?
“Nos atrevemos a decir que la pista quedó mal hecha, de pronto en el afán de construir y de cumplir en su momento a los Juegos Bolivarianos, de pronto se utilizaron tiempos inadecuados, no pegó bien el asfalto o cualquier situación pudo afectar. Sí son daños estructurales y yo creo que tapar huequitos empeoraría la situación”, agregó el director del Inder.
Por Redacción EL PILÓN.
El director del Inder aseguró que la pista “quedó mal hecha”, con daños que superan los 1.500 millones.
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación por presuntos daños estructurales en la pista BMX en el barrio Villa Dariana de Valledupar, “debido a la denuncia en medios de comunicación por el posible cierre y accidentes de niños en la edificación”, informó la institución. Las críticas surgieron en abril cuando circuló un vídeo a través de las redes sociales en el que aparece un niño del club Zesari herido en la parte superior de la ceja derecha y con una leve raspadura en el pómulo, producto de una caída mientras realizaba su jornada de prácticas en la pista.
La difusión del video, filmado el 23 de abril del presente año, estuvo acompañada de la denuncia del mal estado de la pista y el respectivo llamado a las autoridades estatales, a quienes solicitaron el arreglo urgente ante el riesgo que suponen los baches para las decenas de niños que hacen uso de la misma.
La campeona olímpica Mariana Pajón, la mayor monarca del BMX en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, quien ganó oro en los Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, lamentó el estado actual del escenario deportivo. “Tuve la oportunidad muy linda de haber estado en su tierra, de haber corrido en una pista espectacular, de haber visto cómo se construyó un escenario que muy pocas veces tenemos en el mundo, y es triste ver cómo está en este momento”, afirmó Pajón.
Lea: “La pista quedó mal hecha”: Inder ante críticas por deterioro del escenario de BMX en Valledupar
Ante todo esta situación, el ente disciplinario verifica la información publicada en medios de comunicación acerca del posible cierre de la edificación por grietas y deterioros, una obra que fue construida por el Consorcio BMX con alrededor de $5.447 millones y fue realizada para los Juegos Bolivarianos del 2022 en el mandato de Mello Castro González, quedando bajo la administración del Instituto Municipal de Deportes y Recreación, Inder, cuyo director, Allison González, dijo a la prensa que han realizado cerca de 36 mantenimientos preventivos y que la situación es “mucho más compleja de lo que la gente piensa”, puesto que los daños ascienden a los $1.500 millones.
“El Ministerio Público confirma si se han realizado los mantenimientos desde el año de su entrega, si se han activado las pólizas asociadas a la calidad de la obra y además, si un niño sufrió una caída y laceraciones en su rostro al hacer uso de la pista. La Procuraduría Regional Cesar busca identificar la ocurrencia de los hechos denunciados y la posible comisión por los funcionarios”, describe el comunicado publicado este domingo 8 de junio.
Lea: ¿Dónde está el contratista que construyó la deteriorada pista de BMX de Valledupar?
“Nos atrevemos a decir que la pista quedó mal hecha, de pronto en el afán de construir y de cumplir en su momento a los Juegos Bolivarianos, de pronto se utilizaron tiempos inadecuados, no pegó bien el asfalto o cualquier situación pudo afectar. Sí son daños estructurales y yo creo que tapar huequitos empeoraría la situación”, agregó el director del Inder.
Por Redacción EL PILÓN.