Publicidad
Categorías
Categorías
Deportes - 19 mayo, 2025

“La pista quedó mal hecha”: Inder ante críticas por deterioro del escenario de BMX en Valledupar 

Ante la polémica que rodeó al escenario en días recientes, el director del Inder Valledupar dio una rueda de prensa para aclarar las dudas que se generaron por el estado del escenario deportivo.

El estado actual de la pista no corresponde al deterioro por uso excesivo o indebido, sino a un daño estructural. (Foto: Jesús Ochoa)
El estado actual de la pista no corresponde al deterioro por uso excesivo o indebido, sino a un daño estructural. (Foto: Jesús Ochoa)
Boton Wpp

A casi tres años de la culminación de los Juegos Bolivarianos que tuvieron lugar en Valledupar durante el año 2022, algunos de los escenarios que fueron construidos están mostrando su verdadera cara: la de la ineficiencia con la que fueron ejecutadas las obras para intentar cumplir con los plazos pactados.

Hace varios días circuló, a través de las redes sociales, un video filmado en la pista de BMX de Villa Dariana que muestra a un niño del Club Zesari herido en la parte superior de la ceja derecha y con una leve raspadura en el pómulo, producto de una caída mientras realizaba su jornada de prácticas en la pista.

La difusión del video, filmado el 23 de abril del presente año, estuvo acompañada de la denuncia del mal estado de la pista y el respectivo llamado a las autoridades estatales, a quienes solicitaron el arreglo urgente de la pista ante el riesgo que suponen los baches para las decenas de niños que hacen uso de la misma. Los internautas no demoraron en catalogar a la pista como un auténtico peligro para los niños.

“He visto algunas caídas, no queremos eso”: Mariana Pajón

Las reacciones sobre lo sucedido en la pista de BMX de Villa Dariana no se hicieron esperar. Decenas de internautas se volcaron en favor de la denuncia ciudadana, que llegó a oídos de una tricampeona olímpica.

Se trata de la multicampeona Mariana Pajón, la mayor monarca del BMX en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Además, también se consagró en los Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, recordó la grata experiencia y lamentó el estado actual del escenario deportivo.

“Tuve la oportunidad muy linda de haber estado en su tierra, de haber corrido en una pista espectacular, de haber visto cómo se construyó un escenario que muy pocas veces tenemos en el mundo, y es triste ver cómo está en este momento”, afirmó Pajón.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Zesari BMX (@zesaribmx)

Además, realizó un especial llamado en pro de la comunidad infantil apasionada de la disciplina, invitando a la consolidación de un espacio de práctica seguro para los futuros prodigios de la pista que los motive a seguir soñando en grande.

“Quiero hacer un llamado muy especial para que ellos, los niños, puedan prepararse, puedan entrenar en las mejores condiciones. Sé que está un poco incluso peligrosa, he visto algunas caídas. No queremos eso, queremos un espacio seguro, un espacio donde ellos puedan soñar”, concluyó Pajón.

“La pista no está abandonada”: Alinson González, director del Inder Valledupar

Ante toda la polémica que rodeó al escenario, el director del Instituto de Deporte, Recreación y Actividad Física de Valledupar, Allison González, convocó una rueda de prensa con el fin de esclarecer las dudas que se generaron por el estado del inmueble.

González respondió a los comentarios que acusan al Inder de abandonar el escenario, aclarando que se han realizado cerca de 36 mantenimientos preventivos y que la situación es “mucho más compleja de lo que la gente piensa”, manifestando daños que ascienden a los 1.500 millones de pesos. 

Alinson González, director del Inder, respondió a los comentarios que acusan al Inder de abandonar el escenario. (Foto: Inder Valledupar)

Esto debido a que el estado actual de la pista no corresponde al deterioro por uso excesivo o indebido, sino a un daño estructural producto de la mala planificación y construcción, producto de su tiempo récord en el que se construyó la pista pensando en los Juegos Bolivarianos 2022.

“Nos atrevemos a decir que la pista quedó mal hecha, de pronto en el afán de construir y de cumplir en su momento a los Juegos Bolivarianos, de pronto se utilizaron tiempos inadecuados, no pegó bien el asfalto o cualquier situación pudo afectar. Sí son daños estructurales y yo creo que tapar huequitos empeoraría la situación”, explicó el director del Inder.

¿Por qué INDER no repara la pista?

Además, reveló que no han podido intervenir el escenario a profundidad, porque este cuenta con una póliza que aún no ha podido ser activada por falta de respuesta del contratista, de la interventoría y de la aseguradora, quienes llevan más de un año sin responder, según aseguró el rector de Inder.

“La ley no nos permite hacer una intervención mayor de manera inmediata, ya que hay una garantía y una póliza vigente. Estas deben cumplirse dentro de unos tiempos y procesos legales que estamos respetando, pero eso no ha impedido que tomemos acción”, respondió González.

El escenario fue construido en tiempo récord para albergar los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. (Foto: Jesús Ochoa)

Aunque la solución no parece presente en el corto o mediano plazo, se barajaron algunas alternativas en presencia de varios de los padres de familia de las escuelas que hacen uso de la pista. Una de las posibilidades es la de cerrar la pista temporalmente -sin fecha tentativa- y reubicar a los clubes en la pista de BMX del parque del Divino Niño.

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan

Deportes
19 mayo, 2025

“La pista quedó mal hecha”: Inder ante críticas por deterioro del escenario de BMX en Valledupar 

Ante la polémica que rodeó al escenario en días recientes, el director del Inder Valledupar dio una rueda de prensa para aclarar las dudas que se generaron por el estado del escenario deportivo.


El estado actual de la pista no corresponde al deterioro por uso excesivo o indebido, sino a un daño estructural. (Foto: Jesús Ochoa)
El estado actual de la pista no corresponde al deterioro por uso excesivo o indebido, sino a un daño estructural. (Foto: Jesús Ochoa)
Boton Wpp

A casi tres años de la culminación de los Juegos Bolivarianos que tuvieron lugar en Valledupar durante el año 2022, algunos de los escenarios que fueron construidos están mostrando su verdadera cara: la de la ineficiencia con la que fueron ejecutadas las obras para intentar cumplir con los plazos pactados.

Hace varios días circuló, a través de las redes sociales, un video filmado en la pista de BMX de Villa Dariana que muestra a un niño del Club Zesari herido en la parte superior de la ceja derecha y con una leve raspadura en el pómulo, producto de una caída mientras realizaba su jornada de prácticas en la pista.

La difusión del video, filmado el 23 de abril del presente año, estuvo acompañada de la denuncia del mal estado de la pista y el respectivo llamado a las autoridades estatales, a quienes solicitaron el arreglo urgente de la pista ante el riesgo que suponen los baches para las decenas de niños que hacen uso de la misma. Los internautas no demoraron en catalogar a la pista como un auténtico peligro para los niños.

“He visto algunas caídas, no queremos eso”: Mariana Pajón

Las reacciones sobre lo sucedido en la pista de BMX de Villa Dariana no se hicieron esperar. Decenas de internautas se volcaron en favor de la denuncia ciudadana, que llegó a oídos de una tricampeona olímpica.

Se trata de la multicampeona Mariana Pajón, la mayor monarca del BMX en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Además, también se consagró en los Juegos Bolivarianos 2022 en Valledupar, recordó la grata experiencia y lamentó el estado actual del escenario deportivo.

“Tuve la oportunidad muy linda de haber estado en su tierra, de haber corrido en una pista espectacular, de haber visto cómo se construyó un escenario que muy pocas veces tenemos en el mundo, y es triste ver cómo está en este momento”, afirmó Pajón.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Zesari BMX (@zesaribmx)

Además, realizó un especial llamado en pro de la comunidad infantil apasionada de la disciplina, invitando a la consolidación de un espacio de práctica seguro para los futuros prodigios de la pista que los motive a seguir soñando en grande.

“Quiero hacer un llamado muy especial para que ellos, los niños, puedan prepararse, puedan entrenar en las mejores condiciones. Sé que está un poco incluso peligrosa, he visto algunas caídas. No queremos eso, queremos un espacio seguro, un espacio donde ellos puedan soñar”, concluyó Pajón.

“La pista no está abandonada”: Alinson González, director del Inder Valledupar

Ante toda la polémica que rodeó al escenario, el director del Instituto de Deporte, Recreación y Actividad Física de Valledupar, Allison González, convocó una rueda de prensa con el fin de esclarecer las dudas que se generaron por el estado del inmueble.

González respondió a los comentarios que acusan al Inder de abandonar el escenario, aclarando que se han realizado cerca de 36 mantenimientos preventivos y que la situación es “mucho más compleja de lo que la gente piensa”, manifestando daños que ascienden a los 1.500 millones de pesos. 

Alinson González, director del Inder, respondió a los comentarios que acusan al Inder de abandonar el escenario. (Foto: Inder Valledupar)

Esto debido a que el estado actual de la pista no corresponde al deterioro por uso excesivo o indebido, sino a un daño estructural producto de la mala planificación y construcción, producto de su tiempo récord en el que se construyó la pista pensando en los Juegos Bolivarianos 2022.

“Nos atrevemos a decir que la pista quedó mal hecha, de pronto en el afán de construir y de cumplir en su momento a los Juegos Bolivarianos, de pronto se utilizaron tiempos inadecuados, no pegó bien el asfalto o cualquier situación pudo afectar. Sí son daños estructurales y yo creo que tapar huequitos empeoraría la situación”, explicó el director del Inder.

¿Por qué INDER no repara la pista?

Además, reveló que no han podido intervenir el escenario a profundidad, porque este cuenta con una póliza que aún no ha podido ser activada por falta de respuesta del contratista, de la interventoría y de la aseguradora, quienes llevan más de un año sin responder, según aseguró el rector de Inder.

“La ley no nos permite hacer una intervención mayor de manera inmediata, ya que hay una garantía y una póliza vigente. Estas deben cumplirse dentro de unos tiempos y procesos legales que estamos respetando, pero eso no ha impedido que tomemos acción”, respondió González.

El escenario fue construido en tiempo récord para albergar los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. (Foto: Jesús Ochoa)

Aunque la solución no parece presente en el corto o mediano plazo, se barajaron algunas alternativas en presencia de varios de los padres de familia de las escuelas que hacen uso de la pista. Una de las posibilidades es la de cerrar la pista temporalmente -sin fecha tentativa- y reubicar a los clubes en la pista de BMX del parque del Divino Niño.

Por: Alfredo José García Betancourt, Betan