-->
El Gobierno Nacional solo abonó $32.898 millones a una deuda que asciende los $650.000 millones a Afinia.
El gobierno nacional ha realizado un abono a la deuda por subsidios de energía, pero este representa solo el 7,4 % del total adeudado. Recientemente, se transfirieron más de 200.270 millones de pesos a 20 empresas del sector eléctrico, incluyendo a Afinia, que recibió aproximadamente 32.898 millones. Sin embargo, este monto es considerado insuficiente por Asocodis, que advierte que la situación financiera de las empresas es crítica y podría llevar a Afinia a implementar racionamientos de energía desde marzo debido a la falta de pagos.
La deuda acumulada por subsidios ya supera los 2,7 billones de pesos, un monto que corresponde a los subsidios otorgados desde marzo del año pasado a usuarios de estratos uno, dos y tres. Estos subsidios son vitales: cubren el 60 % del consumo básico para hogares de estrato uno, el 50 % para estrato dos y el 15 % para estrato tres. La problemática radica en que las empresas deben anticipar estos subsidios con recursos propios y luego esperan el reembolso del gobierno.
Leer: Afinia entregaría al Gobierno operación energética del departamento del Cesar
El reciente pago del Ministerio de Hacienda es solo un abono parcial correspondiente al segundo trimestre de 2024. A pesar de este esfuerzo, la deuda total se mantendrá cercana a los 2,8 billones de pesos al cierre de enero, ya que se espera un incremento adicional de 300.000 millones por los nuevos subsidios entregados durante este mes. José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, expresó a Cambio que aunque se valora el abono realizado, este es mínimo frente al total adeudado.
El gerente general de EPM, John Maya Salazar, destacó a El Tiempo que la deuda acumulada hacia las empresas del grupo EPM alcanza aproximadamente 1,2 billones de pesos, siendo Afinia la más afectada con cerca de 650.000 millones. A pesar de esta crisis financiera, Afinia ha podido continuar sus operaciones gracias a préstamos temporales otorgados por EPM.
Sin embargo, estos préstamos dependen de la capacidad de Afinia para recuperar los subsidios y otros ingresos tarifarios. Si no se logra recuperar más de 2 billones en subsidios y tarifas pendientes, se podrían venir racionamientos del suministro eléctrico para marzo.
Leer: “Si el Gobierno no paga a Afinia, en febrero podría registrarse un apagón”: Fico Gutiérrez
Por: Redacción EL PILÓN
El Gobierno Nacional solo abonó $32.898 millones a una deuda que asciende los $650.000 millones a Afinia.
El gobierno nacional ha realizado un abono a la deuda por subsidios de energía, pero este representa solo el 7,4 % del total adeudado. Recientemente, se transfirieron más de 200.270 millones de pesos a 20 empresas del sector eléctrico, incluyendo a Afinia, que recibió aproximadamente 32.898 millones. Sin embargo, este monto es considerado insuficiente por Asocodis, que advierte que la situación financiera de las empresas es crítica y podría llevar a Afinia a implementar racionamientos de energía desde marzo debido a la falta de pagos.
La deuda acumulada por subsidios ya supera los 2,7 billones de pesos, un monto que corresponde a los subsidios otorgados desde marzo del año pasado a usuarios de estratos uno, dos y tres. Estos subsidios son vitales: cubren el 60 % del consumo básico para hogares de estrato uno, el 50 % para estrato dos y el 15 % para estrato tres. La problemática radica en que las empresas deben anticipar estos subsidios con recursos propios y luego esperan el reembolso del gobierno.
Leer: Afinia entregaría al Gobierno operación energética del departamento del Cesar
El reciente pago del Ministerio de Hacienda es solo un abono parcial correspondiente al segundo trimestre de 2024. A pesar de este esfuerzo, la deuda total se mantendrá cercana a los 2,8 billones de pesos al cierre de enero, ya que se espera un incremento adicional de 300.000 millones por los nuevos subsidios entregados durante este mes. José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, expresó a Cambio que aunque se valora el abono realizado, este es mínimo frente al total adeudado.
El gerente general de EPM, John Maya Salazar, destacó a El Tiempo que la deuda acumulada hacia las empresas del grupo EPM alcanza aproximadamente 1,2 billones de pesos, siendo Afinia la más afectada con cerca de 650.000 millones. A pesar de esta crisis financiera, Afinia ha podido continuar sus operaciones gracias a préstamos temporales otorgados por EPM.
Sin embargo, estos préstamos dependen de la capacidad de Afinia para recuperar los subsidios y otros ingresos tarifarios. Si no se logra recuperar más de 2 billones en subsidios y tarifas pendientes, se podrían venir racionamientos del suministro eléctrico para marzo.
Leer: “Si el Gobierno no paga a Afinia, en febrero podría registrarse un apagón”: Fico Gutiérrez
Por: Redacción EL PILÓN