Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 25 octubre, 2018

Por un Cesar más competitivo 

Hoy EL PILÓN abre un espacio para analizar los índices de competitividad, de cual buscamos que resulten conclusiones que conlleven a identificar las mejores estrategias para mejorar los pobres indicadores del Cesar, que actualmente ocupa la posición 20 entre 26 departamentos. ‘Así va la competitividad del Cesar’ es un foro  que se realiza gracias al […]

Hoy EL PILÓN abre un espacio para analizar los índices de competitividad, de cual buscamos que resulten conclusiones que conlleven a identificar las mejores estrategias para mejorar los pobres indicadores del Cesar, que actualmente ocupa la posición 20 entre 26 departamentos.

‘Así va la competitividad del Cesar’ es un foro  que se realiza gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Valledupar,  Drummond y a la Alcaldía de Valledupar, entidades que junto al diario EL PILÓN quieren coadyuvar al mejoramiento de los indicadores de la competitividad. También agradecemos a los representantes de las otras entidades que se encargarán de explicar qué es la competitividad, los desafíos del gobierno para que haya territorios más competitivos, la importancia del agro en el desarrollo del departamento y el rol de economía naranja en la competitividad.

Destacamos que el Índice Departamental de Competitividad evalúa diez pilares, agrupados en tres factores: Condiciones Básicas, Eficiencia, Sofisticación e Innovación, todos con las calificaciones más bajas que ubican al departamento en las últimas posiciones de la medición anual realizada por el Consejo Privado de la Competitividad.

Se trata de una publicación anual que proporciona información actualizada y pertinente sobre el estado de algunas áreas que se consideran críticas para la competitividad del país. Allí revisan los avances en materia de política para cada una de esas áreas y contribuye, desde la óptica del sector privado, a la formulación de nuevas propuestas que permitan superar los obstáculos que restringen el potencial de crecimiento y desarrollo de nuestra economía.

En ese sentido, esperamos que el foro de hoy sea impulso para que se siga trabajando por un Cesar más competitivo, tarea en la que deben participar gremios, gobierno y ciudadanía en general.

En el marco de este evento haremos un merecido reconocimiento a empresas con asiento en Valledupar que han contribuido con sus inversiones al desarrollo económico y social de esta ciudad, al igual que en el resto del departamento. Hay muchas más y a todas las exhortamos a seguir creyendo en el potencial cesarense.

A nivel nacional los indicadores son más favorales, Colombia ocupa la quinta posición entre los paises más competitivos de América Latina, lo cual indica que en nuestro departamento, pese a todo su potencial productivo, están fallando las estrategias.

Editorial
25 octubre, 2018

Por un Cesar más competitivo 

Hoy EL PILÓN abre un espacio para analizar los índices de competitividad, de cual buscamos que resulten conclusiones que conlleven a identificar las mejores estrategias para mejorar los pobres indicadores del Cesar, que actualmente ocupa la posición 20 entre 26 departamentos. ‘Así va la competitividad del Cesar’ es un foro  que se realiza gracias al […]


Hoy EL PILÓN abre un espacio para analizar los índices de competitividad, de cual buscamos que resulten conclusiones que conlleven a identificar las mejores estrategias para mejorar los pobres indicadores del Cesar, que actualmente ocupa la posición 20 entre 26 departamentos.

‘Así va la competitividad del Cesar’ es un foro  que se realiza gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Valledupar,  Drummond y a la Alcaldía de Valledupar, entidades que junto al diario EL PILÓN quieren coadyuvar al mejoramiento de los indicadores de la competitividad. También agradecemos a los representantes de las otras entidades que se encargarán de explicar qué es la competitividad, los desafíos del gobierno para que haya territorios más competitivos, la importancia del agro en el desarrollo del departamento y el rol de economía naranja en la competitividad.

Destacamos que el Índice Departamental de Competitividad evalúa diez pilares, agrupados en tres factores: Condiciones Básicas, Eficiencia, Sofisticación e Innovación, todos con las calificaciones más bajas que ubican al departamento en las últimas posiciones de la medición anual realizada por el Consejo Privado de la Competitividad.

Se trata de una publicación anual que proporciona información actualizada y pertinente sobre el estado de algunas áreas que se consideran críticas para la competitividad del país. Allí revisan los avances en materia de política para cada una de esas áreas y contribuye, desde la óptica del sector privado, a la formulación de nuevas propuestas que permitan superar los obstáculos que restringen el potencial de crecimiento y desarrollo de nuestra economía.

En ese sentido, esperamos que el foro de hoy sea impulso para que se siga trabajando por un Cesar más competitivo, tarea en la que deben participar gremios, gobierno y ciudadanía en general.

En el marco de este evento haremos un merecido reconocimiento a empresas con asiento en Valledupar que han contribuido con sus inversiones al desarrollo económico y social de esta ciudad, al igual que en el resto del departamento. Hay muchas más y a todas las exhortamos a seguir creyendo en el potencial cesarense.

A nivel nacional los indicadores son más favorales, Colombia ocupa la quinta posición entre los paises más competitivos de América Latina, lo cual indica que en nuestro departamento, pese a todo su potencial productivo, están fallando las estrategias.