Publicidad
Categorías
Categorías
Elecciones 2023 - 21 septiembre, 2023

Piden a la Fiscalía investigar los millonarios recursos de la campaña en Chiriguaná

La denuncia la realizó el candidato Pedro Peinado en el Comité de Seguimiento Electoral realizado en el municipio.

Pedro Peinado, José Carmelo Galiano y Gustavo Aroca.
Pedro Peinado, José Carmelo Galiano y Gustavo Aroca.

El expersonero y candidato a la Alcaldía de Chiriguaná, Pedro Peinado, denunció falta de garantías electorales en el municipio del centro del Cesar por la posible violación a las normas por exceso de publicidad y violación de los topes de gastos  cuando aún faltan casi 40 días.

La denuncia la realizó en el Comité de Seguimiento Electoral realizado en el municipio. “La violacion de todas las normas sobre publicidad política, la violacion de los topes de gastos cuando aún faltan 40 días para cerrar el debate, han generado la violacion de derechos fundamentales a la igualdad y al ejercicio político”, sostuvo Peinado.

El candidato agregó que solicitó a la Fiscalía General investigar los orígenes de los multimillonarios “recursos invertidos a manos llenas hasta hoy”. 

Los principios democráticos de respeto, igualdad y equidad han sido desconocidos por las campañas de José Carmelo Galiano y Gustavo Aroca”, dijo el candidato. A la queja se sumaron los aspirantes Juan Carlos García y José Miguel Oñate. El expersonero aseguró que, aunque en Chiriguaná solo están permitidos 10 murales por candidato, tienen registros de más de 80. 

ANTECEDENTES

José Carmelo Galiano y Gustavo Aroca, ambos exalcaldes, son los favoritos en la disputa por la maquinaria con la que cuentan. Sin embargo, los dos tienen ‘peros’ en sus hojas de vida

En el caso de Aroca tiene investigaciones en la Contraloría General por el manejo de regalías; en la Procuraduría por presunta desatención a una orden judicial, y en la Fiscalía por posibles irregularidades en contratos.  

Por su lado, el exalcalde Galiano fue capturado en el año 2014 en Valledupar por presuntas irregularidades en la firma de un contrato para la construcción de un parque ecológico.

Galiano también enfrentó un proceso en la justicia por el presunto delito de peculado por apropiación, al firmar un contrato por $555 millones para alimentación escolar con la Fundación para el Desarrollo Social de la Comunidad, Fundescom, en 2005.

Elecciones 2023
21 septiembre, 2023

Piden a la Fiscalía investigar los millonarios recursos de la campaña en Chiriguaná

La denuncia la realizó el candidato Pedro Peinado en el Comité de Seguimiento Electoral realizado en el municipio.


Pedro Peinado, José Carmelo Galiano y Gustavo Aroca.
Pedro Peinado, José Carmelo Galiano y Gustavo Aroca.

El expersonero y candidato a la Alcaldía de Chiriguaná, Pedro Peinado, denunció falta de garantías electorales en el municipio del centro del Cesar por la posible violación a las normas por exceso de publicidad y violación de los topes de gastos  cuando aún faltan casi 40 días.

La denuncia la realizó en el Comité de Seguimiento Electoral realizado en el municipio. “La violacion de todas las normas sobre publicidad política, la violacion de los topes de gastos cuando aún faltan 40 días para cerrar el debate, han generado la violacion de derechos fundamentales a la igualdad y al ejercicio político”, sostuvo Peinado.

El candidato agregó que solicitó a la Fiscalía General investigar los orígenes de los multimillonarios “recursos invertidos a manos llenas hasta hoy”. 

Los principios democráticos de respeto, igualdad y equidad han sido desconocidos por las campañas de José Carmelo Galiano y Gustavo Aroca”, dijo el candidato. A la queja se sumaron los aspirantes Juan Carlos García y José Miguel Oñate. El expersonero aseguró que, aunque en Chiriguaná solo están permitidos 10 murales por candidato, tienen registros de más de 80. 

ANTECEDENTES

José Carmelo Galiano y Gustavo Aroca, ambos exalcaldes, son los favoritos en la disputa por la maquinaria con la que cuentan. Sin embargo, los dos tienen ‘peros’ en sus hojas de vida

En el caso de Aroca tiene investigaciones en la Contraloría General por el manejo de regalías; en la Procuraduría por presunta desatención a una orden judicial, y en la Fiscalía por posibles irregularidades en contratos.  

Por su lado, el exalcalde Galiano fue capturado en el año 2014 en Valledupar por presuntas irregularidades en la firma de un contrato para la construcción de un parque ecológico.

Galiano también enfrentó un proceso en la justicia por el presunto delito de peculado por apropiación, al firmar un contrato por $555 millones para alimentación escolar con la Fundación para el Desarrollo Social de la Comunidad, Fundescom, en 2005.