-->
Publicidad
Categorías
Categorías
Política - 15 abril, 2025

“Petro no ha querido brindarle a los jóvenes un espacio”: Consejera Nacional de Juventud del Cesar

Valentina Arregocés Mandón tiene 22 años, es de Valledupar y en marzo asumió como consejera nacional de Juventud en representación del Cesar.

Valentina Arregocés es consejera de Juventud de Valledupar, delegada departamental y consejera nacional por el Cesar. 


/ FOTO: Cortesía.
Valentina Arregocés es consejera de Juventud de Valledupar, delegada departamental y consejera nacional por el Cesar. / FOTO: Cortesía.
Boton Wpp

Valentina Arregocés Mandón, una joven de 22 años originaria de Valledupar, asumió recientemente el cargo de consejera nacional de juventud en representación del Cesar. Su elección se dio tras la vacancia por edad del anterior consejero, Harold Cadena, quien cumplió 29 años. “Yo asumí como suplente, ya que había quedado en segundo lugar con cinco votos frente a  nueve en las elecciones internas del Consejo Departamental del Cesar”, explicó.

La ceremonia de posesión tuvo lugar el pasado 20 de marzo en el Ministerio de Igualdad, en Bogotá, y estuvo liderada por el ministro Carlos Rosero y el viceministro de Juventud, Pablo Zabala. Durante el evento, Valentina participó en una mesa de concertación nacional donde se discutieron los insumos recogidos en la Asamblea Nacional de Juventud realizada en Ibagué el año pasado. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 𝐋í𝐝𝐞𝐫 𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐢𝐥 | 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 | 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐧𝐚𝐠𝐞𝐫 (@valearregocesm)

“Ese día también se realizó un empalme entre los delegados salientes y los nuevos consejeros. Fue un espacio clave para entender las prioridades nacionales”, comentó Valentina. Posteriormente, en el mes de abril fueron realizadas las sesiones autónomas del Consejo donde esperaban ser escuchados por la Presidencia, el Congreso de la República, y el Ministerio de la Igualdad, pero hubo inconvenientes que llevaron a los jóvenes a protestar en el centro político del país. 

Cuestionamientos al presidente

“Nos hemos declarado en sesión permanente porque sentimos que no hay garantías suficientes para nuestra participación”, dijo Arregocés  a EL PILÓN, cuestionando al presidente Gustavo Petro por no haber brindado un espacio para dialogar con los consejeros que provienen de todos los departamentos. “Petro no ha querido brindarle a la juventud un espacio en su agenda. Él no tiene tiempo para reunirse ni con el Consejo Nacional ni con la Plataforma Nacional de Juventud”, asegura la estudiante de Derecho de la Universidad Popular del Cesar y Administración Pública, en Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). 

La necesidad de formular la política pública este año 

Uno de sus principales objetivos como consejera a nivel departamental ha sido impulsar la continuidad de la formulación y aprobación de la Política Pública Departamental de Juventud. “Es urgente que logremos estructurar antes de que termine esta vigencia del Consejo Departamental”, cuyos miembros conocen de cerca las necesidades y propuestas de los jóvenes para que, con la gestión del sector público, logren estrategias eficientes para reducir los indicadores de desempleo, informalidad laboral, pobreza, entre otros problemas que aquejan a esta población.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 𝐋í𝐝𝐞𝐫 𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐢𝐥 | 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 | 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐧𝐚𝐠𝐞𝐫 (@valearregocesm)

Según Arregocés, son pocos los municipios que cuentan con políticas públicas municipales vigentes. “En Valledupar existe una política pública juvenil, pero necesita ser actualizada. A nivel departamental no hay ninguna aprobada aún”, señaló. El proceso para formular la política pública departamental está en marcha bajo la coordinación del Consejo Departamental de Juventud (CDJ) y Planeación. Sin embargo, uno de los mayores desafíos ha sido recolectar las opiniones necesarias para avanzar. “Hasta ahora solo hemos recibido 914 encuestas, pero necesitamos al menos 10.000 para tener una muestra representativa. Esto requiere mayor promoción por parte de la Gobernación”, explicó la joven.

Lea: Consejo de Juventud del Cesar exige presencia de la gobernadora en las sesiones

El CDJ ha propuesto realizar mesas de trabajo por subzonas para recoger más insumos y garantizar que este proyecto sea presentado ante la Asamblea Departamental en el segundo semestre. “Es un trabajo que venimos liderando desde el año pasado. Si no logramos su aprobación antes del cambio de vigencia del Consejo en 2024, será difícil retomarlo”, advirtió.

Entre tanto, la consejera cuenta que su activismo desde los consejos locales ha estado enfocado en promover el emprendimiento juvenil y la participación política. “Hemos apoyado a más de 250 jóvenes emprendedores a través de ferias juveniles y capacitaciones certificadas por la Universidad Popular del Cesar y la Cámara de Comercio”, afirmó. 

Por Andrea Guerra Peña. IG: @andreaguerraperiodista

Política
15 abril, 2025

“Petro no ha querido brindarle a los jóvenes un espacio”: Consejera Nacional de Juventud del Cesar

Valentina Arregocés Mandón tiene 22 años, es de Valledupar y en marzo asumió como consejera nacional de Juventud en representación del Cesar.


Valentina Arregocés es consejera de Juventud de Valledupar, delegada departamental y consejera nacional por el Cesar. 


/ FOTO: Cortesía.
Valentina Arregocés es consejera de Juventud de Valledupar, delegada departamental y consejera nacional por el Cesar. / FOTO: Cortesía.
Boton Wpp

Valentina Arregocés Mandón, una joven de 22 años originaria de Valledupar, asumió recientemente el cargo de consejera nacional de juventud en representación del Cesar. Su elección se dio tras la vacancia por edad del anterior consejero, Harold Cadena, quien cumplió 29 años. “Yo asumí como suplente, ya que había quedado en segundo lugar con cinco votos frente a  nueve en las elecciones internas del Consejo Departamental del Cesar”, explicó.

La ceremonia de posesión tuvo lugar el pasado 20 de marzo en el Ministerio de Igualdad, en Bogotá, y estuvo liderada por el ministro Carlos Rosero y el viceministro de Juventud, Pablo Zabala. Durante el evento, Valentina participó en una mesa de concertación nacional donde se discutieron los insumos recogidos en la Asamblea Nacional de Juventud realizada en Ibagué el año pasado. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 𝐋í𝐝𝐞𝐫 𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐢𝐥 | 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 | 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐧𝐚𝐠𝐞𝐫 (@valearregocesm)

“Ese día también se realizó un empalme entre los delegados salientes y los nuevos consejeros. Fue un espacio clave para entender las prioridades nacionales”, comentó Valentina. Posteriormente, en el mes de abril fueron realizadas las sesiones autónomas del Consejo donde esperaban ser escuchados por la Presidencia, el Congreso de la República, y el Ministerio de la Igualdad, pero hubo inconvenientes que llevaron a los jóvenes a protestar en el centro político del país. 

Cuestionamientos al presidente

“Nos hemos declarado en sesión permanente porque sentimos que no hay garantías suficientes para nuestra participación”, dijo Arregocés  a EL PILÓN, cuestionando al presidente Gustavo Petro por no haber brindado un espacio para dialogar con los consejeros que provienen de todos los departamentos. “Petro no ha querido brindarle a la juventud un espacio en su agenda. Él no tiene tiempo para reunirse ni con el Consejo Nacional ni con la Plataforma Nacional de Juventud”, asegura la estudiante de Derecho de la Universidad Popular del Cesar y Administración Pública, en Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). 

La necesidad de formular la política pública este año 

Uno de sus principales objetivos como consejera a nivel departamental ha sido impulsar la continuidad de la formulación y aprobación de la Política Pública Departamental de Juventud. “Es urgente que logremos estructurar antes de que termine esta vigencia del Consejo Departamental”, cuyos miembros conocen de cerca las necesidades y propuestas de los jóvenes para que, con la gestión del sector público, logren estrategias eficientes para reducir los indicadores de desempleo, informalidad laboral, pobreza, entre otros problemas que aquejan a esta población.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 𝐋í𝐝𝐞𝐫 𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐢𝐥 | 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 | 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐧𝐚𝐠𝐞𝐫 (@valearregocesm)

Según Arregocés, son pocos los municipios que cuentan con políticas públicas municipales vigentes. “En Valledupar existe una política pública juvenil, pero necesita ser actualizada. A nivel departamental no hay ninguna aprobada aún”, señaló. El proceso para formular la política pública departamental está en marcha bajo la coordinación del Consejo Departamental de Juventud (CDJ) y Planeación. Sin embargo, uno de los mayores desafíos ha sido recolectar las opiniones necesarias para avanzar. “Hasta ahora solo hemos recibido 914 encuestas, pero necesitamos al menos 10.000 para tener una muestra representativa. Esto requiere mayor promoción por parte de la Gobernación”, explicó la joven.

Lea: Consejo de Juventud del Cesar exige presencia de la gobernadora en las sesiones

El CDJ ha propuesto realizar mesas de trabajo por subzonas para recoger más insumos y garantizar que este proyecto sea presentado ante la Asamblea Departamental en el segundo semestre. “Es un trabajo que venimos liderando desde el año pasado. Si no logramos su aprobación antes del cambio de vigencia del Consejo en 2024, será difícil retomarlo”, advirtió.

Entre tanto, la consejera cuenta que su activismo desde los consejos locales ha estado enfocado en promover el emprendimiento juvenil y la participación política. “Hemos apoyado a más de 250 jóvenes emprendedores a través de ferias juveniles y capacitaciones certificadas por la Universidad Popular del Cesar y la Cámara de Comercio”, afirmó. 

Por Andrea Guerra Peña. IG: @andreaguerraperiodista