El disco número 18 de Peter Manjarrés fue grabado entre Valledupar, Barranquilla y Miami, reflejando el amor de los artistas vallenatos por el folclor de nuestra región.
Peter Manjarrés y el acordeonero Luis José Villa lanzaron el jueves 27 de marzo el álbum ‘La Jerarquía’. La producción musical reúne 16 canciones de la autoría de grandes compositores de la música vallenata. Además, presenta tres obras firmadas por el ‘Caballero del Vallenato’.
El disco fue grabado entre Valledupar, Barranquilla y Miami, reflejando el amor de los artistas vallenatos por el folclor de nuestra región. Así como su experiencia musical que los ha llevado a cosechar grandes triunfos. Uno de ellos fue lograr que el maestro Gustavo Gutiérrez volviera a la composición y a la poesía.
“Grabarle a Gustavo Gutiérrez y que él haya hecho promoción conmigo en Valledupar no tiene precio porque para mí es la leyenda viviente que nos queda. Lo más grande de la poesía, en la lírica, en el romanticismo vallenato. A mí me gustaba una canción vieja de él, me le supe meter porque ya no compone. Gustavo guió a su hijo para que no se saliera del vallenato tradicional en esta canción”, dijo Peter Manjarrés a EL PILÓN.
A diferencia de su anterior producción titulada ‘Pedro’, ‘El Caballero del Vallenato’ manifestó que realizó ‘La Jerarquía’ con mayor tranquilidad y sin el dolor que le causó la enfermedad de su mamá Imelda Romero, quien falleció hace dos años. Sin embargo, su recuerdo le genera nostalgia porque siempre estaba pendiente del lanzamiento de sus trabajos musicales.
“Cuando hice ‘Pedro’ mi mamá estaba muy enferma, ella misma me dijo que siguiera grabando (…) Su enfermedad me dio muy duro, muchas personas me juzgaron porque decían que me veían perdido, pero yo en ese tiempo yo no tuve que ver con la música, sino que estaba pendiente de mi mamá. Ahora me siento tranquilo porque sé que me porté bien en esos momentos difíciles. Yo viví el duelo de mi mamá en su enfermedad y cuando ella muere, a pesar de que me dolió mucho y me sigue doliendo, siento una tranquilidad espiritual porque descansó. Este álbum lo hice sin presión, sin sufrimiento. Duramos ocho meses dándole duro, saqué un buen sonido y estoy contento con este álbum”, expresó.
Por su parte, el acordeonero Luis José Villa afirmó que con el lanzamiento de ‘La Jerarquía’ obtuvo una validación y un reconocimiento en su carrera profesional que le permitió volver a los estudios de grabación después de doce años de ausencia.
“Grabar este álbum con Peter Manjarrés es igual a sacar la cédula. Es como cuando obtienes una certificación para seguir haciendo las cosas y ‘La Jerarquía’ es un nombre que abarca muchas cosas positivas y de responsabilidades. Estoy feliz porque tenía más de 12 años que no grababa un álbum completo y se me dio la oportunidad para que aquí quedaran impregnadas mis notas musicales”, dijo.
Las canciones que hacen parte de ‘La Jerarquía’ son: ‘La cantaleta’ (Wilfran Castillo), ‘El divorcio’ (José Alfonso ‘Chiche’ Maestre), ‘La locura’ (Peter Manjarrés-José Chiquillo), ‘¡Ay! Me enamoré (Peter Manjarrés – José Chiquillo), ‘HP’ (Tato Fragozo), ‘Que se enteren’ (Felipe Peláez), ‘Si tú supieras’ (Rolando Ochoa), ‘Compañera de mi vida’ (Dago Orozco) e ‘Imágenes’ (Leonardo Gamarra).
También hacen parte del álbum: ‘Gracias mi amor’ Feat. Felipe Peláez (Sergio Luis Rodríguez), ‘Se te escachó el perol’ (Edilberto Daza), ‘La Jerarquía’ (Gustavo Gutiérrez – Kike Gutiérrez), ‘El anillo’ (Lucho Alonso), ‘Despertó el león’ (Peter Manjarrés – José Chiquillo), ‘Solo tu amante’ (José Vicente ‘Mono’ Zabaleta) y ‘Bye, bye’ (Richard Daza).
Peter Manjarrés y Luis José Villa visitaron a cada uno de los compositores para escuchar detenidamente sus canciones y de esa manera grabar un trabajo significativo que perdure en el tiempo. “Me tomé la tarea de visitar uno a uno a los compositores para escuchar las canciones que hacen parte de ‘La Jerarquía’. La unión con Luis José Villa, mi hijo Pedro y mis seguidores me motivaron para grabar este álbum. Los seguidores me decían que querían canciones vallenatas, con el estilo musical con el que empecé mi carrera, con ese vallenato de antes que se ha perdido y que ya no lo graban. Hicimos un disco para la historia”, expresó Peter Manjarrés.
‘La Jerarquía’ se encuentra disponible en las plataformas digitales como Spotify, Deezer y Youtube para que los ‘Peteristas’ y los amantes del folclor vallenato puedan escuchar sus nuevas canciones. Peter Manjarrés y Luis José Villa cantarán el 1.º de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata en el marco del Festival Vallenato 2025, donde estarán presentando las canciones de su nuevo álbum.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.
El disco número 18 de Peter Manjarrés fue grabado entre Valledupar, Barranquilla y Miami, reflejando el amor de los artistas vallenatos por el folclor de nuestra región.
Peter Manjarrés y el acordeonero Luis José Villa lanzaron el jueves 27 de marzo el álbum ‘La Jerarquía’. La producción musical reúne 16 canciones de la autoría de grandes compositores de la música vallenata. Además, presenta tres obras firmadas por el ‘Caballero del Vallenato’.
El disco fue grabado entre Valledupar, Barranquilla y Miami, reflejando el amor de los artistas vallenatos por el folclor de nuestra región. Así como su experiencia musical que los ha llevado a cosechar grandes triunfos. Uno de ellos fue lograr que el maestro Gustavo Gutiérrez volviera a la composición y a la poesía.
“Grabarle a Gustavo Gutiérrez y que él haya hecho promoción conmigo en Valledupar no tiene precio porque para mí es la leyenda viviente que nos queda. Lo más grande de la poesía, en la lírica, en el romanticismo vallenato. A mí me gustaba una canción vieja de él, me le supe meter porque ya no compone. Gustavo guió a su hijo para que no se saliera del vallenato tradicional en esta canción”, dijo Peter Manjarrés a EL PILÓN.
A diferencia de su anterior producción titulada ‘Pedro’, ‘El Caballero del Vallenato’ manifestó que realizó ‘La Jerarquía’ con mayor tranquilidad y sin el dolor que le causó la enfermedad de su mamá Imelda Romero, quien falleció hace dos años. Sin embargo, su recuerdo le genera nostalgia porque siempre estaba pendiente del lanzamiento de sus trabajos musicales.
“Cuando hice ‘Pedro’ mi mamá estaba muy enferma, ella misma me dijo que siguiera grabando (…) Su enfermedad me dio muy duro, muchas personas me juzgaron porque decían que me veían perdido, pero yo en ese tiempo yo no tuve que ver con la música, sino que estaba pendiente de mi mamá. Ahora me siento tranquilo porque sé que me porté bien en esos momentos difíciles. Yo viví el duelo de mi mamá en su enfermedad y cuando ella muere, a pesar de que me dolió mucho y me sigue doliendo, siento una tranquilidad espiritual porque descansó. Este álbum lo hice sin presión, sin sufrimiento. Duramos ocho meses dándole duro, saqué un buen sonido y estoy contento con este álbum”, expresó.
Por su parte, el acordeonero Luis José Villa afirmó que con el lanzamiento de ‘La Jerarquía’ obtuvo una validación y un reconocimiento en su carrera profesional que le permitió volver a los estudios de grabación después de doce años de ausencia.
“Grabar este álbum con Peter Manjarrés es igual a sacar la cédula. Es como cuando obtienes una certificación para seguir haciendo las cosas y ‘La Jerarquía’ es un nombre que abarca muchas cosas positivas y de responsabilidades. Estoy feliz porque tenía más de 12 años que no grababa un álbum completo y se me dio la oportunidad para que aquí quedaran impregnadas mis notas musicales”, dijo.
Las canciones que hacen parte de ‘La Jerarquía’ son: ‘La cantaleta’ (Wilfran Castillo), ‘El divorcio’ (José Alfonso ‘Chiche’ Maestre), ‘La locura’ (Peter Manjarrés-José Chiquillo), ‘¡Ay! Me enamoré (Peter Manjarrés – José Chiquillo), ‘HP’ (Tato Fragozo), ‘Que se enteren’ (Felipe Peláez), ‘Si tú supieras’ (Rolando Ochoa), ‘Compañera de mi vida’ (Dago Orozco) e ‘Imágenes’ (Leonardo Gamarra).
También hacen parte del álbum: ‘Gracias mi amor’ Feat. Felipe Peláez (Sergio Luis Rodríguez), ‘Se te escachó el perol’ (Edilberto Daza), ‘La Jerarquía’ (Gustavo Gutiérrez – Kike Gutiérrez), ‘El anillo’ (Lucho Alonso), ‘Despertó el león’ (Peter Manjarrés – José Chiquillo), ‘Solo tu amante’ (José Vicente ‘Mono’ Zabaleta) y ‘Bye, bye’ (Richard Daza).
Peter Manjarrés y Luis José Villa visitaron a cada uno de los compositores para escuchar detenidamente sus canciones y de esa manera grabar un trabajo significativo que perdure en el tiempo. “Me tomé la tarea de visitar uno a uno a los compositores para escuchar las canciones que hacen parte de ‘La Jerarquía’. La unión con Luis José Villa, mi hijo Pedro y mis seguidores me motivaron para grabar este álbum. Los seguidores me decían que querían canciones vallenatas, con el estilo musical con el que empecé mi carrera, con ese vallenato de antes que se ha perdido y que ya no lo graban. Hicimos un disco para la historia”, expresó Peter Manjarrés.
‘La Jerarquía’ se encuentra disponible en las plataformas digitales como Spotify, Deezer y Youtube para que los ‘Peteristas’ y los amantes del folclor vallenato puedan escuchar sus nuevas canciones. Peter Manjarrés y Luis José Villa cantarán el 1.º de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata en el marco del Festival Vallenato 2025, donde estarán presentando las canciones de su nuevo álbum.
POR: LUCÍA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN.