-->
Pese a que se han planteado varios proyectos de mejoramiento en el lugar, hasta la fecha no se ha podido hacer nada al respecto ante la falta del documento.
En el barrio Villa Luz, ubicado al suroccidente de Valledupar, existe un parque en el que se han presentado falencias para nuevos proyectos recreativos ante supuesta desaparición de las escrituras de este sitio, así lo aseguró la expresidenta de la Junta de Acción Comunal, (JAC), de este sector, Yolanda Vega.
Pese a que este sector de estrato uno fue fundado hace más de 25 años, luego de la venta de lotes de un terreno perteneciente a una finca llamada Villa Luz, existen dificultades entre la Administración Municipal y el urbanizador Jaime Soto, según habitantes antiguos, que reconocen que poco es lo que han podido realizar los administradores de turno en el lugar a falta de la escritura de los terrenos del parque.
“Ese acontecimiento ha impedido la realización de proyectos como la cancha multifuncional”, dijo Yolanda Vega, quien recordó que cada terreno fue comprado en 75 mil pesos.
Según residentes del sector, esta no es la única dificultad que se presenta en el parque, al parecer, la falta de alumbrado público también incide en la inseguridad y presencia de consumidores de sustancias psicoactivas.
En cuanto al desarrollo del barrio, la habitante Nelvis Márquez, quien lleva 13 años en la zona, especificó que obras como la pavimentación de algunas calles ha permitido que Villa Luz tenga desarrollo, sin embargo así mismo dijo que los recibos de los servicios públicos llegan elevados, especialmente el de la energía.
La cacha de este parque es utilizada para campeonatos interbarrios.
Por Merlin Duarte García/El Pilón
Pese a que se han planteado varios proyectos de mejoramiento en el lugar, hasta la fecha no se ha podido hacer nada al respecto ante la falta del documento.
En el barrio Villa Luz, ubicado al suroccidente de Valledupar, existe un parque en el que se han presentado falencias para nuevos proyectos recreativos ante supuesta desaparición de las escrituras de este sitio, así lo aseguró la expresidenta de la Junta de Acción Comunal, (JAC), de este sector, Yolanda Vega.
Pese a que este sector de estrato uno fue fundado hace más de 25 años, luego de la venta de lotes de un terreno perteneciente a una finca llamada Villa Luz, existen dificultades entre la Administración Municipal y el urbanizador Jaime Soto, según habitantes antiguos, que reconocen que poco es lo que han podido realizar los administradores de turno en el lugar a falta de la escritura de los terrenos del parque.
“Ese acontecimiento ha impedido la realización de proyectos como la cancha multifuncional”, dijo Yolanda Vega, quien recordó que cada terreno fue comprado en 75 mil pesos.
Según residentes del sector, esta no es la única dificultad que se presenta en el parque, al parecer, la falta de alumbrado público también incide en la inseguridad y presencia de consumidores de sustancias psicoactivas.
En cuanto al desarrollo del barrio, la habitante Nelvis Márquez, quien lleva 13 años en la zona, especificó que obras como la pavimentación de algunas calles ha permitido que Villa Luz tenga desarrollo, sin embargo así mismo dijo que los recibos de los servicios públicos llegan elevados, especialmente el de la energía.
La cacha de este parque es utilizada para campeonatos interbarrios.
Por Merlin Duarte García/El Pilón