Publicidad
Categorías
Categorías
Sin categoría - 2 mayo, 2017

“Papá debe estar feliz en el cielo”: Ivo Díaz

‘El rey de los cajeros’ tiene la forma intacta de un homenaje para aquellos que están detrás de los grandes. Pablo López fue la inspiración del hijo de Leandro Díaz, nuevo rey de reyes de la Canción Inédita.

Ivo Díaz dedica su triunfo a la memoria de su padre, el inmortal Leandro Díaz.
Ivo Díaz dedica su triunfo a la memoria de su padre, el inmortal Leandro Díaz.

Cuando Ivo Díaz escuchó su nombre como ganador del concurso rey de reyes de la Canción Inédita del Festival de la Leyenda Vallenata, asegura que el alma de su padre lo envolvió desde el cielo. Sintió el abrazo de Leandro, en una noche fría, testigo de su hazaña a punta de versos y poesías.

El merengue ‘El rey de los cajeros’ rindió tributo al legendario Pablo López, el mismo que el compositor describe en la canción que le otorgó el máximo galardón del certamen más importante de la música vallenata.

“Es el sentimiento que Leandro derramó sobre mí desde el cielo para poder ganar este trofeo, me inspiré en un hombre que es el verdadero rey de los cajeros, agradecimientos a Dios, a mi familia, al pueblo, al jurado, a la fundación y a la gente que creyó en mí”, fueron las primeras palabras de Ivo Díaz como rey de reyes de la Canción Inédita.

Su obra tiene la forma intacta de un homenaje para aquellos que están detrás de los grandes. “Siempre se le rinde tributo a los grandes, pero no a los que están detrás de ellos. Un cajero hace parte de esa trilogía musical del vallenato, quise inmortalizar a Pablo López, es una historia que lleva su nombre, un grande de nuestro folclor”, reconoció.

La lucha en el rey de reyes tuvo ingredientes atractivos por ser la batalla entre grandes. “Compositores como Iván Ovalle y Fernando Dangond tenían canciones muy buenas y a la altura de un concurso como este, pero al final lo que vale es el criterio de los jurados. Estoy muy tranquilo porque soy una persona pasiva, acostumbrada a recibir alegrías y también tristezas”, reconoció el artista.

En 1993 Ivo Díaz fue rey de la Canción Inédita con el tema ‘Dame tu alma’, además fue ganador de seis festivales como intérprete de este mismo concurso, lo que demuestra su versatilidad para cantar, componer y versear, tal como lo dejó escrito cuando en 1986 cuando alcanzó la corona de piqueria al derrotar en la final a Luis Mario Oñate.

Los mejores aplausos del público le rindieron tributo al hombre de canto fuerte y parrandero, un reconocimiento a su trayectoria como un artista completo que entró más allá del salón de la fama, porque impuso su autoridad como una de las leyendas de la composición del canto y el repentizó.

Estuvo acompañado en el acordeón por Pedro Rueda (rey aficionado); en el canto Óscar Díaz (hijo de Ivo Díaz) y en el coro José Carlos Guerra. Vale recordar que Pablo López fue uno de los jurados iniciales en este concurso, sin embargo para el juicio de la composición de Díaz Ramos se declaró impedido.

El jurado en la final de la canción inédita rey de reyes estuvo conformado por Mary Daza Orozco (periodista y escritora), el compositor Roberto Calderón y el productor musical Nicolás Tovar.

“Le tenía un amor a la canción de Sergio Moya Molina, pero al final llegamos a la conclusión que la que tenía que ganar era la de Ivo Díaz, una canción muy linda que plasma la figura de Pablo cuando nació, pero las cinco finalistas eran muy buenas, por algo llegaron a estas instancias”, explicó Mary Daza.

Sobre las bases para calificar una canción, la escritora explicó que “hay que mirar la letra, melodía, ritmo, presentación y su valor folclórico, esos detalles deben resaltar a la hora de darla como ganadora”.

El segundo lugar fue para la obra ‘Hola, forastero’ de Sergio Moya Molina, mientras que el premio al tercer lugar lo recibió Adrián Villamizar con el tema ‘Puya pal diablito’.

“Hace 33 años vengo cantando en el festival vallenato, el compromiso sigue tal como siempre lo he hecho, defendiendo y fomentando nuestro folclor”: Ivo Díaz.

 

El rey de los cajeros

Ahí viene el gigante de la blanca cabellera
Cejas encontradas y de lento caminar
Es la fiel estampa de los mitos y leyendas
Testigo viviente de una expresión cultural

Cuando la madre de ese hombre estaba embarazada
Los avisos prenatales no eran de dolor
Eran como melodías que brotaban del alma
Un sonido acompasado imitando un tambor

Ese es Pablo López, el cajero inagotable
Que con Víctor Soto, junto al gran Pedro García
Desde Bogotá con Hernandito Molina
Abrieron las puertas a un folclor inigualable

Abogado tributario con muchos honores
Del expresidente López, siempre su asesor
Igualmente, la Cacica en su juicio confió
Y era de Rafa Escalona compinche de amores

Coro

No hay como negarlo
Si lo afirma el pueblo
Si repica, canto
Si fondea, me alegro
El de pelo blanco
Es el rey de los cajeros

Fundó dos conjuntos grandes del vallenato
Los hermanos López y Jorge Oñate en el cantar
Con Esteban Salas hizo a Poncho y Emilianito
Junto a ‘Jique’ Cabas una historia que contar

A México con Alejo fue a las olimpiadas,
Quinto rey con Miguel López, lloviendo las flores
Viajó con Gabo a Estocolmo a recibir el Nobel
Rey de reyes con Colacho que hermosa batalla

Juan López su padre, fue su amigo y su maestro
Igual que ‘Pichocho’, también Cirino Castilla
Pablo es espontáneo, agraciado y pintoresco,
De risa burlesca y de alegría desmedida

Acaricia el percutar en esa trilogía
Se agiganta en una danza de magia y folclor
Su rostro denota gozo y explota en sonrisa
Liba el néctar de su caja como un chupaflor

Nibaldo Bustamante/EL PILÓN

Sin categoría
2 mayo, 2017

“Papá debe estar feliz en el cielo”: Ivo Díaz

‘El rey de los cajeros’ tiene la forma intacta de un homenaje para aquellos que están detrás de los grandes. Pablo López fue la inspiración del hijo de Leandro Díaz, nuevo rey de reyes de la Canción Inédita.


Ivo Díaz dedica su triunfo a la memoria de su padre, el inmortal Leandro Díaz.
Ivo Díaz dedica su triunfo a la memoria de su padre, el inmortal Leandro Díaz.

Cuando Ivo Díaz escuchó su nombre como ganador del concurso rey de reyes de la Canción Inédita del Festival de la Leyenda Vallenata, asegura que el alma de su padre lo envolvió desde el cielo. Sintió el abrazo de Leandro, en una noche fría, testigo de su hazaña a punta de versos y poesías.

El merengue ‘El rey de los cajeros’ rindió tributo al legendario Pablo López, el mismo que el compositor describe en la canción que le otorgó el máximo galardón del certamen más importante de la música vallenata.

“Es el sentimiento que Leandro derramó sobre mí desde el cielo para poder ganar este trofeo, me inspiré en un hombre que es el verdadero rey de los cajeros, agradecimientos a Dios, a mi familia, al pueblo, al jurado, a la fundación y a la gente que creyó en mí”, fueron las primeras palabras de Ivo Díaz como rey de reyes de la Canción Inédita.

Su obra tiene la forma intacta de un homenaje para aquellos que están detrás de los grandes. “Siempre se le rinde tributo a los grandes, pero no a los que están detrás de ellos. Un cajero hace parte de esa trilogía musical del vallenato, quise inmortalizar a Pablo López, es una historia que lleva su nombre, un grande de nuestro folclor”, reconoció.

La lucha en el rey de reyes tuvo ingredientes atractivos por ser la batalla entre grandes. “Compositores como Iván Ovalle y Fernando Dangond tenían canciones muy buenas y a la altura de un concurso como este, pero al final lo que vale es el criterio de los jurados. Estoy muy tranquilo porque soy una persona pasiva, acostumbrada a recibir alegrías y también tristezas”, reconoció el artista.

En 1993 Ivo Díaz fue rey de la Canción Inédita con el tema ‘Dame tu alma’, además fue ganador de seis festivales como intérprete de este mismo concurso, lo que demuestra su versatilidad para cantar, componer y versear, tal como lo dejó escrito cuando en 1986 cuando alcanzó la corona de piqueria al derrotar en la final a Luis Mario Oñate.

Los mejores aplausos del público le rindieron tributo al hombre de canto fuerte y parrandero, un reconocimiento a su trayectoria como un artista completo que entró más allá del salón de la fama, porque impuso su autoridad como una de las leyendas de la composición del canto y el repentizó.

Estuvo acompañado en el acordeón por Pedro Rueda (rey aficionado); en el canto Óscar Díaz (hijo de Ivo Díaz) y en el coro José Carlos Guerra. Vale recordar que Pablo López fue uno de los jurados iniciales en este concurso, sin embargo para el juicio de la composición de Díaz Ramos se declaró impedido.

El jurado en la final de la canción inédita rey de reyes estuvo conformado por Mary Daza Orozco (periodista y escritora), el compositor Roberto Calderón y el productor musical Nicolás Tovar.

“Le tenía un amor a la canción de Sergio Moya Molina, pero al final llegamos a la conclusión que la que tenía que ganar era la de Ivo Díaz, una canción muy linda que plasma la figura de Pablo cuando nació, pero las cinco finalistas eran muy buenas, por algo llegaron a estas instancias”, explicó Mary Daza.

Sobre las bases para calificar una canción, la escritora explicó que “hay que mirar la letra, melodía, ritmo, presentación y su valor folclórico, esos detalles deben resaltar a la hora de darla como ganadora”.

El segundo lugar fue para la obra ‘Hola, forastero’ de Sergio Moya Molina, mientras que el premio al tercer lugar lo recibió Adrián Villamizar con el tema ‘Puya pal diablito’.

“Hace 33 años vengo cantando en el festival vallenato, el compromiso sigue tal como siempre lo he hecho, defendiendo y fomentando nuestro folclor”: Ivo Díaz.

 

El rey de los cajeros

Ahí viene el gigante de la blanca cabellera
Cejas encontradas y de lento caminar
Es la fiel estampa de los mitos y leyendas
Testigo viviente de una expresión cultural

Cuando la madre de ese hombre estaba embarazada
Los avisos prenatales no eran de dolor
Eran como melodías que brotaban del alma
Un sonido acompasado imitando un tambor

Ese es Pablo López, el cajero inagotable
Que con Víctor Soto, junto al gran Pedro García
Desde Bogotá con Hernandito Molina
Abrieron las puertas a un folclor inigualable

Abogado tributario con muchos honores
Del expresidente López, siempre su asesor
Igualmente, la Cacica en su juicio confió
Y era de Rafa Escalona compinche de amores

Coro

No hay como negarlo
Si lo afirma el pueblo
Si repica, canto
Si fondea, me alegro
El de pelo blanco
Es el rey de los cajeros

Fundó dos conjuntos grandes del vallenato
Los hermanos López y Jorge Oñate en el cantar
Con Esteban Salas hizo a Poncho y Emilianito
Junto a ‘Jique’ Cabas una historia que contar

A México con Alejo fue a las olimpiadas,
Quinto rey con Miguel López, lloviendo las flores
Viajó con Gabo a Estocolmo a recibir el Nobel
Rey de reyes con Colacho que hermosa batalla

Juan López su padre, fue su amigo y su maestro
Igual que ‘Pichocho’, también Cirino Castilla
Pablo es espontáneo, agraciado y pintoresco,
De risa burlesca y de alegría desmedida

Acaricia el percutar en esa trilogía
Se agiganta en una danza de magia y folclor
Su rostro denota gozo y explota en sonrisa
Liba el néctar de su caja como un chupaflor

Nibaldo Bustamante/EL PILÓN