Publicidad
Categorías
Categorías
Columnista - 2 mayo, 2020

Panorama Jurídico | El desarrollo social es fundamental

Teniendo en cuenta que el desarrollo de la sociedad  se basa en la convicción de la capacidad y potencialidad del talento humano, el Gobierno nacional debe promover un enfoque de cambio y transformación, mediante el fortalecimiento de la educación, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que  vivimos.  Es necesario el mejoramiento de las condiciones de […]

Teniendo en cuenta que el desarrollo de la sociedad  se basa en la convicción de la capacidad y potencialidad del talento humano, el Gobierno nacional debe promover un enfoque de cambio y transformación, mediante el fortalecimiento de la educación, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que  vivimos.  Es necesario el mejoramiento de las condiciones de vida de los individuos de una colectividad y en las relaciones que estos mantienen entre sí y con otros grupos o instituciones que conforman el tejido social de ésta  nación.

Las políticas públicas, la participación ciudadana, el crecimiento económico y otros factores bien encaminados, indudablemente impulsan el desarrollo social de una comunidad. Es indudable que un país que pretende el desarrollo, debe promover e impulsar la ejecución de  planes de acción e iniciativas articuladas en primera instancia a despertar la conciencia, autoestima y el sentido de pertenencia del talento humano para que pueda actuar, decidir, participar y actuar en la identificación de los problemas en aras de generar alternativas de solución y posibilitar cambios cualitativos del contexto social.

No puede la comunidad seguir inactiva, cruzada de brazos y viviendo de ilusiones. Por ello, bien lo decía el presidente norteamericano Jhon F. Kennedy en la cita: “Que puedo yo dar al desarrollo de mi país y no que puede el país darme a mí”.

Se requiere con urgencia instituir en el contexto nacional una configuración conceptual y operativa; es decir, una posición vivencial que oriente la práctica  social-comunitaria que fomente la toma de conciencia hacia un proceso de cambio; esto en virtud a la necesidad de transformar la realidad en soluciones a los problemas. La estrategia es articular la promoción de procesos educativos que se conviertan en fórmulas y esquemas de hechos reales y concretos con visión significativa de las condiciones de vida.

No hay que olvidar que el desarrollo de las sociedades equivale a un proceso social que se obtiene mediante la capacidad expresiva y de acciones. La comunidad es actora y protagonista del desarrollo social; por ello, representa el estatus del constituyente primario con la facultad soberana de elegir y ser elegida, decidir y participar en la toma de decisiones entorno al andamiaje político administrativo. Pero desafortunadamente, el pueblo permanece de espaldas ante el vital e importante ejercicio de carácter democrático, permitiendo de esta forma que los mandatarios de turno actúen  sin contar con los requerimientos y necesidades de sus gobernados y en tal sentido son responsables de su propio destino, permitiendo que la corrupción germine día por día.

Es necesario y por demás urgente fomentar las veedurías, el control, la supervisión y el análisis  crítico sobre la ejecución y cumplimiento de los programas de gobierno en todos y cada uno de los entes territoriales del país.

El derecho al desarrollo es un derecho humano e inalienable, en virtud del cual,  todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse.

Columnista
2 mayo, 2020

Panorama Jurídico | El desarrollo social es fundamental

Feel the sand on your feet, not your wardrobe weight.
Jairo Franco Salas

Teniendo en cuenta que el desarrollo de la sociedad  se basa en la convicción de la capacidad y potencialidad del talento humano, el Gobierno nacional debe promover un enfoque de cambio y transformación, mediante el fortalecimiento de la educación, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que  vivimos.  Es necesario el mejoramiento de las condiciones de […]


Teniendo en cuenta que el desarrollo de la sociedad  se basa en la convicción de la capacidad y potencialidad del talento humano, el Gobierno nacional debe promover un enfoque de cambio y transformación, mediante el fortalecimiento de la educación, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que  vivimos.  Es necesario el mejoramiento de las condiciones de vida de los individuos de una colectividad y en las relaciones que estos mantienen entre sí y con otros grupos o instituciones que conforman el tejido social de ésta  nación.

Las políticas públicas, la participación ciudadana, el crecimiento económico y otros factores bien encaminados, indudablemente impulsan el desarrollo social de una comunidad. Es indudable que un país que pretende el desarrollo, debe promover e impulsar la ejecución de  planes de acción e iniciativas articuladas en primera instancia a despertar la conciencia, autoestima y el sentido de pertenencia del talento humano para que pueda actuar, decidir, participar y actuar en la identificación de los problemas en aras de generar alternativas de solución y posibilitar cambios cualitativos del contexto social.

No puede la comunidad seguir inactiva, cruzada de brazos y viviendo de ilusiones. Por ello, bien lo decía el presidente norteamericano Jhon F. Kennedy en la cita: “Que puedo yo dar al desarrollo de mi país y no que puede el país darme a mí”.

Se requiere con urgencia instituir en el contexto nacional una configuración conceptual y operativa; es decir, una posición vivencial que oriente la práctica  social-comunitaria que fomente la toma de conciencia hacia un proceso de cambio; esto en virtud a la necesidad de transformar la realidad en soluciones a los problemas. La estrategia es articular la promoción de procesos educativos que se conviertan en fórmulas y esquemas de hechos reales y concretos con visión significativa de las condiciones de vida.

No hay que olvidar que el desarrollo de las sociedades equivale a un proceso social que se obtiene mediante la capacidad expresiva y de acciones. La comunidad es actora y protagonista del desarrollo social; por ello, representa el estatus del constituyente primario con la facultad soberana de elegir y ser elegida, decidir y participar en la toma de decisiones entorno al andamiaje político administrativo. Pero desafortunadamente, el pueblo permanece de espaldas ante el vital e importante ejercicio de carácter democrático, permitiendo de esta forma que los mandatarios de turno actúen  sin contar con los requerimientos y necesidades de sus gobernados y en tal sentido son responsables de su propio destino, permitiendo que la corrupción germine día por día.

Es necesario y por demás urgente fomentar las veedurías, el control, la supervisión y el análisis  crítico sobre la ejecución y cumplimiento de los programas de gobierno en todos y cada uno de los entes territoriales del país.

El derecho al desarrollo es un derecho humano e inalienable, en virtud del cual,  todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse.