-->
Aunque la propuesta aún está ‘en pañales’, la iniciativa ya causa ilusión en aquellos equipos de la Primera C que vienen haciendo buenas representaciones en este torneo desde su resurgimiento en 2021.
El pasado martes 11 de marzo, la Asamblea de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) aprobó una propuesta del club Llaneros de Villavicencio, la cual permitiría al campeón y subcampeón de la Primera C 2025 ascender como invitados al Torneo de Ascenso (Primera B) de 2026.
Aunque la propuesta aún está ‘en pañales’, pues faltan por definir múltiples detalles propios del balompié profesional -derechos políticos de los equipos ascendidos, la televisión y los derechos laborales de los jugadores-, la iniciativa ya causa ilusión en aquellos equipos de la Primera C que vienen haciendo buenas representaciones en este torneo desde su resurgimiento en 2021.
Entre los equipos más destacados de la Primera C actual se encuentra el EA FC de Valledupar (anteriormente Equipo Azul), vigente campeón de la categoría, pero que, además, en ediciones anteriores llegó a ser subcampeón y siempre estuvo en las fases eliminatorias.
La expectativa crece, sobre todo, porque de confirmarse la puesta en marcha de esta iniciativa, esto marcaría un antes y un después en el fútbol colombiano, abriendo una gran puerta de oportunidades para miles de jugadores que, hasta ahora, no habían sido vistos por la industria del fútbol profesional, pero que tienen el talento necesario para llegar a las ligas mayores.
“Muy contentos, era algo que veníamos soñando hace mucho, se habló mucho en ese 2023, ese posible ascenso de invitado y bueno, se nos esfumó y ahora que ya lo han ratificado, pues la verdad muy contento, ahora con mucha más ilusión a defender ese título del año 2024”, señaló Víctor Argüelles, presidente del equipo EA FC.
Sin embargo, a pesar de su buen desempeño año tras año en la Primera C desde 2021, en el caso de EA FC, deberá ratificarlo en 2025 para aspirar a uno de los puestos invitados por la Dimayor al Torneo de Ascenso 2026.
En 2024, EA FC de Valledupar se impuso en la serie final 2-1 a Tigres FC de Bogotá, tras derrotarlo 2-0 en el partido de vuelta disputado en la cancha José Fernando Cuadrado del barrio Las Flores.
“Ya empezamos a prepararnos de la mejor manera para afrontar lo que se viene, ya iniciamos torneo ilusionados y ojalá se nos dé la posibilidad de estar dentro de ese podio para poder representar al Cesar que es lo que más nos llena de emoción”, puntualizó Argüelles.
A pesar de las buenas intenciones de la propuesta de Llaneros, aún existen vacíos importantes en la reglamentación, especialmente en cuanto a los derechos políticos de los equipos ascendidos, la televisión y los derechos laborales de los jugadores.
Lo anterior significa que, en principio, aunque los equipos de la Primera C puedan ascender a la Primera B, no tendrían acceso a los ingresos por derechos de televisión ni tendrán los mismos derechos que los equipos tradicionales de la B.
A pesar del abanico de posibilidades que representa contar con una tercera categoría profesional, algunas voces se mostraron en desacuerdo con la propuesta. Una de ellas, la del reconocido periodista Carlos Antonio Vélez, que en su programa ‘Palabras mayores’, fue crítico con la propuesta presentada por los directivos del FPC.
“Sé que mucha gente quiere la C, pero primero arreglemos la A, jugamos en una cancha como la de Valledupar, los equipos no pueden jugar porque hay conciertos en los estadios”, se escucha en apartes del comentario del destacado comunicador.
En todo caso, de confirmarse esta propuesta, Valledupar estaría con grandes posibilidades de acoger dos equipos profesionales, teniendo en cuenta que actualmente Alianza Valledupar FC disputa la categoría A.
Aunque la propuesta aún está ‘en pañales’, la iniciativa ya causa ilusión en aquellos equipos de la Primera C que vienen haciendo buenas representaciones en este torneo desde su resurgimiento en 2021.
El pasado martes 11 de marzo, la Asamblea de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) aprobó una propuesta del club Llaneros de Villavicencio, la cual permitiría al campeón y subcampeón de la Primera C 2025 ascender como invitados al Torneo de Ascenso (Primera B) de 2026.
Aunque la propuesta aún está ‘en pañales’, pues faltan por definir múltiples detalles propios del balompié profesional -derechos políticos de los equipos ascendidos, la televisión y los derechos laborales de los jugadores-, la iniciativa ya causa ilusión en aquellos equipos de la Primera C que vienen haciendo buenas representaciones en este torneo desde su resurgimiento en 2021.
Entre los equipos más destacados de la Primera C actual se encuentra el EA FC de Valledupar (anteriormente Equipo Azul), vigente campeón de la categoría, pero que, además, en ediciones anteriores llegó a ser subcampeón y siempre estuvo en las fases eliminatorias.
La expectativa crece, sobre todo, porque de confirmarse la puesta en marcha de esta iniciativa, esto marcaría un antes y un después en el fútbol colombiano, abriendo una gran puerta de oportunidades para miles de jugadores que, hasta ahora, no habían sido vistos por la industria del fútbol profesional, pero que tienen el talento necesario para llegar a las ligas mayores.
“Muy contentos, era algo que veníamos soñando hace mucho, se habló mucho en ese 2023, ese posible ascenso de invitado y bueno, se nos esfumó y ahora que ya lo han ratificado, pues la verdad muy contento, ahora con mucha más ilusión a defender ese título del año 2024”, señaló Víctor Argüelles, presidente del equipo EA FC.
Sin embargo, a pesar de su buen desempeño año tras año en la Primera C desde 2021, en el caso de EA FC, deberá ratificarlo en 2025 para aspirar a uno de los puestos invitados por la Dimayor al Torneo de Ascenso 2026.
En 2024, EA FC de Valledupar se impuso en la serie final 2-1 a Tigres FC de Bogotá, tras derrotarlo 2-0 en el partido de vuelta disputado en la cancha José Fernando Cuadrado del barrio Las Flores.
“Ya empezamos a prepararnos de la mejor manera para afrontar lo que se viene, ya iniciamos torneo ilusionados y ojalá se nos dé la posibilidad de estar dentro de ese podio para poder representar al Cesar que es lo que más nos llena de emoción”, puntualizó Argüelles.
A pesar de las buenas intenciones de la propuesta de Llaneros, aún existen vacíos importantes en la reglamentación, especialmente en cuanto a los derechos políticos de los equipos ascendidos, la televisión y los derechos laborales de los jugadores.
Lo anterior significa que, en principio, aunque los equipos de la Primera C puedan ascender a la Primera B, no tendrían acceso a los ingresos por derechos de televisión ni tendrán los mismos derechos que los equipos tradicionales de la B.
A pesar del abanico de posibilidades que representa contar con una tercera categoría profesional, algunas voces se mostraron en desacuerdo con la propuesta. Una de ellas, la del reconocido periodista Carlos Antonio Vélez, que en su programa ‘Palabras mayores’, fue crítico con la propuesta presentada por los directivos del FPC.
“Sé que mucha gente quiere la C, pero primero arreglemos la A, jugamos en una cancha como la de Valledupar, los equipos no pueden jugar porque hay conciertos en los estadios”, se escucha en apartes del comentario del destacado comunicador.
En todo caso, de confirmarse esta propuesta, Valledupar estaría con grandes posibilidades de acoger dos equipos profesionales, teniendo en cuenta que actualmente Alianza Valledupar FC disputa la categoría A.