Publicidad
Categorías
Categorías
Editorial - 7 junio, 2013

No hay que bajar la guardia ante el SIDA

Las cifras no pueden ser más dicientes. Por considerarlo un tema de interés público, EL PILÓN publica hoy un informe especial sobre el VIH-Sida y hace una alerta por las estadísticas registradas en Valledupar; donde, sólo en el 2012, se presentaron 147 casos que involucran a hombres y mujeres y, en lo que va corrido del año 2013, ya se han reportado 48 casos nuevos.

Las cifras no pueden ser más dicientes. Por considerarlo un tema de interés público, EL PILÓN publica hoy un informe especial sobre el VIH-Sida y hace una alerta por las estadísticas registradas en Valledupar; donde, sólo en el 2012, se presentaron 147 casos que involucran a hombres y mujeres y, en lo que va corrido del año 2013,  ya se han reportado 48 casos nuevos. En todo el Cesar en el 2012 se conocieron 180 infectados con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Es importante resaltar e informar las cifras; pero más importante es el trabajo que adelantan las Secretarías de Salud Municipal y Departamental, especialmente en Valledupar que concentra el mayor porcentaje de población cesarense (40%), para evitar o reducir los índices de esta enfermedad que afecta a jóvenes, desde los 15 años y a adultos que, por no tener una sexualidad responsable, se contagian y extienden el VHI-Sida.

Si bien es cierto que las oficinas de Salud Sexual y Reproductiva respectivas, hacen seguimientos a los casos ya confirmados y velan porque los portadores reciban el tratamiento adecuado en medio de la crisis del sistema de salud colombiano, también lo es que deben reforzar el trabajo preventivo en la población joven y, de manera especial, en la población desplazada de Valledupar, que es donde se concentra un gran porcentaje de casos.

Las campañas de prevención, que educan a la comunidad sobre el uso del condón y las precauciones necesarias para no contagiarse de esta enfermedad, deben ser más visibles. La mejor manera de llevar los mensajes a la comunidad es a través de los medios de comunicación, en las visitas puerta a puerta, en llegar directamente a las comunidades más vulnerables; muchas de las cuales, por desconocimiento del tema, no toman las medidas respectivas y se convierten en presas fáciles de esta temible enfermedad, que es la tercera causa de muerte en Colombia.

Es recomendable en este tema, mostrar los casos de personas que ya padecen el VIH-Sida, para concientizar a la comunidad sobre la responsabilidad sexual que debe asumir cada individuo en su intimidad, debido a que este es un problema social que de no controlarse como debe ser, se puede convertir en una pandemia, con mayor incidencia en Valledupar que recibe a población de los otros 25 municipios cesarenses, especialmente de los municipios del eje minero donde existe un número considerable de casos. EL PILÓN, por su parte, continuará abordando el tema, a través de testimonios de vida que ayuden a que otros asuman su sexualidad con mayor respeto y responsabilidad, para evitar ser portadores de esta enfermedad y otras de transmisión sexual.

Esta es una zona, según los expertos, donde la vida se asume de manera folclórica y, algunas veces, se toma a la ligera. Por eso el llamado es a las autoridades de salud, para que sean más eficaces y eficientes con sus campañas preventivas; a los jóvenes a ser más responsables en su vida sexual; a los adultos a concientizarse de los riesgos de contagiarse y, a los padres de familia que apenas inician el camino de la crianza de hijos, para que les adviertan desde la primera infancia, sin ningún tabú, sobre las enfermedades de transmisión sexual.

Editorial
7 junio, 2013

No hay que bajar la guardia ante el SIDA

Las cifras no pueden ser más dicientes. Por considerarlo un tema de interés público, EL PILÓN publica hoy un informe especial sobre el VIH-Sida y hace una alerta por las estadísticas registradas en Valledupar; donde, sólo en el 2012, se presentaron 147 casos que involucran a hombres y mujeres y, en lo que va corrido del año 2013, ya se han reportado 48 casos nuevos.


Las cifras no pueden ser más dicientes. Por considerarlo un tema de interés público, EL PILÓN publica hoy un informe especial sobre el VIH-Sida y hace una alerta por las estadísticas registradas en Valledupar; donde, sólo en el 2012, se presentaron 147 casos que involucran a hombres y mujeres y, en lo que va corrido del año 2013,  ya se han reportado 48 casos nuevos. En todo el Cesar en el 2012 se conocieron 180 infectados con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Es importante resaltar e informar las cifras; pero más importante es el trabajo que adelantan las Secretarías de Salud Municipal y Departamental, especialmente en Valledupar que concentra el mayor porcentaje de población cesarense (40%), para evitar o reducir los índices de esta enfermedad que afecta a jóvenes, desde los 15 años y a adultos que, por no tener una sexualidad responsable, se contagian y extienden el VHI-Sida.

Si bien es cierto que las oficinas de Salud Sexual y Reproductiva respectivas, hacen seguimientos a los casos ya confirmados y velan porque los portadores reciban el tratamiento adecuado en medio de la crisis del sistema de salud colombiano, también lo es que deben reforzar el trabajo preventivo en la población joven y, de manera especial, en la población desplazada de Valledupar, que es donde se concentra un gran porcentaje de casos.

Las campañas de prevención, que educan a la comunidad sobre el uso del condón y las precauciones necesarias para no contagiarse de esta enfermedad, deben ser más visibles. La mejor manera de llevar los mensajes a la comunidad es a través de los medios de comunicación, en las visitas puerta a puerta, en llegar directamente a las comunidades más vulnerables; muchas de las cuales, por desconocimiento del tema, no toman las medidas respectivas y se convierten en presas fáciles de esta temible enfermedad, que es la tercera causa de muerte en Colombia.

Es recomendable en este tema, mostrar los casos de personas que ya padecen el VIH-Sida, para concientizar a la comunidad sobre la responsabilidad sexual que debe asumir cada individuo en su intimidad, debido a que este es un problema social que de no controlarse como debe ser, se puede convertir en una pandemia, con mayor incidencia en Valledupar que recibe a población de los otros 25 municipios cesarenses, especialmente de los municipios del eje minero donde existe un número considerable de casos. EL PILÓN, por su parte, continuará abordando el tema, a través de testimonios de vida que ayuden a que otros asuman su sexualidad con mayor respeto y responsabilidad, para evitar ser portadores de esta enfermedad y otras de transmisión sexual.

Esta es una zona, según los expertos, donde la vida se asume de manera folclórica y, algunas veces, se toma a la ligera. Por eso el llamado es a las autoridades de salud, para que sean más eficaces y eficientes con sus campañas preventivas; a los jóvenes a ser más responsables en su vida sexual; a los adultos a concientizarse de los riesgos de contagiarse y, a los padres de familia que apenas inician el camino de la crianza de hijos, para que les adviertan desde la primera infancia, sin ningún tabú, sobre las enfermedades de transmisión sexual.