Publicidad
Categorías
Categorías
General - 17 enero, 2011

Niños de Cesar y La Guajira sólo podrán comenzar clase hasta mitad de febrero

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aseguró que en los departamentos de Cesar, Guajira y Chocó sólo podrán iniciar el calendario escolar hasta la segunda semana de febrero por cuenta del impacto del invierno en las instituciones educativas.

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aseguró que en los departamentos de Cesar, Guajira y Chocó sólo podrán iniciar el calendario escolar hasta la segunda semana de febrero por cuenta del impacto del inviNiños de Cesar, Guajira y Chocó sólo podrán comenzar clase a mediados de febrero erno en las instituciones educativas.

“Lo importante para todos los niños en Colombia es que desde el gobierno les vamos a garantizar sus 40 semanas de clase u horas equivalentes, se les recortarían sus vacaciones de mitad de año, algunos tendrán que estudiar los sábados”, manifestó Campo.

La ministra reportó que el departamento de Bolívar es la zona del país que concentra la mayor cantidad de niños afectados en su matricula por cuenta de las lluvias.

Además, reveló que el departamento de Chocó es el lugar donde las instituciones educativas han sido más impactada, se tienen 80 por ciento de las escuelas sin energía, ni agua potable.

En estado lamentable están entregando colegios usados como albergue, reporta Mineducación

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aseguró que son 433 sedes educativas que están siendo usadas como albergues, 50 no podrán ser recuperadas, y que varias están siendo entregadas en estado “lamentable”.

La ministra agregó que ya se activó un plan de choque para recuperar lo antes posible las entidades educativas afectadas.

“Se están adecuando diferentes tipos de espacios para que sean usados como aulas temporales, por ejemplo los salones donde se reúnen las juntas de acción comunal, se están alquilando bodegas, casas, para adecuarlos temporalmente como aulas”, explicó la ministra.

La funcionaria agregó que también se están adaptando iglesias de distintos credos y religiones sean adecuados como aulas para los escolares.

También se están construyendo aulas temporales y agilizando los subsidios de arriendo para habilitar nuevamente los colegios que están siendo usados como albergues.

Tomado de Caracol.com.co

General
17 enero, 2011

Niños de Cesar y La Guajira sólo podrán comenzar clase hasta mitad de febrero

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aseguró que en los departamentos de Cesar, Guajira y Chocó sólo podrán iniciar el calendario escolar hasta la segunda semana de febrero por cuenta del impacto del invierno en las instituciones educativas.


La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aseguró que en los departamentos de Cesar, Guajira y Chocó sólo podrán iniciar el calendario escolar hasta la segunda semana de febrero por cuenta del impacto del inviNiños de Cesar, Guajira y Chocó sólo podrán comenzar clase a mediados de febrero erno en las instituciones educativas.

“Lo importante para todos los niños en Colombia es que desde el gobierno les vamos a garantizar sus 40 semanas de clase u horas equivalentes, se les recortarían sus vacaciones de mitad de año, algunos tendrán que estudiar los sábados”, manifestó Campo.

La ministra reportó que el departamento de Bolívar es la zona del país que concentra la mayor cantidad de niños afectados en su matricula por cuenta de las lluvias.

Además, reveló que el departamento de Chocó es el lugar donde las instituciones educativas han sido más impactada, se tienen 80 por ciento de las escuelas sin energía, ni agua potable.

En estado lamentable están entregando colegios usados como albergue, reporta Mineducación

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, aseguró que son 433 sedes educativas que están siendo usadas como albergues, 50 no podrán ser recuperadas, y que varias están siendo entregadas en estado “lamentable”.

La ministra agregó que ya se activó un plan de choque para recuperar lo antes posible las entidades educativas afectadas.

“Se están adecuando diferentes tipos de espacios para que sean usados como aulas temporales, por ejemplo los salones donde se reúnen las juntas de acción comunal, se están alquilando bodegas, casas, para adecuarlos temporalmente como aulas”, explicó la ministra.

La funcionaria agregó que también se están adaptando iglesias de distintos credos y religiones sean adecuados como aulas para los escolares.

También se están construyendo aulas temporales y agilizando los subsidios de arriendo para habilitar nuevamente los colegios que están siendo usados como albergues.

Tomado de Caracol.com.co