Publicidad
Categorías
Categorías
General - 20 abril, 2013

Murió estudiante de la UPC por negligencia médica

Una presunta negligencia médica habría contribuido para que falleciera la estudiante de Ingeniería Ambiental.

Un clima de tristeza, nostalgia y recuerdos se vivió ayer, cuando llevaron los restos mortales de Greys Baena, de 22 años, al campus universitario de la Universidad Popular del Cesar, sede en donde adelantaba noveno semestre de Ingeniería Ambiental.

Javier Baena Peinado, padre de la joven, con mucha impotencia por la muerte de su hija, aseguró que e lla ingresó al hospital Eduardo Arredondo Daza, sede San Martín, debido a que presentaba un dolor en la espalda, fiebre interna y vómito. “el médico de turno le realizó varios exámenes para corroborar el diagnóstico, luego se los repitió e indicó que posiblemente se estaba presentando un caso de dengue y así lo escribió en su informe.

Baena Peinado dijo que “llevé a mi hija al hospital Rosario Pumarejo de López, donde a pesar de ser una enfermedad que debe estar aislada, la metieron con varios pacientes que estaban en observación, había más de 15; pudo adquirir todas las enfermedades,ya que estaba con las defensas bajas,por lo que el dengue clásico se le convirtió en hemorrágico”.

La estudiante que estaba en su último año de la carrera universitaria, había presentado un proyecto en una empresa procesadora de lácteos, por lo que el padre afirmó que“pudo padecer la enfermedad en esa empresa porque en sus instalaciones abundan las aguas estancadas”.

Responsabilidad médica

“Yo digo que fue negligencia de los médicos del hospital Rosario Pumarejo de López, porque a mi hija había que aislarla y no meterla con ese poco de pacientes; la pasaron de un salón a otro, donde había unas señoras que estaban enfermas con tos y manchas en el cuerpo”, agregó el padre de la estudiante.

Enfatizó que “la muchacha ingresó al hospital el pasado sábado en la mañana; luego de durar varios días ahí,la sacó una jefa de enfermeras del Banco de Sangre y nos ayudó a que la internaran en el cuarto de mujeres, donde estaba en mejores condiciones; al siguiente día fue que decidieron llevarla para UCI,cuando el mal estaba muy avanzado y falleció. Cómo será la atención que nos llamaron a las 4:30 de la mañana, cuando ella había muerto a las 3:20 de la mañana”.

La Secretaría de Salud

Por su parte, la secretaria de Salud Municipal, Eloísa Tamayo Argüelles, aseguró que hasta el momento no conoce ningún caso por negligencia médica en el hospital, por lo que invitó a los pacientes que cuando tengan una queja o inquietud, acercarse al gerente de esa entidad.

Por el tema de la distracción de los médicos por celulares o revistas, apuntó que existe un órgano de control, que les hace la supervisión correspondiente a estos profesionales y enfatizó que hasta el momento no se ha encontrado ningún cas0

  • “Papi, cuando salga de la universidad me los traeré a Valledupar para comprarles una casa”. Le decía   Greys Estefany Baena a su padre.

 

General
20 abril, 2013

Murió estudiante de la UPC por negligencia médica

Una presunta negligencia médica habría contribuido para que falleciera la estudiante de Ingeniería Ambiental.


Un clima de tristeza, nostalgia y recuerdos se vivió ayer, cuando llevaron los restos mortales de Greys Baena, de 22 años, al campus universitario de la Universidad Popular del Cesar, sede en donde adelantaba noveno semestre de Ingeniería Ambiental.

Javier Baena Peinado, padre de la joven, con mucha impotencia por la muerte de su hija, aseguró que e lla ingresó al hospital Eduardo Arredondo Daza, sede San Martín, debido a que presentaba un dolor en la espalda, fiebre interna y vómito. “el médico de turno le realizó varios exámenes para corroborar el diagnóstico, luego se los repitió e indicó que posiblemente se estaba presentando un caso de dengue y así lo escribió en su informe.

Baena Peinado dijo que “llevé a mi hija al hospital Rosario Pumarejo de López, donde a pesar de ser una enfermedad que debe estar aislada, la metieron con varios pacientes que estaban en observación, había más de 15; pudo adquirir todas las enfermedades,ya que estaba con las defensas bajas,por lo que el dengue clásico se le convirtió en hemorrágico”.

La estudiante que estaba en su último año de la carrera universitaria, había presentado un proyecto en una empresa procesadora de lácteos, por lo que el padre afirmó que“pudo padecer la enfermedad en esa empresa porque en sus instalaciones abundan las aguas estancadas”.

Responsabilidad médica

“Yo digo que fue negligencia de los médicos del hospital Rosario Pumarejo de López, porque a mi hija había que aislarla y no meterla con ese poco de pacientes; la pasaron de un salón a otro, donde había unas señoras que estaban enfermas con tos y manchas en el cuerpo”, agregó el padre de la estudiante.

Enfatizó que “la muchacha ingresó al hospital el pasado sábado en la mañana; luego de durar varios días ahí,la sacó una jefa de enfermeras del Banco de Sangre y nos ayudó a que la internaran en el cuarto de mujeres, donde estaba en mejores condiciones; al siguiente día fue que decidieron llevarla para UCI,cuando el mal estaba muy avanzado y falleció. Cómo será la atención que nos llamaron a las 4:30 de la mañana, cuando ella había muerto a las 3:20 de la mañana”.

La Secretaría de Salud

Por su parte, la secretaria de Salud Municipal, Eloísa Tamayo Argüelles, aseguró que hasta el momento no conoce ningún caso por negligencia médica en el hospital, por lo que invitó a los pacientes que cuando tengan una queja o inquietud, acercarse al gerente de esa entidad.

Por el tema de la distracción de los médicos por celulares o revistas, apuntó que existe un órgano de control, que les hace la supervisión correspondiente a estos profesionales y enfatizó que hasta el momento no se ha encontrado ningún cas0

  • “Papi, cuando salga de la universidad me los traeré a Valledupar para comprarles una casa”. Le decía   Greys Estefany Baena a su padre.